Prensa Mincyt/IVIC.- La revista Ecotrópicos es una iniciativa de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) que brinda, desde 1988, información sobre trabajos de investigación en el área de la ecología tropical, en formato impreso y electrónico; y su propósito fundamental es contribuir al crecimiento de la ecología tropical a través de su papel como medio de diseminación y divulgación de la ciencia.
En sus más de 30 años de vida, cuenta con 30 volúmenes números publicados, que incluyen más de 150 artículos como contribución al conocimiento científico.
Estos artículos están disponibles en la Red, actualmente, con el patrocinio de la Universidad de Los Andes (ULA), en cuyo servidor está alojada la revista: https://bit.ly/3766NjnEcotrópicos está enfocada, principalmente, a la publicación de temas relacionados con proyectos, métodos que e ideas que abordan problemas e hipótesis ecológicas. Los artículos pasan por un proceso de relativización preliminar de las ideas discutidas por quienes la conforman.

Cuenta con un comité editorial conformado por miembros de más de 20 instituciones de investigación (nacionales e internacionales) y liderado por un editor en jefe. Ellos se encargan de monitorear todo el proceso de evaluación de los artículos, a fin de mantener los altos estándares internacionales de divulgación científica.
Ecotrópicos es una propuesta que, desde el año 2018, se consolidó con la posibilidad de tener ISSN-electrónico. Participan académicos asociados a importantes instituciones nacionales como la Universidad del Zulia (LUZ), la Universidad Simón Bolívar (USB), la Universidad del Oriente, la Universidad Central de Venezuela (UCV), Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el Museo de Historia Natural de la Fundación La Salle (MHNLS); así como investigadores internacionales de países como México, Ecuador, Colombia y Argentina.
La Sociedad Venezolana de Ecología es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en el año 1985. Fue creada con el objetivo de promover y fomentar los conocimientos científicos y la gestión de los ecosistemas de Venezuela.
La sociedad sirve como un importante enlace en la tarea de facilitar la comunicación entre las personalidades de la ecología en Venezuela, y las instituciones vinculadas con las diferentes disciplinas de esta área.
Del 18 y 21 de noviembre del presente año, en Caracas, se llevará a cabo el XII Congreso Venezolano de Ecología «Resiliencia en Tiempos de Cambio», con el auspicio de la Universidad Simón Bolívar (USB), a través de la División de Biología y el Parque Tecnológico Sartenejas, al igual que con el apoyo de la SVE.
En este sentido, la revista Ecotrópicos espera que los trabajos presentados durante esta actividad (más de 150) sean, próximamente, publicados en la revista; por lo cual se invita a todos los interesados a presentar sus investigaciones y proyectos.