Prensa Mincyt.- Este lunes 4 de julio, se llevó a cabo la segunda reunión de la Vicepresidencia de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud con el objetivo de discutir propuestas para mejorar y fortalecer proyectos conjuntos que revolucionen las estructuras tradicionales y generen transformaciones en áreas estratégicas para la nación.
De acuerdo con la vicepresidencia sectorial, Gabriela Jiménez-Ramírez, en una primera etapa, es necesario impulsar abordajes en diversos territorios para hacer un diagnóstico de los requerimientos en materia de ciencia, tecnología, salud, educación con el fin de ofrecer soluciones reales a las necesidades de la población.
“El presidente Nicolás Maduro nos ha llamado a repensar la educación y la ciencia en función de los motores productivos y las necesidades locales. ¡Es hora de revolucionar las estructuras para generar transformaciones! La reflexión crítica sobre cómo nos proponemos desarrollar la cultura científica y la educación en Venezuela es un compromiso que asumimos desde la Vicepresidencia de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, en atención a las exigencias y complejidades históricas de estos tiempos”, indicó.
En este sentido, Jiménez-Ramírez comentó que transformar la educación y la cultura científica implica abrir debates descoloniales y requiere una comprensión que no eluda lo que se ha eludido.
“Tomarle el pulso a la realidad de hoy implica pensar cómo producir, desde una mirada soberana y sustentable, en medio de una crisis ambiental planetaria que exige superar el modelo de desarrollo capitalista que atenta contra la vida. También implica reconocer que la generación de conocimientos es un hecho social y que el saber debe permitirnos saber vivir”, manifestó.
Igualmente, la vicepresidenta sectorial insistió en que debatir la educación y la ciencia es debatir el futuro.
“Reflexionar sobre la educación y la ciencia es pivotal en la construcción de un país, porque, a través de estos procesos, se modulan las visiones de un país en el corto y muy largo plazo. Vincular la educación, la ciencia y la tecnología para fortalecer la producción nacional demanda la territorialización de la propuesta académica no solo en función de los motores productivos; más allá: en atención a las necesidades locales reales”, subrayó.
Enfatizó que la educación y la actividad científica deben transformarse para hacer frente a los retos de hoy y de mañana.
“Urge descolonizar la educación y rescatar la esencia de los pueblos y las relaciones comunitarias. Recuperar la vida en comunidad es clave para garantizar la esperanza”, puntualizó.
Finalmente, Jiménez-Ramírez informó que se creará un consejo técnico compuesto por un representante de cada ministerio de la Vicepresidencia de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud para avanzar en el proceso de transformación del Sistema Educativo Nacional Bolivariano, en todos los niveles.