Estudian cómo actúa la COVID-19 cuando infecta la célula

Prensa Mincyt/IVIC.– Ante la contingencia sobre la emergencia epidemiológica de la COVID-19 que se vive a nivel mundial, en los últimos meses, diversos países estudian cómo actúa este virus en el sistema inmunitario y los daños que puede ocasionar en el organismo.

En nuestro país, especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) indagan los efectos del SARS-CoV-2 (el agente etiológico de la COVID-19) en los elementos infectados y en la respuesta a estos.

José Luis Zambrano, científico del Laboratorio de Biología de Virus, del Centro de Microbiología y Biología Celular del IVIC, explicó que se está iniciando una investigación para conocer los mecanismos de patogenicidad viral a nivel celular, lo que ayudará a entender la biología del SARS-CoV-2 y determinar nuevos blancos de acción sobre los componentes virales y celulares involucrados durante la infección, lo que pudiera ayudar a contrarrestar este virus.

Zambrano indicó que, a diferencia de los trabajos que se han realizado anteriormente sobre dengue, zika y chikungunya, el SARS-CoV-2 requiere un nivel de bioseguridad P3.

“Bajo estas condiciones de bioseguridad, se iniciaron estudios sobre los mecanismos de patogenicidad viral. Primero, se cultivó el virus: se necesitaban semillas virales, ya que no se puede trabajar directamente con una muestra. El virus fue aislado por el Laboratorio de Virología Molecular del Centro de Microbiología y Biología Celular del IVIC», aclaró José Luis Zambrano.

El investigador mencionó que colabora en el diagnóstico del nuevo coronavirus, a través de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), necesidad prioritaria para el país. Este trabajo lo realiza de la mano con el doctor Héctor Rangel, del Laboratorio Virología Molecular, quien coordina el diagnostico en el IVIC.

Agregó que, además, mantienen colaboración con el doctor David Coll, del Centro de Química del IVIC: “A través de técnicas de química computacional, se estudian las drogas utilizadas en los tratamientos disponibles en el mercado y su interacción con las proteínas virales, con el propósito de conocer cuál es el mecanismo de estos compuestos comerciales, siendo otro aporte sobre esta temática de la farmacología en relación con el virus”, precisó Zambrano.