Delegación de Irán visitó laboratorios farmacéuticos venezolanos

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este jueves 15 de septiembre, una comisión de la República Islámica de Irán visitó las instalaciones de tres laboratorios farmacéuticos ubicados en Guarenas, estado Miranda, con el objetivo de impulsar convenios bilaterales y alianzas estratégicas en este importante sector que procura el bienestar de los pueblos.

El viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos, Francisco Durán, comentó que este recorrido forma parte del intercambio iniciado entre empresas iraníes y venezolanas durante la gira euroafroasiática del presidente Nicolás Maduro.

“En el marco de la Expoferia Científico-Tecnológica Industrial Irán-Venezuela, se programó que las empresas tecnológicas conocieran a sus contrapartes aquí en Venezuela. Hoy, hemos tenido la posibilidad de trasladar a la delegación persa a los laboratorios Calox Internacional, Leti y Nena, ubicados en la Zona Industrial de Guarenas. Nuestra meta es lograr un acuerdo sobre los procesos de producción, distribución y comercialización de medicamentos iraníes y venezolanos”, manifestó.

Por su parte, el doctor Hojjatollah Zabihi, representante de la Cámara Farmacéutica iraní y de la empresa Daru Darman Salafchegan, expresó su satisfacción por la alta capacidad productiva de los laboratorios venezolanos, además, recalcó que las alianzas estratégicas deben enfocarse en tres temas muy importantes para los pueblos: alimentación, salud y seguridad.

“Me gustó mucho conocer las líneas productivas de estos centros farmacéuticos. Tienen excelentes productos. Pueden contar con nuestro apoyo tecnológico; estamos a la orden para romper con las medidas coercitivas impuestas desde el imperio. Nuestro objetivo es, como empresas tecnológicas y científicas, crear un ambiente seguro para nuestro pueblo; queremos que estén tranquilos en las áreas como alimentación y medicamentos. Estamos 100 % dispuestos para hacer la transferencia tecnológica”, resaltó.

En tal sentido, Zabihi declaró que esperan concretar múltiples convenios en la Expoferia Científico-Tecnológica Industrial Irán-Venezuela para el bienestar de los pueblos hermanos.

“La nueva realidad mundial nos demostró que la seguridad, los alimentos y los medicamentos son temas muy importantes y hay que atenderlos. Nosotros, los países hermanos, Irán y Venezuela tienen que aportar valor uno al otro para romper todos los ataques externos. El COVID-19 comprobó qué Estados Unidos y los europeos no son nuestros amigos. Nosotros tenemos que ser autónomos y producir nuestros productos. Ellos producen enfermedades y nosotros combatimos a las enfermedades para que nuestros pueblos estén tranquilos y tengan un buen vivir”, puntualizó.

Saeedeh Rahimi, representante del conglomerado empresarial Tpico, destacó la importancia de reforzar la colaboración entre los sectores industriales de ambas naciones para mejorar la productividad y promover la independencia tecnológica.

“Nos encantó Venezuela. La visita ha sido muy buena. Son empresas muy buenas, con alta capacidad; nosotros estamos dispuestos a colaborar con ellos, en lo que necesiten. Estamos dispuestos a transferir tecnología, enviar materia prima o productos terminados, lo que ellos necesiten”, subrayó.

Reiteró su interés por la producción conjunta de medicamentos con hormonas (para mujeres), así como cardiológicos y oncológicos. “Espero que, con esta visita que estamos haciendo aquí, podamos lograr varios acuerdos con empresas públicas o privadas”, acotó Saeedeh Rahimi.

Finalmente, Edgar Vidaurre, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Droguerías, indicó que el diálogo y la colaboración entre las naciones es imprescindible para enfrentar las adversidades y encontrar las soluciones a las necesidades del país.

“Estamos muy optimistas. La salud es un valor, un valor superior donde todos construimos. Estamos muy contentos con los colegas empresarios iraníes. Estoy segurísimo que vamos a hacer muchos negocios, pero más que negocios, vamos a poder confluir con conciencia y en esfuerzos para el objetivo de impulsar el sector farmacéutico por el bienestar de los pueblos”, aseveró.

“Debemos fomentar vocaciones desde la educación básica, media y universitaria para generar conocimientos”

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este viernes 22 de julio, la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que los niños, las niñas y los jóvenes del país constituyen el nuevo talento para la producción científico-tecnológica, con miras a transformar el aparato productivo nacional.

“Felicidades a todos los bachilleres de la patria, a sus familiares. Son 324 172 nuevos bachilleres de la esperanza para Venezuela. Este es el ejemplo, en un nuevo contexto, en un tiempo que cambia, en una nueva época para contextualizar la realidad que vivimos. Debemos fomentar las vocaciones desde la educación básica, media y universitaria para generar conocimientos para el bienestar colectivo”, expresó.

Durante la jornada de trabajo dedicada al cierre del año escolar 2021-2022, Jiménez-Ramírez indicó que la educación es la vía para garantizar procesos que permitan transformar los sistemas industriales, la economía, el encadenamiento productivo y la salud pública nacional.

