Este lunes arranca nueva fase del Plan Nacional de Vacunación en Venezuela

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que a partir de este lunes el Plan Nacional de Vacunación se extenderá a otros grupos poblacionales, gracias a la llegada de un millón 300 mil vacunas anti-SARS-CoV-2 procedentes de China.

Durante la jornada dominical de balance de la lucha contra la COVID-19, el mandatario informó que los meses de junio julio y agosto serán de ofensiva para garantizar la vacunación del pueblo, además comentó que 90 % del personal de salud ya recibió sus dosis contra el nuevo coronavirus en Venezuela.

Alerta de nuevas variantes
En transmisión de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro alertó que las variantes de la India, de California y de Sudáfrica ya fueron detectadas en el Norte de Santander, en Colombia, por lo que el Gobierno de Venezuela creará un plan especial de ingreso en la frontera del estado Táchira.

“También estaremos activos en Apure y Zulia. No se abrirá frontera si no hay consenso con Colombia. Solo se abrirá la frontera con estrictos controles de bioseguridad y un consenso entre Gobiernos nacionales y estadales”, expresó.

A usar la mascarilla
El primer mandatario venezolano reiteró el llamado a la población a protegerse y cuidarse con las medidas básicas de bioseguridad como el uso permanente del tapabocas.

“¡Es un error quitarse la mascarilla, en pandemia! Es un error no cuidarse, aunque estés vacunado contra el virus. La vacuna protege, pero no evita la infección. Cuidarnos es muy sencillo. Esta forma de vida adoptada en pandemia es muy sana y muy fácil. No cuesta nada ponerse el tapabocas. Pido conciencia y unión nacional, por eso digo que el que se cansa, el que no se cuida y el que afloja: pierde”, manifestó.

Venezuela recibe 500 mil dosis de la vacuna china Sinopharm

Prensa Mincyt.- Este lunes, el Gobierno de Venezuela recibió un cargamento de 500 mil dosis de la vacuna china Sinopharm.

Este es el segundo antídoto contra el SARS-CoV-2 que llega a la nación bolivariana, Sinopharm se suma al esquema de vacunación nacional que se inició recientemente con la Sputnik V en el personal de primera línea.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó su satisfacción por la llegada de la vacuna china y resaltó que el Plan Nacional de Vacunación seguirá con más fuerza.

“Con gran alegría informo que están llegando a Venezuela 500 mil dosis de vacunas contra el SARS-CoV-2, provenientes de la República Popular China. Una maravillosa noticia que nos llena de mucha esperanza. Pronto iniciaremos la vacunación masiva de nuestro pueblo”, manifestó.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, resaltó que las relaciones de Venezuela con países aliados generan frutos para el bienestar del pueblo venezolano.

“Chávez no aró en vano. Sembró relaciones de amistad para un mundo pluripolar donde la solidaridad es un valor. Hoy, China responde y nos envía 500 000 dosis de vacuna contra el SARS-CoV-2. ¡500 000 dosis de amistad y solidaridad!”, manifestó la ministra.

El cargamento proveniente del gigante asiático también incluye pruebas PCR, mascarillas, trajes de bioseguridad, medicamentos e insumos para los hospitales y centros de atención médica.

“Sputnik V es la vacuna más segura del mundo”

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que la aplicación de la vacuna rusa en Venezuela refleja el gran esfuerzo científico que realiza el Gobierno nacional para garantizar la protección del pueblo.

“Venezuela ha iniciado el estudio clínico fase 3 con la vacuna Sputnik V. Estamos dedicados a sumar capacidades, voluntades y conocimientos por la prevención y por la vida. Esta vacuna es la más segura del mundo, con una efectividad que supera el 90 %. Nos permite crear anticuerpos en la memoria celular para que, ante la infección con el SARS-CoV-2, el organismo pueda responder y no desarrolle los síntomas más graves de la enfermedad”, explicó.

Durante su participación en el programa radiofónico Date con la ciencia, transmitido por RNV, la ministra informó que el Plan Nacional de Vacunación, organizado por el Ministerio para la Salud, avanza satisfactoriamente en los diferentes sectores del país.

“En este momento, estamos vacunando al personal ocupado en línea directa de alto riesgo de contagio; es decir: trabajadores de la salud, brigadas médicas, trabajadores sociales. Luego avanzaremos a otros sectores y esto incluye a los docentes que también están dentro de la programación”, manifestó.

En este sentido, declaró que se han registrado pocos efectos durante la primera dosis de la vacunación, como gripe, dolor de cabeza y fiebre; lo cual refleja un resultado muy positivo para el país.

“En esta etapa de vacunación, la gente está contentísima, recibiendo su vacuna. ¡Todo el personal que se ha dedicado en primera línea a la atención de la COVID-19! Su profesionalismo, su entrega son admirables, en el hecho de que, desde 2020, han acompañado a nuestro pueblo dándole atención a la salud y a la vida, que es lo más importante; por eso los reconocemos y felicitamos”, expresó.

Jiménez-Ramírez señaló que el pueblo debe tener confianza plena en esta vacuna que sirve para estimular la producción de anticuerpos y para generar una respuesta celular que no permitirá desarrollar síntomas graves de la COVID-19.

“La vacunación tomará un año completo. Es un proceso progresivo, lleno de esperanza para nuestro pueblo. En la medida que van llegando las vacunas, va ir avanzando en los diferentes sectores del país, a toda la población. Se estima vacunar a al menos 22 millones de personas en Venezuela que es el 70 % de la población. Eso es lo que está proyectado por la Organización Panamericana de Salud”, subrayó.

La titular de la cartera científica nacional reiteró que la población venezolana, vacunada o no, debe mantener las medidas de higiene personal, el distanciamiento físico; pero sobre todo el uso de la mascarilla pues esta es la primera barrera física que se tiene en contra del nuevo coronavirus.