Venezuela y Rusia comparten investigaciones científicas para fortalecer salud colectiva

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este martes 26 de abril, especialistas del Servicio Federal para la Supervisión de la Protección de los Derechos de Consumidores y el Bienestar Humano (Rospotrebnadzor) de la Federación de Rusia se reunieron con expertos en virología, epidemiología y en diagnóstico de enfermedades para impulsar investigaciones conjuntas con el fin de fortalecer la salud colectiva y promover la formación del talento de Venezuela.

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, explicó que este encuentro, protagonizado por epidemiólogos, virólogos, y especialistas en diagnóstico de enfermedades, estrecha los lazos entre ambas naciones para construir bienestar colectivo y mejorar las experiencias científico-tecnológicas en el área de salud.

“Hoy, vamos a mostrar la investigación científica que se desarrolla en el IVIC sobre la COVID-19, así como otros proyectos e investigaciones que se han establecido en el marco de los convenios con la Federación de Rusia. Tenemos experiencias de estudio clínico, fase tres, de la vacuna Sputnik V en Venezuela, desarrollado por el Dr. Alexis García, así como los resultados de los anticuerpos de los pacientes y los voluntarios que recibieron la dosis rusa”, expresó desde la sede del Ministerio de Ciencia.

En este sentido, Jiménez-Ramírez resaltó el esfuerzo de los presidentes Nicolás Maduro y Vladímir Putin para que las comunidades científicas de los dos países aliados crezcan y fortalezcan sus mesas de trabajo con el fin de impulsar planes de formación y la adquisición de nuevas capacidades tecnológicas en diversas áreas estratégicas.

“Gracias a la cooperación internacional con Rusia, hace 2 años nos comprometimos a mirar un poco más allá en el estudio de las vacunas para la atención de la pandemia del SARS-CoV-2. Podemos decir, por los resultados de la investigación del Dr. Jacobus de Waard, que después de 6 meses los venezolanos vacunados con Sputnik V (30 % de la población) seguimos teniendo títulos de anticuerpos significativos para neutralizar la infección del nuevo coronavirus. Además de nuestras capacidades técnicas, existe la voluntad de sentirnos pares, de sentirnos complementos en investigación y esta cooperación científica es algo que agradezco en nombre del pueblo venezolano”, manifestó.

La titular de la cartera científica aseveró que Venezuela tiene una agenda de trabajo con Rusia en investigación e innovación en áreas de interés estratégico y ampliará sus horizontes hacia la biología molecular, bioinformática, biotecnología aplicada para diagnóstico de enfermedades, agro, formación académica y tecnología espacial.

“Debemos resaltar que ahora sumamos a nuestros convenios bilaterales el área de la investigación en salud pública que tiene que ver con diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas y con zoonosis para fortalecer nuestra capacidad de atención para garantizar la salud del pueblo venezolano. Con nuestros aliados rusos, también conversamos sobre nuestras plataformas de seguimiento de virus, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro de crecer en una gran comunidad de intercambio científico”, indicó.

Añadió que Venezuela continúa con el trabajo de vigilancia epidemiológica y genómica del SARS-CoV-2 y, en los últimos días, se ha registrado una disminución de casos positivos lo que muestra un descenso de la tasa de infección y de casos graves en territorio nacional.

“Invito a los científicos de Venezuela y Rusia a compartir sus trabajos y experiencias, a sentirse pares, homólogos, a que nos encontremos en una gran alianza científica de cooperación, de fortalecimiento de nuestras capacidades técnico-científicas, más allá de los bloqueos y ataques, y encontremos los caminos para vencer estos obstáculos para el fortalecimiento de ambos países. Agradezco su presencia en nuestro país. Agradezco al embajador Melik-Bagdasarov sus buenos oficios; agradezco al presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y a toda su comunidad científica la cooperación con nuestro pueblo”, subrayó.

Por su parte, el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov, elogió a la delegación de especialistas e investigadores/as del país por su gran esfuerzo y trabajo para garantizar la salud del pueblo a pesar de las adversidades y bloqueos.

“Hoy vamos a hablar no solo del tema del nuevo coronavirus porque esta cooperación es solo el inicio de un camino tan eficaz y fructífero. La esfera médica en la materia de salud es mucho más amplia. Los colegas rusos han llegado aquí con nuevas propuestas muy interesantes para realizar proyectos bilaterales de amplia gama, no solo a favor de la salud, no solo la salud del pueblo hermano venezolano, sino de la ciencia mundial”, enfatizó.

Vale destacar que la delegación de investigadores rusos visitó el Centro de Microbiología y Biología Celular y el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con el objetivo de establecer nuevos proyectos y fortalecer la cooperación especializada.

Venezuela y Rusia estrechan relaciones en áreas de ciencia y tecnología

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia consolidaron sus relaciones de cooperación con la firma de una serie de acuerdos en materia de tecnología, información y comunicación, durante el desarrollo de la XV Comisión de Alto Nivel Rusia–Venezuela.

La reunión concluyó con la rúbrica de nueve convenios en la capital rusa, Moscú, y que vienen a ampliar el acercamiento entre ambas naciones, que tienen como base la cooperación y el bienestar mutuos.

Como parte de estas relaciones, que en materia de Investigación e Innovación mantiene el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt) con la nación rusa, arribó a Venezuela el encargado de Asuntos de Ciencia y Tecnología de ese país, Sergey Kachurin, quien realizó una visita a las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

Inicialmente, el funcionario ruso sostuvo una reunión con el viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos, Francisco Durán, y las autoridades del IVIC, quienes le ilustraron sobre las capacidades y potencialidades del Mincyt, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y de los laboratorios, líneas de investigación y proyectos del IVIC susceptibles de cooperación con Rusia.

Seguidamente, Sergey Kachurin realizó un primer recorrido por los espacios de  la Unidad de Terapia Celular, donde constató el alto nivel de las investigaciones y aplicaciones de  este centro referencia regional de América Latina; esta área forma parte de los ámbitos  de cooperación.

“Es importante la percepción del secretario de la embajada de la Federación de Rusia en las áreas nuclear, salud y virus, que desarrollamos en el instituto porque, de esa manera, se pueden lograr acuerdos tanto en investigación, como en la formación de talentos”, expresó el viceministro Durán.

Adicionalmente, el diplomático ruso recorrió algunos espacios como el Centro de Física y la Planta de Rayos Gamma, el Centro de Microbiología y Biología Celular, y la Biblioteca Central, dentro de los cuales se pueden realizar acuerdos de cooperación entre las partes para el interés de ambas naciones.

“En este sentido, se quiere demostrar las áreas en las que pueden surgir posibles cooperaciones, tales como medicina, física o microbiología; así como poner al funcionario al tanto de las actividades que se vienen desarrollando en Venezuela con respecto a estos temas”, dijo el viceministro Francisco Durán.