“¡Enhorabuena! 33 % de nuestros bachilleres han orientado sus deseos de estudiar programas de formación vinculados a la Agenda Económica Bolivariana: la ingeniería, matemáticas, química, el estudio de los océanos y la comprensión de nuestros recursos naturales, por ejemplo. Aprender y comprender. Hacer de la ciencia una herramienta para la felicidad, para la paz y para vencer. ¡Los bachilleres son nuestra reserva de talento! Son nuestra esperanza del hoy y del mañana”, enfatizó.

En tal sentido, la vicepresidenta reiteró que el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología de Venezuela está enfocado en vincular y reconfigurar los procesos educativos del sistema bolivariano con la realidad civilizatoria que vive el planeta.

“Los procesos de aprendizaje arrancan con el entendimiento de lo que nos toca vivir: una pandemia. Tenemos que construir las formas y los procesos para la producción en un nuevo tiempo. Este es un tiempo para el renacer; es un tiempo para la esperanza. Tenemos aquí a las heroínas y héroes de la patria. Estos nuevos bachilleres arrancaron un nuevo proceso de convivencia, un nuevo proceso de Venezuela para el aprender, para el producir, pero sobre todo para vencer. ¡Aquí está la reserva de talento generacional para la producción, para el bienestar del pueblo venezolano!”, puntualizó.

Juventud y ciencia

En la actividad desarrollada desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a todos los actores del sistema educativo nacional a trabajar juntos para profundizar el aprendizaje científico-tecnológico en todos los niveles.

“Hace un mes, yo tuve una gira euroafroasiática. Allí, me di cuenta cómo la juventud de países como Argelia, Turquía e Irán está avanzando. Los más jóvenes están en la ciencia y en la tecnología. Ahora, con las redes sociales se tiene más acceso a la información científica. Yo le pido a la juventud, le pido a los maestros, a las maestras, a los profesores, a las profesoras, a las ministras y a la vicepresidenta que profundicemos en el desarrollo de una educación científica. Los jóvenes son la generación de oro de la ciencia y la tecnología”, sentenció.

Venezuela firma alianza con el PNUD para mejorar acceso de comunidades a medios digitales

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El Gobierno Bolivariano de Venezuela y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un memorando de entendimiento para contribuir con el mejoramiento del acceso y uso de los medios digitales en las comunidades y territorios a través de la rehabilitación de ocho infocentros en siete estados del país.

La firma del convenio estuvo a cargo de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, y la representante adjunta del PNUD en Venezuela, Rosicler Gómez Mackliff, quienes expresaron su satisfacción por este acuerdo que servirá para facilitar el acceso a Internet, wifi libre, así como la asistencia técnica vía remota.

Durante su intervención, la representante del PNUD, Rosicler Gómez Mackliff, expresó que esta cooperación afectará positivamente y de manera directa a 10 mil personas, y de forma indirecta a 50 mil usuarios y usuarias.

“Esperamos que este tipo de proyectos tengan un gran impacto y que sean escalables. El proyecto de Infocentro, junto con Cantv, entes adscritos del Ministerio de Ciencia se da en un tiempo muy oportuno. Vamos a iniciar las obras civiles y la coordinación entre las instituciones porque es muy importante la fibra óptica. Esta inversión tiene como propósito unir y mantener informadas de manera digital a las comunidades más vulnerables,”, manifestó.

Por su parte, la ministra Gabriela Jiménez-Ramírez agradeció el apoyo de este programa de la ONU para llevar a cabo un proceso de repensar el proyecto Infocentro, iniciativa de transformación de las tecnologías de la información y de disminución de la brecha digital por parte del comandante Chávez.

“Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, y ahora con el presidente Nicolás Maduro, se ha trabajado en un sistema que garantice las tecnologías de información desde la familia, la comunidad y la escuela y eso, evidentemente, repercute en la calidad del sistema educativo bolivariano. La Unesco reconoció, en su momento, al proyecto Infocentro como un proyecto de vanguardia y hacia allá queremos ir. Construir comunidades de tecnología e información; llevando a Infocentro a otro espacio y a otro nivel de formación donde podamos tener un gran Infocentro virtual con todos los contenidos digitales de interés para el país”, señaló.

La titular de la cartera científica insistió en que Infocentro es una comunidad de información digital que debe ayudar al empoderamiento y apropiación de la población en las nuevas tecnologías, para que la gente desarrolle y trabaje esta información y construya contenidos propios con el fin de generar bienestar común.

“Aprovecho el encuentro para iniciar agendas de trabajo conjuntas y analizar experiencias con el PNUD, con el propósito de abordar temas estratégicos de gran relevancia como derechos digitales, la ética en el uso de la inteligencia artificial, realidad virtual, la transformación digital, nuevas tecnologías de información y comunicación”, enfatizó la ministra.

Vale destacar que, a la fecha, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo impulsa, en Venezuela, un programa denominado “Apoyo al fortalecimiento de la resiliencia social y productiva ante los efectos de la covid-19”, el cual tiene como objetivo brindar asistencia técnica directa para fortalecer las capacidades de gestión empresarial, así como el desarrollo de iniciativas.