Abierto Registro de Centros de Investigación en Ciencias Sociales

El Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales (Clacso) y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) se unen en esta iniciativa para visibilizar el trabajo y aportes de los científicos y las científicas sociales de Venezuela

Prensa Mincyt/Oncti.-Desde este 26 de julio de 2021, quedó abierto el Registro de Centros de Investigación en Ciencias Sociales de Venezuela, por iniciativa del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales (Clacso).

Ambas instituciones, representadas por la titular del Mincyt, Gabriela Jiménez-Ramírez, y la directora ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, hicieron el anuncio mediante un comunicado oficial.

“Este registro de Centros de Investigación en Ciencias Sociales Clacso-Mincyt es el primero que se desarrolla en el país, como un reconocimiento a la dedicación de los y las cientistas sociales preocupados por construir narrativas que no solo expliquen las potencialidades y problemas existentes, sino que generan alternativas para construir una sociedad de buen vivir, justicia, equidad e igualdad”, se lee en  el documento que puede descargar aquí.

El registro se podrá realizar a través del siguiente enlace:  https://pncclacso.oncti.gob.ve/pncclacso/login.php.

A continuación, el texto completo del comunicado:

Comunicado conjunto del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela y la Secretaría Ejecutiva de Clacso

Las ciencias sociales tienen un papel central en la construcción de una patria grande soberana, independiente y con justicia social. De hecho, la historia del proyecto nuestro americano tiene un capítulo relevante en las ciencias sociales venezolanas.

Conscientes de este aporte central, desde nuestras instituciones hemos avanzado en la construcción compartida de un registro de centros de investigación en ciencias sociales de Venezuela, el cual nos permitirá visibilizar el trabajo que estos realizan y valorar las capacidades construidas hasta ahora.

Este registro de centros de investigación en ciencias sociales Clacso-Mincyt es el primero que se desarrolla en el país, como un reconocimiento a la dedicación de los y las cientistas sociales preocupados por construir narrativas que no solo expliquen las potencialidades y problemas existentes, sino que generan alternativas para construir una sociedad de buen vivir, justicia, equidad e igualdad.

El registro, que abrimos desde este lunes 26 de julio de 2021, permitirá construir sinergias importantes entre la institucionalidad y los investigadores y las investigadoras de los distintos centros, tanto en las prioridades del país como en los temas relevantes que se están investigando.  Los centros que se registren obtendrán un número y certificado de registro.

Invitamos a las autoridades de los centros de investigación en ciencias sociales a registrarse en el siguiente enlace: https://pncclacso.oncti.gob.ve/pncclacso/login.php; y a las instituciones que aún no se han registrado en Clacso a solicitar su admisión como centros miembros en el siguiente enlace:  https://www.clacso.org/institucional/asociaciones/.

Observatorio Nacional de CTI firma acuerdo para formación y divulgación científica

Prensa Mincyt/Oncti/Yemery Rodríguez.- Recientemente, se firmó un acuerdo entre el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) y el Centro de Estudios para la Seguridad, Desarrollo y Defensa Integral (Cesdi) que establece la colaboración entre ambas instituciones, en materia de educación, formación e investigación.

Durante la firma del acuerdo de cooperación, la presidenta del Oncti, Grisel Romero, expresó que “con este convenio, se inicia una relación para entreayudarse, para formar, publicar y divulgar el conocimiento científico que se genera desde ambos centros de estudios”.

Por su parte, el rector del Cesdi, G/D Menry Rafael Fernández Pereira, resaltó la importancia de lograr este tipo de convenios donde lo más importante es la formación y el estímulo del talento.

El convenio firmado busca establecer relaciones en el campo de la cooperación, la colaboración y la reciprocidad para el desarrollo y la organización de actividades académicas y de investigación vinculadas a proyectos productivos, con procesos de formación conducentes y no conducentes a título.

Ambas instituciones acordaron avanzar prioritariamente en el inicio de actividades de posdoctorado y de talleres sobre dirección estratégica, ética y gestión pública, para dar inicio a la programación de actividades educativas conjuntas, a distancia o presenciales.

Observador del Conocimiento invita a publicar sobre el bloqueo imperial

Prensa Mincyt.- El Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) abrió una convocatoria dirigida a investigadores para la presentación de trabajos en su edición especial de la revista Observador del Conocimiento sobre la temática “Descripción, evaluación e impacto de las medidas coercitivas aplicadas a Venezuela. Una mirada desde las ciencias sociales”.

La revista Observador del Conocimiento es una publicación electrónica de carácter científico, indexada en Latindex, con una periodicidad trimestral. Es editada por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

La convocatoria se hace para que investigadores e investigadoras presenten sus trabajos que ahonden en los impactos, en lo social, político, económico y cultural, de las medidas coercitivas unilaterales que han sido impuestas contra Venezuela.

Esta edición especial de esta revista surge para acercar a la comunidad de las ciencias sociales en la divulgación de nuevas investigaciones y narrativas sobre el tema que contribuyan a generar reflexiones y aportes para la comprensión y superación de esta situación de agresión imperialista que pesa, actualmente, sobre Venezuela.

Las investigaciones que se envíen deben estar contempladas en alguna de las siguientes líneas de investigación: ciencia, tecnología y sociedad; agricultura, alimentación y soberanía alimentaria; economía: energía, finanzas, oferta monetaria, criptoactivos; educación, cultura, comunicación y entretenimiento; Estado, gestión pública, seguridad ciudadana y servicios públicos; Poder Popular, comunas y movimientos sociales; ambiente y ecología; relaciones internacionales y geopolítica; defensa integral y políticas de fronteras; demografía, población y sociedad.

La recepción de escritos tiene plazo hasta el 15 de marzo de 2021, y estos podrán ser enviados a los siguientes correos electrónicos: divulgación.cti@oncti.gob.ve y revoc2012@gmail.com.

Para ahondar en las bases de la convocatoria, se puede visitar el portal oficial del Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología: http://www.oncti.gob.ve/clacso.html. Asimismo, las normas para los autores están disponibles en el siguiente enlace: http://www.oncti.gob.ve/Norma_revista_Observador_del_Conocimiento_2020.pdf