Vicepresidencia de Ciencia insta a periodistas configurar narrativas que apunten a una visión más integral de la salud

Prensa Mincyt.- Este sábado, en encuentro con periodistas, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, insistió en la necesidad de configurar narrativas e imaginarios que apunten a establecer y fortalecer tejidos para aprender otras formas de conocimiento que tienen una visión más integral de la salud, la alimentación y la vida, en aras de construir un modelo de salud y vida distinto.

“La industria farmacéutica y la medicina moderna han derivado en una perspectiva primordialmente de atención a la enfermedad, con un enfoque altamente fragmentado del cuerpo humano”, precisó Jiménez-Ramírez, quien además dijo que esta visión ha constituido un binomio de dependencia (e intereses) “donde el sujeto demandante de la salud que provee el sistema ha dejado de ser la prioridad ética y real”.

Asimismo, subrayó que la construcción de nuevas subjetividades exige programas de formación y comunicación diseñados para tal fin: “Esta tarea debe emerger, como política de Estado, para transformar la estructura y la política de salud pública y comunitaria, mientras acompaña la formación de las personas con responsabilidades en la materia”.

En este contexto, la vicepresidenta sectorial enfatizó que parte de los desafíos de transformar la visión mercantilista de la salud se halla en incluir la medicina preventiva, el cuido colectivo de la salud y las medicinas alternativas en los programas de estudio y de atención en salud. Además, de estudiar el impacto de la vida en las urbes sobre la salud física, mental y emocional.

“En estos tiempos, también tenemos la responsabilidad de generar espacios de debate, investigación y socialización sobre formas de alimentación que fortalezcan el sistema inmune frente a la aparición de enfermedades endémicas”, concluyó Jiménez-Ramírez.