“Sputnik V es la vacuna más segura del mundo”

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que la aplicación de la vacuna rusa en Venezuela refleja el gran esfuerzo científico que realiza el Gobierno nacional para garantizar la protección del pueblo.

“Venezuela ha iniciado el estudio clínico fase 3 con la vacuna Sputnik V. Estamos dedicados a sumar capacidades, voluntades y conocimientos por la prevención y por la vida. Esta vacuna es la más segura del mundo, con una efectividad que supera el 90 %. Nos permite crear anticuerpos en la memoria celular para que, ante la infección con el SARS-CoV-2, el organismo pueda responder y no desarrolle los síntomas más graves de la enfermedad”, explicó.

Durante su participación en el programa radiofónico Date con la ciencia, transmitido por RNV, la ministra informó que el Plan Nacional de Vacunación, organizado por el Ministerio para la Salud, avanza satisfactoriamente en los diferentes sectores del país.

“En este momento, estamos vacunando al personal ocupado en línea directa de alto riesgo de contagio; es decir: trabajadores de la salud, brigadas médicas, trabajadores sociales. Luego avanzaremos a otros sectores y esto incluye a los docentes que también están dentro de la programación”, manifestó.

En este sentido, declaró que se han registrado pocos efectos durante la primera dosis de la vacunación, como gripe, dolor de cabeza y fiebre; lo cual refleja un resultado muy positivo para el país.

“En esta etapa de vacunación, la gente está contentísima, recibiendo su vacuna. ¡Todo el personal que se ha dedicado en primera línea a la atención de la COVID-19! Su profesionalismo, su entrega son admirables, en el hecho de que, desde 2020, han acompañado a nuestro pueblo dándole atención a la salud y a la vida, que es lo más importante; por eso los reconocemos y felicitamos”, expresó.

Jiménez-Ramírez señaló que el pueblo debe tener confianza plena en esta vacuna que sirve para estimular la producción de anticuerpos y para generar una respuesta celular que no permitirá desarrollar síntomas graves de la COVID-19.

“La vacunación tomará un año completo. Es un proceso progresivo, lleno de esperanza para nuestro pueblo. En la medida que van llegando las vacunas, va ir avanzando en los diferentes sectores del país, a toda la población. Se estima vacunar a al menos 22 millones de personas en Venezuela que es el 70 % de la población. Eso es lo que está proyectado por la Organización Panamericana de Salud”, subrayó.

La titular de la cartera científica nacional reiteró que la población venezolana, vacunada o no, debe mantener las medidas de higiene personal, el distanciamiento físico; pero sobre todo el uso de la mascarilla pues esta es la primera barrera física que se tiene en contra del nuevo coronavirus.

Más de 280 inscritos en Registro Nacional de Investigadores sobre la COVID-19

Prensa Mincyt/Karina Depablos.-  Científicos, expertos, técnicos, hacedores de ciencia y tecnólogos han respondido activamente al llamado del Gobierno de Venezuela a participar en el Registro Nacional de Investigadores e Investigadoras sobre la COVID-19.

A la fecha, 285 hombres y mujeres han ingresado al enlace https://pni.oncti.gob.ve/login, y agregado sus datos, así como la descripción de los proyectos de investigación sobre el nuevo coronavirus, enfermedad que ha cobrado la vida de más de 700 mil personas en todo el planeta.

De acuerdo con Grisel Romero, presidenta del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), esta respuesta de los actores científicos de Venezuela demuestra que sí es posible generar espacios de encuentro para la investigación que sirvan para estudiar y combatir este virus mortal que afecta al mundo entero.  

“Fomentamos las áreas del conocimiento. En este momento, nosotros tenemos una coyuntura, esta pandemia. Por eso, estamos invitando a los investigadores, sobre todo a los que están vinculados con cualquier investigación en materia de SARS-CoV-2. Lo que queremos es generar soluciones, buscar todo tipo de indicadores que nos den cuenta de las cosas que en Venezuela podemos estar haciendo contra esta pandemia”, manifestó.

Durante su participación en el programa radial «Activos en red», transmitido por Radio Miraflores, la socióloga Grisel Romero comentó que Venezuela tiene la capacidad y el talento para generar investigación científica-tecnológica oportuna y eficaz.

“Podemos ver que en el mundo hay más de 100 investigadores publicando sus estudios y proyectos sobre el nuevo coronavirus. Venezuela no se puede quedar atrás. Uno de nuestros objetivos, en el Ministerio para Ciencia y Tecnología, es divulgar y dar a conocer toda la actividad científica, y eso es lo que también hemos venido rescatando a propósito de la pandemia, estos tipos de investigaciones que se están haciendo en el mundo por venezolanos y venezolanas”, resaltó.

Subrayó Romero que el Oncti recopila las publicaciones de investigadores y todos los actores de la ciencia, tecnología e innovación de la nación bolivariana a través de la revista Observador del Conocimiento, por lo que invitó a todos los interesados en publicar sus trabajos a ingresar en el portal web: http://www.oncti.gob.ve/ para buscar más información en el fondo editorial.

“Queremos visibilizar las capacidades que tenemos en Venezuela en todas las áreas del conocimiento. La ciencia se gestiona socialmente, es ciencia para la vida. Estamos comprometidos con la actividad científica-tecnológica; queremos resaltar el rol del conocimiento, establecer redes de trabajo colaborativo y fortalecer la ciencia abierta, al servicio de la humanidad”, expresó la presidenta del Oncti.