Sector bancario venezolano trabajará en dos grupos

Prensa Mincyt.- De acuerdo con el plan de flexibilización de la cuarentena de Venezuela, el sector bancario atenderá desde las 9:00 a. m. hasta la 1:00 p. m. y por terminal de cédula de identidad.

Según la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), las instituciones financieras se dividirán en dos grupos que trabajarán, uno lunes y miércoles, y el otro grupo martes y jueves. Los viernes fueron destinados a la atención de personas jurídicas.

El primer grupo, cuyas agencias trabajarán los días lunes y miércoles de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., son: Banco de Venezuela, Banesco, Bancamiga, Banco Activo, Banco Agrícola de Venezuela, Bancrecer, Banco de la Fuerza Armadas, Banplus, Banco Provincial, Banco Occidental de Descuento, Banco BFC, Banco Universal del Sur, Banavih, Banco Internacional de Desarrollo, Instituto Municipal de Crédito Popular y Bancoex.

El segundo grupo, que trabajará los días martes y jueves de 9:00 a. m. a 1:00 p. m., lo conforman: Banco del Tesoro, Banco Exterior, Banco Bicentenario, 100% Banco, Banco Caroní, Banco Mercantil, Banco Nacional de Crédito, Banco Plaza, Sofitasa, Mi Banco, Bangente, Banco del Caribe, Banco de Exportación y Comercio y Citibank.

La atención al público será por terminal de cédula conforme al siguiente orden:

Lunes y martes: 0, 1, 2, 3 y 4.

Miércoles y jueves: 5, 6, 7, 8 y 9.

Viernes: usuarios personas jurídicas.

Igualmente, la Sudeban indicó que cada entidad bancaria venezolana deberá  gestionar la asistencia del personal requerido para la atención efectiva de los clientes, con el fin de evitar aglomeraciones en las instalaciones. Es obligatorio cumplir con las medidas de higiene y con el uso del tapaboca. 

Arranca plan de flexibilización de la cuarentena en Venezuela

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- A partir de este lunes 1 de junio, el pueblo venezolano comienza una nueva normalidad, relativa y vigilada, que consiste en retomar las actividades productivas de la vida social.

La flexibilización de la cuarentena, en Venezuela, no incluye el desconfinamiento de las personas vulnerables; además, se mantienen cerrados los cines, centros comerciales, estadios deportivos, parques, gimnasios, restaurantes (solo reparto a domicilio). También, se mantienen prohibidos cualquier tipo de aglomeraciones de personas y los desplazamientos entre estados del país.

Este plan, concebido por el Gobierno Bolivariano, consiste en cinco días de flexibilización dinámica y 10 días de cuarentena, debido a que este método se basa en estudios científicos que atienden a las fases de incubación del virus.

En este sentido, el plan de flexibilización de la cuarentena 5 + 10, en Venezuela, exige el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, a todo nivel. En otras palabras, es obligatorio respetar el uso de la mascarilla, el distanciamiento físico y las normas de higiene.

Son nueve sectores incluidos en el plan de flexibilización organizada en Venezuela para retomar las actividades productivas; estos son: agencias bancarias, consultas médicas y odontológicas, construcción, ferreterías, peluquerías, industria textil y de calzado, industria química, talleres mecánicos y venta de autopartes, refrigeración y plomería.

El Gobierno de Venezuela hizo un llamado a la colectividad para mantener acciones responsables durante la flexibilización progresiva de la cuarentena social. La clave es continuar apegados a las medidas de cuidado integral de la salud.

Vale destacar que las poblaciones vulnerables que deben mantenerse en casa, incluso en esta etapa de flexibilización de la cuarentena, son las siguientes: niños, niñas, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, personas con enfermedades de base (hipertensión, cardiopatías, diabetes) o inmunosuprimidas.