I Festival de Ciencias en Videos registró 1200 laboratorios artesanales

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El viceministro para Comunalización de la Ciencia para la Producción, Salvador Lugo, informó que la juventud creativa de Venezuela respondió masivamente a la convocatoria del I Festival de Ciencias en Videos.

Durante su participación en el programa Punto de encuentro, transmitido por VTV, Lugo anunció que se registraron 1200 “laboratorios artesanales” en el I Festival de Ciencias en Videos.

“Este festival está enmarcado en el programa nacional Semilleros Científicos que está orientado a identificar y acompañar la organización y la formación de la infancia y la juventud en la construcción de saber. Es un programa similar al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela o al Sistema de Registro de Movimientos Culturales Cesar Rengifo”, explicó el vocero.

Del mismo modo, comentó que el I Festival de Ciencias en Videos agrupó invenciones caseras de infantes y jóvenes venezolanos que superaron las dificultades que se presentan en el territorio, en medio del bloqueo imperial y la pandemia causada por la COVID-19.

“Fue una expresión de ingenio e indagación. Este encuentro pedagógico, organizado en pandemia, documentó una expresión de contenidos y experimentos de niños y niñas, con sus padres, madres y representantes, desde hogares prestos al conocimiento. Queremos fortalecer e impulsar la enseñanza a través de la investigación, la indagación, la innovación y la curiosidad por la ciencia”, manifestó.

El viceministro insistió en que la meta de Semilleros Científicos es identificar a los jóvenes y a los niños con talento científico del sistema educativo público venezolano para brindarles las herramientas necesarias que les ayuden a desarrollar todas sus capacidades creativas.

Por su parte, la viceministra de Educación Media, Nancy Ortuño, señaló que el programa Semilleros Científicos fomenta una ciencia al servicio del pueblo, además, busca que la infancia, la juventud venezolana investigue, innove, para garantizar a la patria la soberanía del conocimiento.

“Este proyecto educativo posibilita que los jóvenes y niños realicen propuestas científicas y tecnológicas para resolver los problemas de su comunidad. El reto científico es una metodología pedagógica exitosa. La educación bolivariana es transversal, transformadora y promueve la interdisciplinariedad. Nosotros estamos prestando apoyo y acompañamiento a la juventud y a los niños y las niñas que participan en Semilleros Científicos”, enfatizó Ortuño.

Ciencia venezolana se posiciona en el debate constituyente

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este lunes, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) sostuvo un encuentro con autoridades del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, con el fin de abrir un canal de comunicación y de gestión permanente para poner la ciencia en el debate legislativo, como parte de las iniciativas orientadas a fortalecer las garantías fundamentales en el país.

Durante la reunión de trabajo, el constituyente Orlando Pérez, vicepresidente de la Comisión, aseguró que la ciencia está en el corazón de los derechos humanos, como un instrumento para el bienestar y la liberación de los pueblos.

“El accionar de la ciencia debe transformar la realidad que vive Venezuela y la producción actual del país, en las complejas circunstancias que se derivan del bloqueo imperial. Hoy, estamos trabajando en la construcción de una agenda común que permita ser más precisos en el despliegue, tareas y metas constituyentes en todo el territorio, y en los sectores que hacen vida en la ANC”, señaló Pérez.

De acuerdo con el constituyente Ricardo Sánchez, la agenda de la Constituyente debe incluir el rol de la ciencia para vencer las dificultades: “Debemos revisar la organización de los movimientos populares en el ámbito de la investigación y la innovación; la sintonía de la ciencia con las necesidades del país; así como políticas de incentivo para el pueblo científico”, manifestó.

Sobre este último planteamiento, la viceministra para las Tecnologías de Información, Gloria Carvalho, expresó que uno de los temas que debe estar en el debate constituyente es la reivindicación del pueblo científico e innovador.

“A pesar de las dificultades, independientemente de la afinidad ideológica, a la mayoría de los científicos, investigadores, innovadores y cultores de la ciencia nos une un profundo amor por la patria. Hoy, podemos verlos en cada universidad, laboratorio, centro de investigación, hospital, comunidad, campo, aldea o barriada, haciendo lo que mejor saben hacer: ¡ciencia al servicio de nuestro pueblo!», dijo Carvalho.

En este sentido, precisó que, en vista del bloqueo financiero que sufre Venezuela, es necesario impulsar incentivos económicos y morales que permitan al pueblo investigador dedicar tiempo completo a las actividades científicas y académicas para generar bienestar colectivo.

Por su parte, Salvador Lugo, viceministro para Comunalización de la Ciencia para la Producción, comentó que este encuentro con la Constituyente es un espacio vital y necesario para repensar la ciencia, la tecnología y la innovación.

“Nos enfocamos en el fortalecimiento del Programa Semilleros de Jóvenes Científicos; la Cayapa Heroica, que recupera equipos médicos en los hospitales; y la Alianza Científico-Campesina. Queremos impulsar la producción en el terreno agrícola y pecuario, a partir de la incorporación y protagonismo de los científicos venezolanos y de los principales centros de investigación del país. Todo esto siempre de la mano de pequeños y medianos productores de los distintos rubros que requiere el pueblo venezolano”, puntualizó.