Cayapa Heroica supera los 1400 equipos vitales reparados

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- En medio del bloqueo imperial y de la pandemia por la COVID-19, el ejército de jóvenes  tecnólogos venezolanos de la Cayapa Heroica continúa su trabajo de mantenimiento y reparación de equipos vitales en hospitales, laboratorios y estaciones eléctricas en todo el país.

Durante su participación en el programa Ciencia, pueblo y patria, transmitido por RVN Informativa, la viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de la Información, Gloria Carvalho, informó que este programa se ha extendido a 12 estados de Venezuela con un excelente resultado de más de 1400 equipos médicos reparados.

La Cayapa Heroica nació para resolver un problema puntual: las incubadoras neonatales. Hoy día estamos reparando más de 20 tipologías de aparatos de salud, como tomógrafos, ecógrafos, mamógrafos, electrocardiógrafos, bombas de infusión, respiradores, nebulizadores, monitores multiparámetros. También abarcamos otras áreas como las telecomunicaciones. Hemos prestado servicios y mantenimiento correctivo y preventivo a módems enrutadores, y equipos de computación”, manifestó.

En este sentido, Carvalho comentó que la Cayapa Heroica, proyecto del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), surgió como respuesta a las necesidades de una nación que, actualmente, sufre las consecuencias de las medidas criminales y coercitivas impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.

“Nosotros decidimos aprovechar la capacidad que siempre hemos tenido y nos dedicamos a resolver problemas reales, tangibles. Ante la imposibilidad de acceder a repuestos así como a servicios y equipos técnicos especializados, la respuesta del pueblo y del Mincyt ha sido precisamente abordar todos esos inconvenientes con innovación, y conocimientos al servicio de la vida”, señaló.

Igualmente, Gloria Carvalho precisó que uno de los aportes más importantes de la Cayapa Heroica ha sido la recuperación del sistema de control de la turbina número 3 de la Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda, conocida como La Vueltosa.  “Son más de 200 megavatios que se reincorporaron al Sistema Eléctrico Nacional, a través de este programa”, subrayó.

Finalmente, la viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de la Información invitó a la población a mantener y cumplir con todas las medidas de bioseguridad contra la COVID-19.

“Hay que ver lo que está ocurriendo en Europa; no se pueden relajar las medidas de bioseguridad en Venezuela. Afortunadamente, hemos mantenido controlado el número de casos por las oportunas medidas orientadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, pero cada cual debe cumplir su parte. Debemos usar el tapabocas, mantener el distanciamiento físico. Salir cuando es estrictamente necesario. El virus sigue estando allí. No salimos de la pandemia, salimos en pandemia”, puntualizó.

Venezuela ingresó a la red de fabricación digital más grande del mundo

Prensa Mincyt/IVIC.- Por primera vez, Venezuela fue sede del Encuentro Latinoamericano de Laboratorios de Fabricación Digital (FAB LABS), y esta quinta edición se desarrolló en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde un grupo de emprendedores dio a conocer sus productos de innovación tecnológica y sus experiencias.

Nuestro país ingresó oficialmente a la FAB LAT Network, la red más grande del mundo y única en agrupar a más de 1750 FAB LABS.

En la actividad estuvo presente Gloria Carvalho, viceministra de Tecnologías de Información, quien conoció de primera mano el trabajo que se viene adelantando en el país, específicamente, a través de organizaciones nacionales e internacionales en impresión 3D, diseño protésico, diseño digital de vanguardia, automatización, ciudades inteligentes, educación Steam (Science, Technology, Engineering and Mathematics), biolabs, industria 4.0, wearables y fabricación digital.

Alexander Briceño, subdirector del IVIC, manifestó su complacencia de que este importante evento se realizara en el instituto, en particular cuando Venezuela ingresó a la Fab Lat Netword con una serie de laboratorios en distintas especialidades. Entre estas, se encuentran el desarrollo de tecnología de impresión y diseño de prótesis, así como desarrollos de software de procesos de automatización.

“Esta plataforma brinda acceso a una serie de recursos y tecnologías importantes que, normalmente, son de difícil acceso, lo que disminuye las brechas tecnológicas entre los distintos laboratorios de la región. Es una iniciativa que permitirá apalancar procesos que se evidenciarán en la calidad de vida de las poblaciones”, señaló.

El subdirector del IVIC destacó la alianza estratégica que se ha establecido entre el IVIC y Fab Lat Netword, a fin de seguir trabajando en pro de la ciencia y tecnología.Daniela Viloria, presidenta de FAB LAT Caracas, destacó que es un triunfo para el pueblo venezolano el ingreso del país a la red, porque implica traer todas las nuevas tecnologías que se necesitan para inspirar a más jóvenes y emprendedores, así como romper la brecha tecnológica.

“En el año 2001, comenzaron a desarrollarse los laboratorios digitales en el mundo y el proyecto para Latinoamérica llegó en el año 2011, de la mano de dos peruanos”.

La finalidad de estos laboratorios es ayudar y difundir lo que se hace en Venezuela. “Tenemos las mejores empresas en innovación en este evento. Venimos para quedarnos, aportar, desarrollar y convertir a Venezuela en potencia latinoamericana”, dijo Viloria.

Cada una de las empresas participantes habló de sus experiencias y de los proyectos que han venido desarrollando, los cuales les han abierto las puertas no solo en nuestro país, sino que desde ya se proyectan en otros países ofreciendo el fruto de su ingenio. Muestra de ello fueron los distintos stand dispuestos en la Sala de Exposiciones, donde Corporación 3D, Zona Biónica, Innotica, Engidea y Biomekatrónica mostraron sus avances.

Durante el evento, los asistentes participaron completamente gratis de los cursos: realidad aumentada y virtual para la creación de nuevos negocios; impresión 3D; Arduino básico y diseño de edificios inteligentes.