Venezuela convoca a la población a donar plasma de convalecientes de COVID-19

Prensa Mincyt.- El Gobierno nacional convoca a la población recuperada de la COVID-19 a donar plasma para ayudar a los pacientes que se encuentran en estados moderados y graves de la enfermedad.

De acuerdo con el presidente de Quimbiotec, Gregorio Sánchez, es necesario aumentar las reservas de plasma de convalecientes de COVID-19 para mejorar e intensificar el tratamiento complementario contra el nuevo coronavirus.

“El Protocolo de Uso de Plasma de Convalecientes, o inmunoterapia pasiva es el tratamiento con plasma extraído a personas recuperadas de esta enfermedad y se ha aplicado a pacientes con formas moderadas y graves en Venezuela”, manifestó.

Sánchez exhortó a la ciudadanía interesada en donar plasma a comunicarse a través del número telefónico 0800-PLASMA-1.

“Si superaste la COVID-19 y quieres donar tu plasma de convaleciente para salvar otras vidas llámanos. Es necesario la entrevista previa y si estás en la Gran Caracas puedes donar en los centros de atención: Quimbiotec, el Banco Municipal de Sangre Municipal y el Hospital Victorino Santaella”, manifestó.

El presidente de Quimbiotec señaló que los potenciales donantes deben ser casos recuperados de COVID-19, es decir, que hayan tenido enfermedad confirmada por PCR.

“Deben tener al menos dos semanas de haber egresado por alta médica preferentemente con un PCR negativo. Hombres entre 18 y 60 años de edad o mujeres que no hayan tenido embarazos. Además, que no tengan enfermedades que imposibiliten la donación”, indicó.

Explicó que, luego de reunir estos criterios, se realizan los exámenes necesarios como una prueba serológica rápida de SARS-CoV-2, tipiaje y serologías para detectar enfermedades transmisibles por la sangre.

“Finalmente, pasamos al proceso de plasmaféresis (proceso de extracción y separación de la parte líquida y sólida de la sangre) para ayudar a aquellas personas que aún luchan contra esta enfermedad en los distintos centros asistenciales del país. Cualquier pregunta o iniciativa comunicarse a través de quimbiotecdonaplasma@gmail.com, o al número 0800-PLASMA-1”, puntualizó.

Avanza protocolo de uso de plasma de convalecientes en pacientes con COVID-19

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El Protocolo de Uso de Plasma de Convalecientes, o inmunoterapia pasiva en el tratamiento de la COVID-19, activado por el Gobierno nacional, avanza con resultados positivos en Venezuela.

El presidente de Quimbiotec, Gregorio Sánchez, informó que emplear plasma de personas recuperadas del nuevo coronavirus para el tratamiento de otros pacientes, que se encuentran en situación moderada o grave de la enfermedad, es una alternativa científicamente fundamentada y segura que ha sido empleada en el mundo desde hace más de cien años para tratar enfermedades emergentes, infecciosas, particularmente virales.

“Este protocolo, elaborado por Quimbiotec y el Banco Municipal de Sangre del Distrito Capital con el acompañamiento del Comité Terapéutico Nacional del Ministerio de Salud y del Consejo Científico Presidencial, contempla el uso de plasma de personas recuperadas de la COVID-19 para ayudar a aquellas personas que aún luchan contra esta enfermedad en los distintos centros asistenciales del país”, expresó.

En este sentido, el galeno explicó que el plasma de convalecientes ha sido utilizado en otras enfermedades producidas por coronavirus como el SARS y MERS, y empezó a usarse muy temprano con la aparición del SARS-CoV-2, en China, en Europa y en Estados Unidos.

“China, Italia, Irán, Cuba, Colombia, Argentina y otros países han aplicado plasma de convalecientes en sus pacientes. Ahora, Venezuela se suma a esta alternativa terapéutica que convoca al espíritu altruista y solidario del pueblo venezolano para ayudar a otros a salvar sus vidas”, manifestó.

Durante una jornada de trabajo de la Comisión Presidencial para Prevención, Contención y Control del Coronavirus, el doctor Gregorio Sánchez indicó que el plasma de convaleciente es otro derivado de la sangre, seguro, y ya ha arrojado resultados positivos en la recuperación de pacientes afectados por COVID-19 de forma moderada y grave.

“Hago un llamado a todas aquellas personas, sobre todo hombres y mujeres mayores de 18 años, que hayan tenido COVID-19, para que se comuniquen a través del 0800 PLASMA1 (752762-1), una línea abierta del Ministerio de Salud para recoger las iniciativas voluntarias, solidarias y altruistas de aquellas personas que están conscientes que pueden contribuir con sus defensas para ayudar a enfermos con coronavirus en situación crítica”, subrayó.

Añadió Sánchez que Quimbiotec ya inició la recolección de plasma de convaleciente en el Distrito Capital, en varios establecimientos públicos y privados; así como en el Hospital Universitario de Maracaibo y en el Centro Hematológico de Occidente, ambos en el estado Zulia.

Venezuela evalúa y ensaya alternativas terapéuticas soberanas para enfrentar la pandemia

Prensa Mincyt/Karina Depablos.– Durante una jornada de trabajo en el Palacio de Miraflores, el presidente de la empresa estatal productora de hemoderivados Quimbiotec, Gregorio Sánchez, informó que un grupo de científicos venezolanos trabaja en alternativas terapéuticas como una salida soberana y asequible contra la COVID-19.

El especialista comentó que, en Venezuela, el esquema terapéutico contra la COVID-19 comprende el uso de drogas que se tienen en el país y se conocen por su uso en el tratamiento de otras enfermedades: cloroquina, lopinavir, interferón. También, aseguró que trabajan el tratamiento de soporte precoz con anticoagulantes y esteroides.

«Frente a la pandemia, Venezuela ha ratificado su compromiso con la defensa del derecho a la salud y a la vida, y el interés público de la ciencia. Todos estamos tratando, responsablemente, de responder con base en los saberes, en los conocimientos y en la experiencia nacional e internacional adquirida. Damos prioridad a las alternativas que pueden ayudar al pueblo venezolano», indicó el médico Gregorio Sánchez.

En este sentido, el científico señaló que Venezuela avanza en estudios sobre diagnóstico y tratamiento, por lo que se está considerando la ivermectina, como otra alternativa.

Plasmas de convalecientes para tratar COVID-19


Con respecto a los estudios venezolanos sobre el uso de plasmas de convalecientes para tratar la COVID-19, el médico Gregorio Sánchez explicó que representa una alternativa terapéutica para los pacientes enfermos con el SAR-CoV-2.

“Los pacientes recuperados aportan su plasma para aquellos pacientes que están enfermos. Estamos trabajando juntos, de una manera muy responsable, entre el Banco Municipal de Sangre, Quimbiotec, el Ministerio para la Salud y el Ministerio para Ciencia y Tecnología. Exploramos estas alternativas con el apoyo de los órganos reguladores y con la cooperación internacional. Estamos empleando nuestras capacidades científicas y tecnológicas para combatir el nuevo coronavirus”, manifestó.

El doctor Sánchez añadió que se debe explorar otras pruebas inmunológicas denominadas serología, puesto que son estudios epidemiológicos importantes que revelan el porcentaje real de población infectada con el SAR-CoV-2.

«Hay una agenda abierta y, pronto, se harán anuncios para todo aquel que esté investigando sobre la COVID-19, en el país. Debemos recordar que todo lo que se está haciendo en el mundo, a nivel terapéutico contra el nuevo coronavirus, es experimental. Esta es una enfermedad nueva con un germen antes no conocido», explicó el galeno.