Luchadoras de América, África y Europa disertan sobre cambio civilizatorio y lucha de los movimientos sociales

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Más de 30 mujeres de América, África y Europa, integrantes de la Brigada Internacional Feminista Alexandra Kollontai, sostuvieron un encuentro con la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, para compartir experiencias de lucha de los pueblos que buscan rescatar su soberanía, identidad, saberes, historia y cultura.

Desde la sede del Ministerio de Ciencia, Jiménez-Ramírez aseguró que, en los últimos siete años, el pueblo de Venezuela comenzó a repensarse, a crear y a innovar desde sus raíces y conocimientos ancestrales para enfrentar los graves efectos de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de los Estados Unidos.

“Son 502 sanciones que han causado violación a nuestros derechos elementales como la alimentación, el acceso a medicamentos, a los métodos anticonceptivos, a los servicios de mantenimiento y reparación de los equipos médicos vitales. Son 502 sanciones en siete años, pero son oportunidades, son 502 oportunidades para aprender a hacer, para construir soberanía. Nosotros tuvimos un 80 % de desabastecimiento de alimentos en el momento más agudo de las sanciones, y en ese momento, nuestro pueblo miró otra vez hacia las tierras y rescató las semillas. Hoy, nos abastecemos de papa y maíz soberanos”, enfatizó.

La titular de la cartera científica expresó que los venezolanos y las venezolanas se reencontraron en las fábricas, escuelas, sistemas de salud, pero sobre todo en el campo, en los mercados ambulantes y en las ferias de verduras porque ahora todos los alimentos se producen en el país.

“Venezuela es centro y origen de la biodiversidad de la papa, maíz, leguminosas. Venezuela antes importaba 400 millones de dólares en semilla de papa; una agricultura de puerto, una agricultura de barco, una contradicción de la consecuencia de la renta petrolera. Todo lo podíamos comprar, era más fácil comprar, era la forma de dominación impuesta del capital. Hoy, hemos rescatado 100 variedades de papa. Con el movimiento de campesinos/as producimos papa en 17 estados del país, y en ese movimiento, llamado Alianza Científica-Campesina, 52 % son mujeres”, manifestó.

En este sentido, la ministra resaltó que las mujeres venezolanas entendieron que la transformación de lo que no funciona es un proceso que se hace juntas, un trabajo conjunto, y hasta ahora ha dado buenos resultados.

“La ciencia nos ha servido para construir paz, para entender la realidad, para interpretar lo que sucede en nuestras fronteras y para poder comprender el nuevo mundo que nos toca vivir. Llegó la pandemia y tuvimos que ver a las científicas y los científicos para entender cómo era el virus. En Venezuela, el 70 % del personal que hace el trabajo en los laboratorios de seguridad biológica son mujeres. Las secuencias genómicas de cada variante que circuló en Venezuela la hicimos nosotras, no nos ayudó más nadie, tuvimos que confiar en nosotras, en la oportunidad que tenemos de sumar, de hacer, de liderar nuestras fuerzas, capacidades espirituales, físicas y mentales es extraordinaria”, subrayó.

Insistió en que la Revolución Bolivariana es feminista por culpa del comandante Hugo Chávez y por el presidente Nicolás Maduro, y un ejemplo muy claro de esto es que, a la fecha, siete mujeres llevan las riendas de siete ministerios y por primera vez, una mujer es vicepresidenta ejecutiva de la República.

“No hay nadie más inteligente que todas juntas ni nadie más capaz que todas juntas. La revolución nos abrió la oportunidad de participar; la participación es un ejercicio democrático, pero también de corresponsabilidad; somos todos y todas responsables de los procesos que se desarrollan en el país. Es para nosotros una tendencia irreversible que Venezuela desde el 2017 sea reconocida por la Unesco entre los 5 países con mayor participación de mujeres en la ciencia. Alcanzamos la paridad en el año 2017 y no vamos a retroceder”, puntualizó.

Las activistas y lideresas de Turquía, Irak, Palestina, Corea de Sur, Ghana, Suazilandia, Sudáfrica, Estados Unidos, Chile, Argentina, Italia, Rumania y Cuba expresaron su admiración por la resistencia y resiliencia de los hombres y las mujeres de Venezuela.

Las integrantes de la Brigada Internacional Feminista Alexandra Kollontai llegaron a Venezuela como parte de una visita en homenaje a los 50 años del natalicio y los 70 años de la siembra de esta gran revolucionaria bolchevique, destacada figura del movimiento femenino ruso y primera mujer de la historia en estar al frente de un ministerio en el Gobierno de una nación.

Venezuela participa en el primer encuentro de las agencias espaciales en Italia

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El Gobierno de Venezuela participa en el Primer Encuentro de las Agencias Espaciales de los países miembros de la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA).

Esta actividad, realizada en Roma, Italia, del 20 al 24 de junio, tiene como objetivo integrar a las naciones, así como impulsar y coordinar investigaciones conjuntas en las áreas cultural, científica, económica, tecnológica y social para construir bienestar común.

A este primer encuentro denominado “Diplomacia Espacial y Economía para el Desarrollo Sostenible”, en representación de Venezuela, asistió parte de la directiva de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), quienes expresaron su satisfacción por compartir los logros alcanzados por la nación venezolana con sus distintos programas y proyectos espaciales que incluyen el satélite Miranda y el satélite Sucre.

