Científicos recuperaron sistema de control que brinda electricidad a Táchira y parte de Mérida

Prensa Mincyt.- En medio de la pandemia y del bloqueo imperial, un grupo de investigadores venezolanos reactivaron, de la mano de Corpoelec, la generación y transmisión de electricidad desde la Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda «La Vueltosa».

La viceministra para Tecnologías de Información, Gloria Carvalho, informó que especialistas del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) repararon la tarjeta electrónica del sistema de control de la unidad 3 de La Vueltosa.

Comentó que este sistema reparado en Táchira por científicos del país permite ofrecer energía, sin depender del Guri, a más de un millón de pobladores, y disminuye las variaciones en el servicio.

“Aun así, debe considerarse que la generación de esta unidad también depende de los niveles de agua del embalse”, expresó.

Ingenio y compromiso patrio

La viceministra para Tecnologías de Información, Gloria Carvalho, explicó  que los científicos criollos no solo repararon la tarjeta electrónica del sistema de control de la turbina 3; también recuperaron los «softwares» de los equipos en planta.

Carvalho destacó que estas labores significan un ahorro, para el país, de más de 2 millones de euros. Además, indicó que este trabajo en el Sistema Eléctrico Nacional, históricamente, era hecho por manos extranjeras.

“Es la primera vez que un equipo venezolano realiza, en el país, la reparación de sistemas de control para la generación eléctrica. Venezuela demostró que puede resolver sus problemas con el conocimiento del pueblo creador. La innovación marca un cambio cultural para la nación bolivariana. Hacia allá, debemos apuntar. Estamos recuperando esa gallardía para producir la tecnología que necesitamos”, dijo la viceministra.