Pacientes de Yaracuy recibirán tratamientos en medicina regenerativa

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- Como parte del convenio firmado entre el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Gobernación del estado Yaracuy, la próxima semana la Unidad de Terapia Celular (UTC) del IVIC realizará tratamientos de medicina regenerativa en dos centros de salud de la región.

Esta información fue dada a conocer por José Cardier, jefe de la Unidad de Terapia Celular, quien destacó que, en corto tiempo, se han logrado excelentes resultados, con el firme propósito de llevar a Yaracuy todas las investigaciones y aplicaciones de células madre en pacientes.

Este convenio contempla el tratamiento de personas para la regeneración de hueso, piel y odontología; así como el acompañamiento a la formación de talentos.

“Hace aproximadamente un mes recibimos la visita en el IVIC del gobernador del estado Yaracuy, Julio León Heredia, en donde no solo firmó el convenio entre la Gobernación y nuestra institución, sino que también visitó las instalaciones de la UTC. Posteriormente, facilitamos una serie de charlas en San Felipe; se conformaron las comisiones de bioéticas de los hospitales pediátrico Niño Jesús y General de Yaracuy y se realizó la selección de los pacientes a los cuales se les aplicarán tratamientos de terapia celular. Es de resaltar el gran interés y compromiso del personal de salud de la región en llevar adelante estas terapias”, relató.

Explicó el experto en medicina regenerativa que, hace dos semanas, se tomaron las muestras de médula ósea, que es de donde se obtienen las células estromales mesenquimales. Las células han sido procesadas en la UTC y se han cultivado de manera exitosa para realizar los tratamientos en un niño con una quemadura severa, una niña con pseudoartrosis congénita de tibia y un adulto con pseudoartrosis por fractura que nunca se unió.

Formación médica

Como parte de la formación en el área de medicina regenerativa que tomará el personal médico de Yaracuy, visitaron la UTC la doctora Magaly Gutiérrez, jefa de la Unidad de Traumatología, quien participará en la aplicación del tratamiento de un niño con quemadura severa; y el doctor Giuseppe Sierra, jefe de Subespecialidades Quirúrgicas del Hospital Pediátrico Niño Jesús del estado Yaracuy, quien también forma parte del equipo de traumatólogos que intervendrán en el procedimiento de regeneración ósea en los otros dos pacientes.

Por su parte, Sierra señaló que, para ellos, es una gran oportunidad, una ventana que se abre para la Gobernación de Yaracuy, porque podrán llevar adelante las investigaciones en una enfermedad tan complicada como la pseudoartrosis congénita de tibia, enfermedad que lleva más de cien años estudiada en el mundo con aplicación de distintas técnicas quirúrgicas, que no han sido efectivas.

“Con la aplicación de este tratamiento, pudiéramos darle un importante aporte a la ciencia en el mundo en esta patología con la aplicación de células estromales mesenquimales. Existe la gran expectativa no solo en el área médica, sino en la colectividad yaracuyana, que tiene sus ojos puestos en el esfuerzo que se está haciendo en este campo de investigación de tan alto nivel”, dijo.

Para Magaly Gutiérrez, esta es una gran oportunidad que se les presenta, porque Yaracuy en materia de salud se ha convertido en una referencia nacional y, ahora, con la aplicación de estos protocolos de regeneración de piel, se podría reducir significativamente el tiempo de recuperación de pacientes que, anteriormente, podían pasar largos períodos hospitalizados.

“Nosotros tenemos grandes expectativas sobre estos tratamientos; de allí que, alrededor de 14 médicos entre especialistas y residentes estamos muy entusiasmados con esta nueva oportunidad que se nos brinda para contribuir al bienestar de personas quemadas. Para nosotros es una nueva experiencia única”, señaló.

IVIC aplicará células madre para regeneración de córnea y articulación de mandíbula

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- La Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) abre el abanico de investigación y tratamientos al incorporar protocolos de regeneración de córnea en pacientes que han sufrido quemaduras por álcalis y de regeneración de articulación de mandíbula.

 “Estamos a las puertas de dar inicio a estos dos nuevos protocolos. En relación con el de regeneración de córnea, la UTC será pionera en Venezuela. Venimos trabajando arduamente, desde hace más de un año, y ya estamos listos para la aplicación de este tratamiento usando células madre”, señaló el doctor José Cardier, jefe de la UTC,  durante su participación en la videoconferencia en el marco del 62 aniversario del IVIC: https://youtu.be/IPH3WLqcJII

Explicó que este tipo de tratamientos experimentales  se ofrecen en otros países con grandes avances científicos y tecnológicos. Venezuela también ha dado un enorme salto en este campo de medicina regenerativa. Esto fundamentalmente porque la UTC del IVIC, centro de investigación del Estado venezolano, cuenta con un equipo científico de muy alto nivel, comprometido con la salud de la nación bolivariana. 

Es importante recordar que la UTC lleva más de una década haciendo importantes aportes en la medicina regenerativa. Venezuela es líder en investigación aplicada con células madre en Latinoamérica.

Venezuela y Colombia afianzan cooperación en medicina regenerativa

Prensa Mincyt/IVIC.- Las investigaciones básicas y aplicadas llevadas a cabo en la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) han traspasado las fronteras a otros países de la región, como lo demuestra la reciente colaboración con Colombia.Durante el IV Congreso de Células Madre que se realiza en los espacios del IVIC hasta el 8 de noviembre, se dieron a conocer los aportes y avances en materia de medicina regenerativa, permitiendo el desarrollo de tecnologías para el trasplante de células madre a fin de regenerar células de hueso, piel y cartílago.

Gustavo Salguero, director de la Unidad de Terapias Avanzadas del Instituto Distrital de Ciencia Biotecnología e Innovación en Salud de Bogotá, Colombia, indicó que ambas naciones buscan potenciar esta importante área para el beneficio de la población.

“Nos encontramos desarrollando una serie de cooperaciones científicas, que es posible que se materialice en un convenio de cooperación este año”, adelantó Salguero.Entretanto, Roybel Barrios, especialista de la Unidad de Farmacovigilancia e Investigaciones Clínicas del Complejo Tecnológico Farmacéutico del Estado Venezolano Quimbiotec, explicó que la documentación en terapia celular se rige por estrictas normas, tanto nacionales como internacionales.

“La UTC del IVIC cumple con todos los requisitos normativos dentro y fuera de nuestro país, de buenas prácticas clínicas, así como de manufactura. Esto, con la finalidad de reunir la cantidad de documentos válidos de pacientes y procesos para obtener finalmente el registro sanitario”, precisó Barrios.Recientemente, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) aprobó el registro de la marca UTCell, la primera marca comercial aprobada en Venezuela de un producto biológico basado en células para uso en medicina regenerativa.

A través de ella, se darán a conocer y distribuir los diversos productos biológicos basados en células y desarrollados por la UTC del IVIC, para regeneración de hueso, piel y cartílago. Con este registro de marca, se asegura que toda la línea de productos científico-tecnológicos en el campo de la medicina regenerativa, que salgan de los laboratorios de la UTC del IVIC, cuenten con la debida identificación y garantía de calidad.

Pronto, se iniciarán los trámites para obtener el registro sanitario por parte del Ministerio del Poder Popular para la Salud, único organismo que autoriza el uso y la fabricación de los productos biológicos que vayan a ser aplicados en seres humanos.