Científicos venezolanos descubren molécula 100 % efectiva contra el SARS-CoV-2

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este domingo 25 de octubre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció al país que un grupo de investigadores criollos identificó y aisló una molécula, perteneciente a una planta medicinal, que inhibe en 100 % el SARS-CoV-2, según estudios preclínicos.

Durante una jornada de trabajo en el marco de la lucha contra la COVID-19, el primer mandatario señaló que la molécula DR-10 es un componente antiviral altamente efectivo contra el nuevo coronavirus. Además, informó que se ha iniciado el proceso de certificación ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), para ofrecer este tratamiento a todo el mundo.

“Agradezco al equipo del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) por este gran aporte a la humanidad. Los científicos e investigadores venezolanos tienen el más alto nivel del mundo”, enfatizó.

El jefe de Estado comentó que tras realizarse estudios científicos durante 6 meses, Venezuela ha encontrado un medicamento que anula al 100 % el virus de la COVID-19 sin ningún tipo de toxicidad.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, explicó que el grupo de científicos inició un estudio químico que fue monitoreado a través de la actividad biológica en células infectadas con virus aislados de pacientes venezolanos positivos con SARS- CoV- 2, los mismos virus que fueron secuenciados en el país.

“Estas células infectadas en presencia del virus fueron sometidas a diferentes concentraciones. El principio activo, la molécula fue identificada y es un derivado del ácido ursólico. Esta molécula presenta 100 % de inhibición de la replicación del virus ‘in vitro’. Fue evaluada en células sanas sin mostrar toxicidad. A partir de allí nos dedicamos a identificar  la estructura química de la molécula. Es un triterpeno, derivado del ácido ursólico”, manifestó en transmisión nacional de radio y televisión.

Del mismo modo, Jiménez-Ramírez indicó que se realizó el estudio químico y molecular, así como resonancia magnética para identificar la estructura completa  y se hicieron todos los estudios estadísticos en el Laboratorio de Virología del IVIC.

“A la fecha, podemos decir que se tiene aislada la molécula, se tiene el informe técnico-químico y se tiene la actividad biológica atribuida, 100 % inhibidora del virus SARS- CoV- 2. Este informe está avalado por el IVIC, y está a la disposición del cuerpo científico del país, de la OMS para iniciar las próximas actividades”, enfatizó.

La titular de la cartera científica nacional subrayó que esta molécula con actividad antiviral contra el SARS-CoV-2 descubierta por científicos del IVIC permite dar los primeros pasos para el desarrollo de un fármaco efectivo y seguro en el tratamiento de pacientes venezolanos con COVID-19.

“¡Es una victoria de Venezuela, en medio del bloqueo imperial!”, puntualizó.

OMS agradece a Venezuela por compartir sus experiencias en la lucha contra la COVID-19

Prensa Mincyt.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, agradeció, este jueves, a Venezuela por compartir sus experiencias en su lucha contra la pandemia de la COVID-19.

«Mi agradecimiento a Carlos Alvarado, ministro de Salud, por compartir la estrategia de ataque de Venezuela para combatir la COVID-19: el antes y después de los casos, las medidas para identificarlos y controlarlos; y para educar e informar al público», escribió Tedros Adhanom en su cuenta en la red social Twitter.

Venezuela representó al continente de América Latina y el Caribe en una reunión virtual de autoridades sanitarias con representantes de la OMS, en la que el ministro para Salud venezolano explicó que las medidas preventivas tomadas a tiempo por el Gobierno nacional, para evitar un brote masivo del nuevo coronavirus han permitido la recuperación del 45 % de los casos en el país, gracias a un sistema de salud fortalecido ante la pandemia.

Desde que se detectaron los primeros casos, a mediados de marzo, Venezuela ha confirmado 381 contagiados por el brote, 184 recuperados, lo que representa más del 45 % de los casos activos.

En la videoconferencia, Alvarado detalló que solo 10 personas han fallecido lo que indica que el virus tiene una tasa de letalidad del 2,72 %.

Reseñó que uno de los puntos importantes que ha aplicado Venezuela es la cantidad de test para despistaje por el nuevo coronavirus. Hasta este jueves, el Gobierno nacional ha realizado – de manera gratuita – un total de 16 759 pruebas de despistaje para COVID-19 por millón de habitantes, lo que representa 502 771 pruebas.

Fuente: YVKE Mundial

Sistema ONU respalda al Gobierno Bolivariano con acciones conjuntas para contención de la COVID-19

Prensa Mincyt/Cancillería.- Este jueves 30 de abril, la Comisión Presidencial para Prevención, Atención y Control de la COVID-19 sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para reforzar la planificación y la coordinación de medidas para luchar contra la pandemia que azota al mundo.

El encuentro estuvo encabezado por la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, en la sede de su despacho en Caracas, donde recibió al coordinador residente de la ONU, Peter Grohmann; el representante de la OPS/OMS en Venezuela, Gerardo De Cosio; y el canciller venezolano, Jorge Arreaza.

Cumpliendo los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, la vicepresidenta Delcy Rodríguez explicó que el objetivo es estrechar lazos de cooperación con la ONU y demás organismos multilaterales de salud, para lograr romper con la cadena de transmisión de la COVID-19 en el país, y permitir a la población continuar sus tareas diarias bajo una normalidad relativa y supervisada.

“El Gobierno Bolivariano ha recibido importantes recomendaciones sobre lo que se debe hacer para detener y controlar esta infección, además del reconocimiento que le han dado la ONU, la Organización Mundial de la Salud / Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) a las medidas implementadas por el Ejecutivo nacional para la protección del pueblo”, expresó.

Asimismo, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reiteró a principios de abril, en un informe titulado “COVID-19 y los Derechos Humanos. Estamos todos juntos”, su exigencia de que se levanten las sanciones en contra de varios países en el marco de las circunstancias excepcionales que impone la pandemia.