Un trago con historia, ciencia y tradición

Prensa Mincyt.- Por mucho tiempo, el cocuy ha sido vilipendiado y desvalorizado, pero la realidad es que es un fino licor de agave que solo se obtiene en el territorio semiárido falconiano-larense.

Esta bebida ancestral —reconocida hoy con premios internacionales— es un trago 100 % venezolano, de altísima calidad, que muestra clarita nuestra historia.

La primera distinción de una denominación de origen para el cocuy se obtuvo con el trabajo de un grupo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, en Coro, estado Falcón. Se trata de la denominación de origen para el cocuy de Pecaya.

En la actualidad, la ciencia venezolana trabaja para dar esa distinción a otros cocuyes. Una tarea que une tradición, conocimientos populares y académicos para proteger este valioso patrimonio.

Delicia ancestral
El cocuy se obtiene del proceso de fermentación de Agave cocui. Además, la historiografía registra que fueron los ancestros, desde la época precolombina, los primeros en producir esta magnífica bebida.

La fermentación del Agave cocui produce compuestos intermediarios, como terpenoides, a los que se les atribuye su delicioso sabor.

Evidencia científica indica que el agave posee compuestos bioactivos y fitonutrientes, con efectos beneficiosos para la salud. Algunos de ellos tienen actividad antioxidante, antiinflamatoria.

Existen tres bebidas de agave: el tequila, los mezcales y el cocuy. Todos son licores de un sabor único. Cada uno ligado a una tierra especial, a una gente y una historia. Son patrimonios que se deben reconocer y promocionar, con orgullo.