Venezuela firmó acuerdo con la FAO para fortalecer producción de alimentos con semillas soberanas

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este viernes, Venezuela suscribió un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para impulsar la Alianza Científico-Campesina.

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, explicó que, con este convenio, mil familias campesinas de los estados Lara, Trujillo, Portuguesa, Miranda y Mérida multiplicarán semillas soberanas de cereales, hortalizas y leguminosas, con el fin de garantizar alimentos para el pueblo venezolano.

La ministra informó que Venezuela invertirá, con la FAO, un monto equivalente a 180 mil euros para la creación de núcleos semilleristas donde se escalará la producción soberana y agroecológica de semillas nacionales.

“Esta alianza con la FAO servirá para multiplicar las semillas soberanas, las semillas del pueblo, nuestro patrimonio de vida, como parte de los acuerdos científicos con la FAO para producir más sustento al pueblo venezolano”, manifestó desde la Casa Amarilla.

Por su parte, el representante interino de la FAO en Venezuela, Rolf Hackbart, aseguró que uno de los objetivos establecidos por esta organización especializada en agricultura y alimentación es atender necesidades del pueblo venezolano, en el marco de la cooperación entre Venezuela y la ONU.

“Este evento para nosotros significa la continuidad de la cooperación técnica. La prioridad es avanzar en la producción de alimentos saludables, en el contexto de la seguridad alimentaria nutricional. Queremos avanzar en la producción de semillas, la alimentación escolar y la resiliencia frente al cambio climático”, dijo Hackbart.

En este sentido, el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que el acuerdo prevé el desarrollo de la ciencia y la tecnología para tener soberanía en el tema de la semilla, así como soporte en la organización de comunidades agrícolas, en aras de contribuir al bienestar del pueblo.

“Venezuela defiende la seguridad y la soberanía alimentaria como un derecho humano fundamental de la población, más aún en medio de una agresión imperial como la que tenemos. Estamos acompañando la organización campesina para obtener los máximos estándares en la seguridad alimentaria de la nación”, señaló Menéndez, durante la firma del acuerdo científico-tecnológico con la FAO.

El maíz y el arroz serán los cereales estratégicos cuyas se semillas soberanas se cultivarán, en el marco de este convenio. Estos dos cereales forman parte de los diez alimentos que más consume el pueblo venezolano.

ResponderReenviar

Venezuela y FAO suscriben convenio para desarrollar sistema de planificación agroforestal

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este jueves, Venezuela firmó un acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de construir un sistema de tecnologías libres que facilite la planificación agroforestal y la recuperación de los bosques tropicales en el país.

Este convenio suscrito por el presidente del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), Óscar González; la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; y el representante de la FAO en Venezuela, Rolf Hackbart; permitirá identificar, conservar y multiplicar los recursos fitovegetales del Venezuela.

La ministra Gabriela Jiménez explicó que el Centro de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres creará el Sistema Nacional Integrado de Información Forestal que utilizará imágenes satelitales en el mapeo de los bosques nacionales, así como en la planificación de dónde se va a trabajar para recuperar los cuerpos vegetales de Venezuela.

“Este es un sistema fundamentado en las tecnologías de información. Estamos partiendo de la realidad venezolana, de nuestras capacidades y de la biodiversidad de Venezuela. Nos corresponde: es un derecho y un deber trabajar en la planificación agroforestal del país, considerando que somos el séptimo país más biodiverso del planeta”, manifestó.

Declaró que este sistema es una propuesta de integración de tecnología y conocimientos para la resistencia de una nación bajo asedio imperial, y para garantizar la permanencia de los bosques.

“Este acuerdo, que dispone de un aporte de 324 mil euros, integrará el uso de información satelital en el mapeo y monitoreo de nuestros bosques. Es una herramienta tecnológica que nos permite conservar nuestros recursos naturales, y construir, desde la soberanía del conocimiento, una política que garantice la resiliencia de nuestro pueblo”, enfatizó.

FAO reconoce labor de la ciencia venezolana a favor de la producción 

El representante de la FAO en Venezuela, Rolf Hackbart, aseguró que esta organización está trabajando fuertemente con el Gobierno nacional para proveer aporte técnico a la sociedad civil y a las organizaciones sociales, con el fin de proteger biodiversidad con tecnología de punta.

“Estamos dando seguimiento a la implementación de un proyecto de protección ambiental y control forestal. Nuestra tarea en la FAO es conocer lo que hace el Estado venezolano, y debo decir que he quedado encantado con los resultados que ya tienen en términos de conocimiento, y de ciencia, para desarrollar este país de una forma sostenible, soberana; procesando alimentos saludables para el pueblo”, puntualizó.

Por su parte, el ministro para Ecosocialismo, Oswaldo Barbera, aseguró que el Sistema Nacional Integrado de Información Forestal es una herramienta estratégica para la ordenación y el control manejo de los bosques tropicales.

“Estamos planificando la base de datos, el acceso a la información y buscando la formación y propagación de conocimientos. Es un sistema orientado a la conservación y el aprovechamiento sostenible. No solo es el software; hablamos de su distribución,  implementación, accesibilidad, y las herramientas para socializarlo, con los trabajadores y con todo el pueblo venezolano”, subrayó.