Papas de tierras bajas se cultivan con éxito en Carabobo

Prensa Mincyt.- Las mujeres rurales del Monasterio Santa María Reina de los Ángeles, ubicado en Chirgua, estado Carabobo, continúan su labor de multiplicar semillas soberanas de papa y maíz. 

Gracias a la Alianza Científico-Campesina, las carmelitas descalzas ya tienen varios años trabajando la tierra, además, la cuidan y la revitalizan con estrategias de soberanía. 

A la fecha, estas excepcionales monjas han logrado producir papa, maíz y pasto. En este monasterio, también se práctica la cría de ovejas, vacas y peces con excelentes resultados.

La Alianza  Científico-Campesina, programa impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), representa la unión del amor y la mística para crear redes de producción e intercambio de alimentos sanos y ricos para el pueblo venezolano. 

Con ciencia, fe, compromiso y amor por la tierra y por el prójimo, las manos amorosas y luchadoras de un grupo de carmelitas descalzas de Chirgua intercambian sus semillas y conocimientos con productores y productoras de varios estados del país. 

Monjas de Chirgua comparten semillas con Escuela Agroecológica Montalbán

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- La Alianza Científico-Campesina continúa su labor de construir una red de producción e intercambio agroalimentarios en todo el país.

En esta oportunidad, las mujeres rurales del Monasterio Santa María Reina de los Ángeles, ubicado en Chirgua, estado Carabobo, compartieron un lote de semillas de maíz ancestral de alta calidad genética, química, fisiológica y nutricional con los alumnos de la Escuela Agroecológica Montalbán para garantizar la materia prima para la elaboración de alimento balanceado destinado a conejos.

Estas semillas soberanas de maíz amarillo, variedad Inia 7, servirán para apoyar el proyecto de Cunicultura Familiar Sostenible que ejecuta la Escuela Agroecológica Montalbán, ubicada en Los Teques, estado Miranda. Además, estos jóvenes cuentan con el financiamiento del Programa de Pequeñas Donaciones en Venezuela y el apoyo técnico de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt).

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, informó que los alumnos de la Escuela Agroecológica Montalbán también entregaron 20 plantas de cacao criollo mejorado y 20 plantas de café de la variedad Castillo a las carmelitas descalzas de Chirgua.

“Fue una experiencia bellísima. La Alianza Científico-Campesina sigue rompiendo paradigmas porque facilita la construcción de redes de intercambio de semillas soberanas que favorecen la biodiversidad, así como el encuentro del pueblo campesino, la divulgación de saberes y la socialización de los procesos productivos para mejorar nuestra capacidad agrícola nacional”, explicó.

La titular de la cartera científica venezolana destacó que esta alianza, programa del Ministerio para Ciencia y Tecnología, ha sido exitosa y ha permitido apoyar la producción de alimentos sanos, ricos y soberanos para el pueblo, en tiempos de pandemia y de constante asedio imperial.

Venezuela avanza en la producción de alimentos con Alianza Científico-Campesina

Prensa Mincyt.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, inspeccionó la producción pecuaria y agrícola que cuenta con acompañamiento científico en los valles de Chirgua, ubicados en el estado Carabobo.

Jiménez resaltó que las hermanas del Monasterio Santa María Reina de los Ángeles han logrado, exitosamente, implementar una innovadora metodología de producción de semilla prebásica de papa soberana.

“Con gran esfuerzo, técnica y mucha dedicación, estas hermanas carmelitas de los pies descalzos hacen una gran labor productiva en Chirgua, con el objetivo de apoyar la producción de alimentos soberanos para el pueblo venezolano”, manifestó.

La ministra para Ciencia y Tecnología reconoció la maravillosa fuerza innovadora de las monjas del Monasterio Santa María Reina de los Ángeles y su talento no solo para cultivar las semillas del pueblo, sino también para criar animales y garantizar su alimento.