Prensa Mincyt.- El Observatorio Nacional de Medidas Coercitivas Unilaterales y el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) unen sus esfuerzos para investigar y conocer la naturaleza de las agresiones imperiales contra Venezuela y sus efectos.
Como producto de esta alianza estratégica, que se inició hace varias semanas, recientemente se celebró el primero de un ciclo de foros orientados a impulsar el estudio y la difusión de información sobre mitos vinculados con el bloqueo estadounidense contra nuestro país.
Sobre la realización de este foro virtual, titulado «Bloqueo y medidas coercitivas», la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, declaró: “Hemos establecido una línea de trabajo, entre los observatorios nacionales de Medidas Coercitivas Unilaterales y de Ciencia, Tecnología e Innovación, para indagar sobre las estrategias de agresión imperial y, a la vez, para dejar registro histórico de cómo el pueblo de Venezuela ha resistido a estos ataques”.
En este sentido, la ministra afirmó que, ante el bloqueo y las medidas coercitivas, es necesario impulsar la innovación y la creación de alternativas que permitan, desde la ciencia venezolana, construir bienestar colectivo
El foro realizado contó con la participación de William Castillo, viceministro de Políticas Antibloqueo, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Economía, Finanzas y Comercio Exterior, quien también dirige el Observatorio Nacional de Medidas Coercitivas Unilaterales; y Francisco Durán, viceministro de Investigación y Aplicación de Conocimientos, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).
La moderación del evento estuvo a cargo de Grisel Romero, presidenta del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ente adscrito al Mincyt.