Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Durante el debate general del 59 período de sesiones de la Comisión de Desarrollo Social de la Organización de Naciones Unidas, este jueves, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, afirmó que la ciencia debe aportar al bienestar de los pueblos.
En su intervención en la sexta reunión virtual de la Comisión de Desarrollo Social, la vocera del Gobierno venezolano indicó que “la ciencia y la tecnología deben actuar como un elemento facilitador para alcanzar los objetivos del Estado, para salvaguardar la salud de los ciudadanos, promover la cohesión social y proteger los derechos humanos”.
Sobre la situación de Venezuela, la titular de la cartera científica nacional recordó que las medidas coercitivas, unilaterales impuestas por el Gobierno de los EE. UU. han afectado gravemente el desarrollo social, económico, técnico y científico de los venezolanos y las venezolanas.
“Denunciamos el asedio. Esto nos genera dificultades definitivas para acceder al mercado de insumos, medicinas, tratamientos, vacunas, alimentos y garantizar los bienes y servicios que el pueblo bolivariano requiere para su bienestar y su paz», manifestó la ministra.
Del mismo modo, Jiménez-Ramírez insistió en que el Gobierno de Venezuela ha realizado esfuerzos notables en pandemia para el bienestar del pueblo, a pesar del bloqueo económico impuesto a la nación.
«Hemos desarrollado más de siete laboratorios a nivel nacional; hemos ampliado en un 62 % la plataforma de internet del país para generar mayor inclusión al pueblo venezolano», expresó.
La ministra señaló que Venezuela mantiene y expresa su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la vida de los pueblos, en el espíritu cooperativo, solidario y multilateral de la ONU.
“Seguiremos trabajando en aras de impulsar fórmulas de equidad global, de favorecer la inclusión para el bienestar de la población de todo el planeta», subrayó.