Recomiendan a la población vacunada contra SARS-CoV-2 mantener uso del tapaboca

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El doctor en Virología, Héctor Rangel, explicó que, aunque la vacuna Sputnik V aplicada en Venezuela tiene más del 90 % de efectividad contra el SARS-CoV-2, es necesario que la población mantenga el uso de la mascarilla como primera medida física contra el nuevo coronavirus, al menos hasta alcanzar un porcentaje de vacunación alto de la población. 

“La vacuna rusa presenta resultados efectivos en más de 90 % de la población vacunada; es decir: que hay menos de un 10 % de individuos que no montan una respuesta inmunológica completamente protectora; por lo tanto, deberían mantener la prevención y usar correctamente el tapabocas. Las personas vacunadas no saben si pertenecen a este grupo que no monta la respuesta ni produjo anticuerpos contra la infección del SARS-CoV-2, por lo que lo más recomendable es siempre usar la mascarilla”, manifestó el investigador.

Durante su intervención en el programa Date con la ciencia, transmitido por Radio Nacional de Venezuela, Rangel declaró que la prevención debe seguir de manera eficiente hasta que una gran parte de la población mundial haya generado una respuesta al virus, lo que se denomina “inmunidad de rebaño”.

“Si el virus que causa la COVID-19 se propaga y llega a toparse con un individuo que está inmunológicamente protegido, entonces se corta la cadena de contagio. Si tú no sabes si perteneces o no perteneces al grupo que genera una respuesta inmunológica efectiva lo más recomendable para cuidar de ti y de tu familia es mantener la primera barrera contra el virus y esa es, definitivamente, la mascarilla”, recalcó.

De la misma forma, Héctor Rangel, quien lidera los estudios sobre fármacos potenciales contra el SARS-CoV-2 desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), comentó que la Sputnik V es la vacuna que mejor se adapta a condiciones ambientales del país y esto permite mejorar el manejo y la distribución a lo largo y ancho del territorio nacional.

“La Sputnik-V tiene más estabilidad en Venezuela, como en cualquier país de la región, ya que se adapta un poco más a las condiciones del trópico. El diseño es más amigable. Tiene más practicidad, es más cómoda. Podemos trabajar con ella por un período de tiempo y en bajas temperaturas de una nevera normal. En otros casos, con otras vacunas anti-SARS-CoV-2 se necesitarían temperaturas ultra bajas, y eso dificulta todos los procesos”, enfatizó.

En este sentido, el científico señaló que hay mucha expectativa con todas las vacunas creadas contra el nuevo coronavirus. Sin embargo, enfatizó que aún el mundo se enfrenta a una pandemia y falta mucho para atreverse a evaluar cuánto dura la inmunidad.

“Seguimos aprendiendo de este virus, estudiándolo. No tenemos respuestas a largo plazo, porque seguimos en pandemia. No sabemos a ciencia cierta cuánto dura la inmunidad. Un año o un poco más: es algo que se está evaluando desde el inicio de la pandemia. Lo importante es que ya existen vacunas, elementos que disparan una respuesta inmunológica protectora contra un patógeno a largo plazo”, manifestó el experto del IVIC.

Venezuela firma convenio con Rusia para adquirir 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V

Prensa Mincyt.- La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, anunció este martes la firma de una alianza entre Venezuela y Rusia para adquirir la Sputnik V y vacunar en el país a diez millones de personas, a fin de conseguir su inmunización contra el SARS-CoV-2.

A pesar del bloqueo imperial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra nuestro país, con el cual se ha negado el acceso a insumos y equipos médicos para luchar contra la COVID-19, Venezuela logró esta importante alianza con la Federación de Rusia que permitirá traer al territorio nacional 10 millones de dosis de vacunas.

El acto del convenio fue efectuado en la sede de la Vicepresidencia (Caracas) y fue encabezado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; también, contó con la presencia del canciller venezolano, Jorge Arreaza; el ministro para la Salud, Carlos Alvarado; y el embajador ruso en Venezuela, Sergúei Melik-Bagdasarov.

“Estamos permanentemente en gestión, porque es un derecho que tiene el pueblo de Venezuela en esta situación humanitaria, donde la pandemia de COVID-19 ha afectado a la humanidad entera, y el pueblo venezolano tiene derecho a ser vacunado”, aseveró Rodríguez.

Asimismo, destacó que la vacuna Sputnik V ha demostrado ser completamente segura y afirmó que esto se ha corroborado durante los ensayos clínicos realizados en nuestro país.

Vale destacar que la firma de este convenio es una victoria de la diplomacia de paz y la solidaridad entre los pueblos del mundo.