Prensa Mincyt.- Este sábado, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que el Gobierno Bolivariano realiza grandes esfuerzos para adquirir más vacunas anti-SARS-CoV-2 con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Durante un encuentro virtual con el director general de la OMS, Tedros Adhanom; y la directora de la OPS, Carissa Etienne; Rodríguez comentó que Venezuela solicitó acceso al mecanismo Covax para avanzar en el proceso de vacunación del pueblo contra el SARS-CoV-2.
“Agradecemos a Tedros Adhanom por dedicarnos tiempo dentro de su agitada agenda, agradecemos su apoyo al pueblo de Venezuela. Sabemos que este humilde hombre al frente de esta organización está dando una gran batalla por la humanidad entera, por los pueblos del mundo. Desde el primer momento en que apareció el virus, inmediatamente se puso en batalla, estableciendo mecanismos de cooperación y solidaridad con todos los países para combatir una de las peores pandemias que ha conocido el ser humano”, manifestó la vicepresidenta.
De la misma manera, la vocera venezolana declaró que presentó pruebas donde muestra la actuación de Juan Guaidó, con el fin de impedir que Venezuela cuente con los recursos para vacunar a la población contra el virus.
Por su parte, el director general de la OMS, Tedros Adhanom, señaló que esta organización “está comprometida a garantizar y acelerar el flujo de vacunas a Venezuela y a todos los países, para que los grupos prioritarios puedan vacunarse lo antes posible contra el SARS-CoV-2”.
Avances del trabajo científico
En el encuentro virtual con las máximas autoridades de la OMS y la OPS, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, ofreció un balance del trabajo científico y de investigación venezolano para garantizar la salud y el bienestar del pueblo frente a la COVID-19.
La titular de la cartera científica presentó, ante las autoridades sanitarias internacionales, 40 proyectos de investigación que desarrolla Venezuela sobre el nuevo coronavirus, con el fin de ayudar a humanidad puesto que el Gobierno de Venezuela desea ofrecer estas propuestas como un bien público para ayudar a todos los países del mundo.
«En la reunión hablamos sobre el comportamiento de las variantes en el país, de la caracterización epidemiológica, de la vigilancia genómica, así como el desarrollo de antivirales. Proyectos que forman parte de las 7 líneas de investigación en COVID-19 que tiene nuestra patria», expresó Jiménez-Ramírez.