Niña zuliana destaca en festival de ciencias por su capacidad innovadora

Prensa Mincyt/José Ángel Briceño.- Arlette Acevedo, una niña zuliana de 11 años de edad, fue una de las participantes destacadas en el Festival de Ciencias en Videos del programa Semilleros Científicos.

Esta niña cursante de sexto grado de educación básica, en una escuela de la parroquia Altagracia, en el estado Zulia, fue reconocida por recuperar una llave de lavamanos, aplicando ingeniería inversa.

La niña fue motivada por una de las docentes del plantel donde estudia para que participara en el festival. Pensó en este proyecto, porque en su casa tenían un lavamanos con una fuga de agua. Eso le dio la idea para hacer la innovación. Arlette estaba segura que, al cambiar esa arandela o básicamente invertirla, podía darle de nuevo el funcionamiento a la llave de su lavamanos.

La chica contó vía Instagram que, desde muy pequeña, le ha interesado la tecnología y ha usado su capacidad creativa para reparar equipos defectuosos. Indicó que, al principio, los desarmaba y, luego, no podía armarlos. Pero, después, conforme pasaban los días, lograba analizar las piezas.

Así fue reparando equipos electrónicos, por ejemplo una laptop defectuosa que tenía en su casa. Esta computadora portátil estuvo largo rato desarmada, puesto que Arlette no encontraba cómo encajar las piezas nuevamente, hasta que, poco a poco, fue ordenándolas, hizo los ajustes y, ahora, tiene una computadora portátil funcional.

“Todo tiene que ver con la ciencia”, puntualizó Arlette. 

Científicos zulianos aplican nanotecnología para eliminar colorantes sintéticos en efluentes de aguas industriales

Prensa Mincyt/Inzit.- Un grupo de científicos del Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) inició un proyecto sobre la síntesis de nuevos materiales nanoestructurados, con alta capacidad de absorción, para la eliminación selectiva de colorantes sintéticos en efluentes de aguas industriales.

El objetivo de esta investigación es buscar soluciones ecoamigables al problema de los efluentes industriales de las áreas de textiles, curtidurías, pinturas y de papel que utilizan varios tipos de colorantes sintéticos de alta toxicidad, los cuales pueden causar afecciones a la salud como alergia, dermatitis, irritación de la piel, mutaciones y cáncer.

Los investigadores zulianos se enfocaron en los materiales estructurados de carbono por sus grandes superficies, estructuras, características y las propiedades electrónicas que les permiten absorber, de forma selectiva y eficiente, una serie de colorantes, contaminantes orgánicos e inorgánicos del agua, usados en la industria nacional.

En tal sentido, estos materiales pueden ser fácilmente preparados a partir de residuos agroindustriales usando técnicas ecoamigables y reactivos económicos.