Vigilancia genómica permite determinar variaciones del virus SARS-CoV-2

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- Científicos del Laboratorio de Virología Molecular, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), trabajan en la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, lo cual permite determinar variaciones o mutaciones de este virus.

El director del IVIC, Eloy Sira, en la entrevista meridiana de Noticiero Venevisión, explicó que la vigilancia genómica se hace con la secuenciación de las muestras de los pacientes que se han hecho la prueba PCR; de esta manera, se determina si hay nuevas variantes en el país.

“Hay otros países como Francia, Estados Unidos y Ucrania que han detectado nuevas variantes, y esto se debe a que ellos también realizan estos estudios. En Venezuela, lo estamos haciendo, porque de esta forma se obtienen muestra estadísticas y se determina si el virus se mantiene o ha mutado”, señaló.

Gracias a los estudios genómicos, se pudo identificar que en Venezuela están circulando las variantes brasileñas P.1  y la P.2. En este sentido, precisó que el linaje P.1 tiene la mutación N501Y, que es un intercambio de aminoácidos en una posición de una proteína con base en un cambio de la base genómica del virus, que lo hace más contagioso; y la mutación E484K, la cual hace que el virus tenga la capacidad de evadir la respuesta de defensa del organismo.

Indicó que este conocimiento indica la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad: “El uso del tapabocas, el distanciamiento a dos metros de las personas y la desinfección de las manos es fundamental, porque uno toca objetos y el virus también se posa sobre las superficies”, informó Sira.

SARS-CoV-2 muta si logra replicarse

Prensa Mincyt.- La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, informó que la evolución viral es constante y que podemos apreciarla en tiempos cortos, dada la alta tasa de replicación de los virus, tal como se ha observado con el SARS-CoV-2.

La científica y alta funcionaria compartió esta información a través de una cadena de mensajes en su canal en Twitter, @Gabrielasjr.

«Las mutaciones observadas, en los últimos meses, en el SARS-CoV-2 son consecuencia de las presiones selectivas del sistema inmune sobre las poblaciones virales en cada individuo», aseguró la titular de la cartera de Ciencia y Tecnología de Venezuela.

Estas mutaciones presentan diversidad genética debido a los errores en el proceso de replicación del ARN viral. Es por ello que, en los virus pueden ocurrir muchas mutaciones, pero solo algunas son seleccionadas a favor, dependiendo de si estas le otorgan al virus mejores capacidades replicativas, de evasión del sistema inmunitario, entre otras características.

En el caso de la «aparición» de la mutación N501Y, en diferentes partes del mundo, de manera independiente, habla de evolución convergente, explicó la ministra.

En ese sentido, advirtió que la única manera natural que existe para que el SARS-CoV-2 mute es si este se replica. Para que esto suceda, el virus necesita de un organismo donde pueda infectar.

Un virus solo puede sobrevivir dentro de células. De ahí que «es absolutamente necesario que nos cuidemos, pues somos el ‘tubo de ensayo’ donde el virus desarrolla su diversidad», precisó.