Vacunarse contra el SARS-CoV-2 contribuye a mejorar la salud poblacional

Prensa Mincyt.- Este lunes, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que aplicarse la vacuna anti-SARS-CoV-2 es una gran responsabilidad individual y colectiva que sirve para atenuar la gravedad de los síntomas de la enfermedad COVID-19.

La titular de la cartera científica nacional comentó que, aunque este tema genera duras en la colectividad, cada persona del planeta vacunada contra el nuevo coronavirus queda protegida, por un período determinado.

“En la actualidad, dado el comportamiento de este virus y su complejidad, el período de protección de las vacunas es bastante restringido: pueden requerirse uno o más refuerzos. En caso de infectarse, la persona vacunada lo más frecuente es que curse una enfermedad leve, porque la vacuna permite adquirir, generalmente, anticuerpos y produce una respuesta inmune robusta”, expresó.

De acuerdo con la ministra Gabriela Jiménez-Ramírez, el riesgo de sufrir algún tipo de efecto secundario con las vacunas anti-SARS-CoV-2 es mínimo.

“Lo que se ha registrado es que la mayoría de los efectos secundarios son leves y se resuelven espontáneamente. Los riesgos derivados de sufrir esta enfermedad son muy superiores a los de vacunarse contra el virus. Al vacunarse usted contribuye a mejorar la salud poblacional”, enfatizó.

Sobran las ventajas

Para la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, cada persona vacunada podría convertirse en un punto de corte en la cadena de transmisión del virus, y así se evita la dispersión de este.

“La vacunación trae grandes ventajas. Los anticuerpos que puede generar el organismo tras recibir la vacuna no solo nos ayudan a luchar contra el SARS-CoV-2, en caso de infección, sino que también reducen la probabilidad de que contagiemos a otras personas. Cada persona no vacunada está entre los eslabones débiles de la cadena y, al ser infectada, puede dar origen a virus con nuevas mutaciones que podrían escapar de los anticuerpos que poseen los ya vacunados”, detalló.

En tal sentido, explicó que la vacuna permite generar el llamado «efecto rebaño» o inmunidad comunitaria; en otras palabras: logra que una población completa se haga inmune a una enfermedad, ya que la probabilidad de contagio disminuye y así la propagación de la enfermedad es muy baja.

“La decisión de no vacunarse prolongará la pandemia durante mucho más tiempo, lo que provocaría un colapso del sistema de salud mucho más duro que el que ya vivimos en el mundo, especialmente en algunos sectores. La vacunación permitirá recuperar gradualmente la cotidianidad presencial”, acotó.

Según la ministra, la evidencia científica corrobora que aumentar los porcentajes de personas vacunadas en la población permitiría recuperar paulatinamente las actividades presenciales relacionadas con el trabajo, la cultura y el ocio, sin embargo, aclaró que es fundamental mantener las medidas de bioseguridad ya que esta primera generación de vacunas anti-SARS-CoV-2 no evita el contagio.

“Pese a los beneficios de las vacunas, es clave y muy necesario usar el tapaboca siempre, guardar la sana distancia física, higienizar las manos constantemente, mantener los espacios bien ventilados, evitar los lugares cerrados y atiborrados de personas”, puntualizó.

Otras 500 mil dosis de Sputnik V arribaron al país para fortalecer vacunación masiva

Prensa Mincyt/Gustavo Rangel.- Otras 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V llegaron al país, este sábado, como parte de los convenios que sostiene Venezuela con la Federación Rusa para combatir la pandemia de COVID-19.

Durante el arribo de los fármacos, por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el ministro de la Salud, Carlos Alvarado, notificó que estas nuevas dosis permitirán avanzar en el plan de vacunación que se mantiene en marcha dentro del territorio nacional, que busca alcanzar a 22 millones de compatriotas, lo que equivale al 70 % de la población.

“Gracias a la colaboración y la hermandad entre Rusia y la República Bolivariana de Venezuela se ha logrado sortear los efectos del bloqueo, de las medidas coercitivas y unilaterales, con estas relaciones bilaterales que se fortalecen cada día más para la lucha contra la COVID-19, no solo con vacunas, sino con insumos, medicamentos e insulina”, explicó Alvarado.

Por su parte, el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov indicó que la llegada de estas nuevas dosis reafirman la fraternidad y la cooperación, en materia de salud, que existe entre Venezuela y su nación.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró a través de su cuenta Twitter, que, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales, Venezuela se contrapone gracias a la solidaridad de países hermanos.

“¡Gracias, Rusia! Llegaron 500 mil dosis más de Sputnik V que se incorporan al Plan de Vacunación Masiva contra la COVID-19. Frente a los hegemones despiadados que bloquean los recursos de la vacuna para Venezuela, se contrapone la cooperación, hermandad y liderazgo científico de Rusia”, trinó Rodríguez.

Este lunes arranca nueva fase del Plan Nacional de Vacunación en Venezuela

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que a partir de este lunes el Plan Nacional de Vacunación se extenderá a otros grupos poblacionales, gracias a la llegada de un millón 300 mil vacunas anti-SARS-CoV-2 procedentes de China.

Durante la jornada dominical de balance de la lucha contra la COVID-19, el mandatario informó que los meses de junio julio y agosto serán de ofensiva para garantizar la vacunación del pueblo, además comentó que 90 % del personal de salud ya recibió sus dosis contra el nuevo coronavirus en Venezuela.

Alerta de nuevas variantes
En transmisión de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro alertó que las variantes de la India, de California y de Sudáfrica ya fueron detectadas en el Norte de Santander, en Colombia, por lo que el Gobierno de Venezuela creará un plan especial de ingreso en la frontera del estado Táchira.

“También estaremos activos en Apure y Zulia. No se abrirá frontera si no hay consenso con Colombia. Solo se abrirá la frontera con estrictos controles de bioseguridad y un consenso entre Gobiernos nacionales y estadales”, expresó.

A usar la mascarilla
El primer mandatario venezolano reiteró el llamado a la población a protegerse y cuidarse con las medidas básicas de bioseguridad como el uso permanente del tapabocas.

“¡Es un error quitarse la mascarilla, en pandemia! Es un error no cuidarse, aunque estés vacunado contra el virus. La vacuna protege, pero no evita la infección. Cuidarnos es muy sencillo. Esta forma de vida adoptada en pandemia es muy sana y muy fácil. No cuesta nada ponerse el tapabocas. Pido conciencia y unión nacional, por eso digo que el que se cansa, el que no se cuida y el que afloja: pierde”, manifestó.