Durante su intervención, la directora ejecutiva de la ABAE, Marglad Bencomo, explicó que la tecnología espacial en Venezuela siempre ha estado orientando al beneficio del pueblo debido a que tiene un carácter multidisciplinario y su aplicabilidad abarca diferentes ámbitos estratégicos, por ejemplo, planificación urbana y agrícola, salud, energía, seguridad alimentaria, gestión de riesgos socionaturales, vigilancia de fronteras, control de cultivos ilícitos, así como el uso racional de los recursos naturales.

Bencomo reiteró que el presidente venezolano Nicolás Maduro ha hecho un gran esfuerzo por promover una política de ciencia abierta al servicio del pueblo, por lo que la ABAE trabaja para fortalecer las capacidades productivas en todas las áreas estratégicas.

“La ABAE cuenta con cinco sedes. Estamos en el proceso de construcción del Centro de Investigación y Desarrollo espacial donde se realizarán actividades de diseño, ensamblaje, integración y pruebas de satélites. Con la Dirección de Investigación e Innovación impulsamos el desarrollo, consolidación y expansión de la industria de ingeniería espacial venezolana, haciendo énfasis en la participación del sector privado y del colectivo organizado para impulsar las capacidades e ingeniería de soluciones espaciales”, expresó.

En este sentido, la vocera venezolana aseguró que la oferta académica abarca temas como el derecho espacial, gestión de proyectos espaciales, operaciones satelitales, así como varias áreas de la geomática, la investigación y la innovación, formación 3.0 y sistemas de la calidad.

“Tenemos mucho énfasis en lo que es socialización del conocimiento. Una de las desventajas que tiene la tecnología satelital es que pareciera que para el ciudadano común es imperceptible. Por eso en Venezuela sensibilizamos la importancia que tiene la tecnología satelital en nuestra vida cotidiana. En 2021, iniciamos el programa educativo Ignición espacial que nos llena de mucha satisfacción porque promovemos el amor por la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la gamificación, desde muy temprana edad”, subrayó.

“La idea es que todo el proceso formativo se inserte dentro del sistema público educativo venezolano, en todos sus niveles, para que todo el mundo conozca las actividades que nosotros realizamos en Venezuela y para ir creando todo lo que es la fuerza laboral, las futuras generaciones en el tema espacial”, señaló.

Añadió que, gracias a las imágenes satelitales, se han desarrollado simuladores que sirvieron para hacer contribuciones para solucionar algunas problemáticas que presentan otras instituciones públicas, además, se ha fortalecido la cooperación con organismos que están encargados de los temas sismológico y agrícola.

“También hemos desarrollado proyectos conjuntos con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Venezuela para atender principalmente todo lo que es las reservas forestales. Promovemos la formación y el empoderamiento de los datos de cada institución; sabemos que lo ideal es contar con una infraestructura de datos espaciales para la gestión territorial, la gestión de Estado y hacia allá están sumados todos los esfuerzos. Creo que eso forma parte de las grandes potencialidades que pueden ser visibles como nación”, declaró.

Finalmente, la directora ejecutiva de la ABAE, Marglad Bencomo, informó que entre los próximos proyectos se encuentra el Venesat-2, el segundo satélite de telecomunicaciones de Venezuela.

“Ahora bien, con nuestro tercer satélite de percepción remota, VRSS-3, hemos realizado actualizaciones en nuestras estaciones terrenas de control satelital para no solo recibir descargas de datos de nuestro satélite sino también de recibir datos de otros satélites. Constantemente, estamos trabajando en el proyecto de nanosatélites para el cual nos vendría muy bien una cooperación regional e internacional para impulsar este proyecto y obtener grandes beneficios”, enfatizó.

Presidente Maduro insta a consolidar la independencia a partir del conocimiento y de la educación

Prensa Mincyt.- Este lunes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró su mensaje de crear conocimientos para la vida.

Durante una reunión con el Consejo de Vicepresidentes Sectoriales de Gobierno, el mandatario destacó la importancia de consolidar la independencia de la nación a partir del conocimiento y de la educación.

“Irán, de verdad, de las potencias emergentes más poderosas en capacidad productiva científica y técnica del mundo actual. Es un país que tiene su independencia consolidada a partir del conocimiento, la educación, la ciencia y la tecnología, no me lo contaron yo lo vi y lo viví. El país que avance en el conocimiento, en la educación, en la cultura y en el desarrollo científico-tecnológico aplicado a la transformación integral irá a la vanguardia. La única forma de vencer el bloqueo imperial es con conocimiento, ciencia y tecnología propios”, manifestó.

En este sentido, Maduro hizo un llamado a estudiantes, innovadores/as, científicos/as, tecnólogos/as de Venezuela a crear conocimientos para la vida y la soberanía”.

“Todos y todas son la oportunidad del futuro en Venezuela. Si Irán pudo, Venezuela podrá en el desarrollo del conocimiento, la ciencia y la tecnología”, expresó en transmisión nacional de radio y televisión.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo anunció la creación en Venezuela de un parque de desarrollo industrial y tecnológico con la República Islámica de Irán que tendrá como propósito impulsar los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, sobre todo áreas estratégicas como la alimentación, ciencia, salud y educación.