Prensa Mincyt/IVIC/Edith Gracía.- En el marco de las alianzas y proyectos estratégicos dentro del Estado venezolano en el área de ciencia e investigación para el bienestar de los pueblos, se llevó a cabo la visita del presidente del Centro de Educación, Investigación y Cultural de las Universidades de Teherán, Masoud Habibi Fozoonabadi, al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
En este encuentro, el representante diplomático iraní conoció los últimos avances en materia de terapia regenerativa, a través de la Unidad de Terapia Celular (UTC) y el Centro de Microbiología y Biología Celular.
“El objetivo de nuestra visita es conocer de cerca los avances y los trabajos que hacen los investigadores del IVIC y también evaluar la posibilidad de trabajar en conjunto con los institutos homólogos en Irán como es el Centro de Educación, Investigación y Cultura de las Universidades de Teherán”, señaló el diplomático.
Fozoonabadi explicó que le pareció muy interesante y excelente el trabajo que en materia regenerativa de piel y pulpa dental se está desarrollando en el país. “Nosotros en Irán también estamos haciendo investigación con células madre, con terapias de hueso y piel. Hemos logrado buenos avances en dos institutos importantes de Irán, pero estamos muy interesados y listos para intercambiar experiencias y avances con Venezuela”, refirió.
Por su parte, Alberto Quintero, director del IVIC, manifestó que Irán es un país aliado y tiene un alto avance en materia de salud, de allí que la visita a la UTC y el Centro de Microbiología y Biología Celular, donde se realiza investigación de altura con tecnología de punta, no fue al azar.
“Lo que se busca es establecer nuevos convenios. Muestra de ello es el intercambio académico de tres investigadores de nuestro instituto que, en los próximos meses, partirán a Irán para aprender nuevas técnicas y reforzar conocimientos que puedan ser puestos en prácticas en nuestros laboratorios, así como estrechar lazos para impulsar planes y proyectos científicos”, dijo Quintero.
Fernando Hernández, investigador del Laboratorio de Inmunopatología, es uno de los investigadores que viajará a Irán. Hernández manifestó que esta experiencia va a fortalecer los proyectos que está desarrollando en el IVIC, así como la formación en el área de bioinformática y la interacción de proteína, proteína y transcriptomas, donde espera ampliar sus conocimientos y establecer relaciones entre ambos laboratorios para intercambio de conocimientos.
Mientras que Gilberto Gómez, investigador adscrito al Laboratorio de Genética Humana, expresó que la finalidad de este intercambio es crear convenios entre el Laboratorio de Genética Humana del IVIC y el laboratorio del Instituto Royal donde asistirá para aprender técnicas y procedimientos que puedan ser aplicados en el IVIC y que puedan ser de ayuda para el diagnóstico de alguna enfermedad en la población.