Delegación de Irán visitó laboratorios farmacéuticos venezolanos

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este jueves 15 de septiembre, una comisión de la República Islámica de Irán visitó las instalaciones de tres laboratorios farmacéuticos ubicados en Guarenas, estado Miranda, con el objetivo de impulsar convenios bilaterales y alianzas estratégicas en este importante sector que procura el bienestar de los pueblos.

El viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos, Francisco Durán, comentó que este recorrido forma parte del intercambio iniciado entre empresas iraníes y venezolanas durante la gira euroafroasiática del presidente Nicolás Maduro.

“En el marco de la Expoferia Científico-Tecnológica Industrial Irán-Venezuela, se programó que las empresas tecnológicas conocieran a sus contrapartes aquí en Venezuela. Hoy, hemos tenido la posibilidad de trasladar a la delegación persa a los laboratorios Calox Internacional, Leti y Nena, ubicados en la Zona Industrial de Guarenas. Nuestra meta es lograr un acuerdo sobre los procesos de producción, distribución y comercialización de medicamentos iraníes y venezolanos”, manifestó.

Por su parte, el doctor Hojjatollah Zabihi, representante de la Cámara Farmacéutica iraní y de la empresa Daru Darman Salafchegan, expresó su satisfacción por la alta capacidad productiva de los laboratorios venezolanos, además, recalcó que las alianzas estratégicas deben enfocarse en tres temas muy importantes para los pueblos: alimentación, salud y seguridad.

“Me gustó mucho conocer las líneas productivas de estos centros farmacéuticos. Tienen excelentes productos. Pueden contar con nuestro apoyo tecnológico; estamos a la orden para romper con las medidas coercitivas impuestas desde el imperio. Nuestro objetivo es, como empresas tecnológicas y científicas, crear un ambiente seguro para nuestro pueblo; queremos que estén tranquilos en las áreas como alimentación y medicamentos. Estamos 100 % dispuestos para hacer la transferencia tecnológica”, resaltó.

En tal sentido, Zabihi declaró que esperan concretar múltiples convenios en la Expoferia Científico-Tecnológica Industrial Irán-Venezuela para el bienestar de los pueblos hermanos.

“La nueva realidad mundial nos demostró que la seguridad, los alimentos y los medicamentos son temas muy importantes y hay que atenderlos. Nosotros, los países hermanos, Irán y Venezuela tienen que aportar valor uno al otro para romper todos los ataques externos. El COVID-19 comprobó qué Estados Unidos y los europeos no son nuestros amigos. Nosotros tenemos que ser autónomos y producir nuestros productos. Ellos producen enfermedades y nosotros combatimos a las enfermedades para que nuestros pueblos estén tranquilos y tengan un buen vivir”, puntualizó.

Saeedeh Rahimi, representante del conglomerado empresarial Tpico, destacó la importancia de reforzar la colaboración entre los sectores industriales de ambas naciones para mejorar la productividad y promover la independencia tecnológica.

“Nos encantó Venezuela. La visita ha sido muy buena. Son empresas muy buenas, con alta capacidad; nosotros estamos dispuestos a colaborar con ellos, en lo que necesiten. Estamos dispuestos a transferir tecnología, enviar materia prima o productos terminados, lo que ellos necesiten”, subrayó.

Reiteró su interés por la producción conjunta de medicamentos con hormonas (para mujeres), así como cardiológicos y oncológicos. “Espero que, con esta visita que estamos haciendo aquí, podamos lograr varios acuerdos con empresas públicas o privadas”, acotó Saeedeh Rahimi.

Finalmente, Edgar Vidaurre, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Droguerías, indicó que el diálogo y la colaboración entre las naciones es imprescindible para enfrentar las adversidades y encontrar las soluciones a las necesidades del país.

“Estamos muy optimistas. La salud es un valor, un valor superior donde todos construimos. Estamos muy contentos con los colegas empresarios iraníes. Estoy segurísimo que vamos a hacer muchos negocios, pero más que negocios, vamos a poder confluir con conciencia y en esfuerzos para el objetivo de impulsar el sector farmacéutico por el bienestar de los pueblos”, aseveró.

Presidente Maduro visitó Centro Tecnológico de Irán para aumentar capacidades científicas

Prensa Mincyt.- Este lunes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, recorrió el Parque Tecnológico Pardis, ubicado al noroeste de Irán, con el propósito de reforzar las capacidades en materia de ciencia, tecnología e innovación de las dos naciones aliadas.

El jefe de Estado venezolano, acompañado de su tren ejecutivo, visitó todas las áreas de este gran complejo de 1000 hectáreas que muestra los grandes avances en la creación de conocimiento para el bienestar común.

En el recorrido por la miniciudad tecnológica creada por la nación persa, el presidente Maduro observó el trabajo de 400 empresas tecnológicas que va desde el desarrollo de equipos para hemodiálisis, así como la fabricación de equipos para microscopía electrónica, medicamentos, nuevas líneas terapéuticas para salud animal, y medicamentos para salud reproductiva, específicamente para el área de infertilidad.

Asimismo, el mandatario venezolano visitó los espacios donde crean software, sistemas Scada y el desarrollo metalmecánico, además, cuentan con una línea de formación de talento y de incubación de proyectos científicos.

En la visita presidencial al Parque Tecnológico Pardis, también pudieron apreciar interesantes experiencias concernientes al uso de la nanotecnología como una herramienta de avance de las nuevas estructuras.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, destacó la importancia del trabajo al servicio de la vida realizado en la Casa de Innovación y Tecnología de Irán.

“Estrechando nuestros lazos de hermandad, a través de la ciencia y la tecnología. Es diplomacia de paz para la construcción de un mundo nuevo. ¡Talentos, y no balas! Conocimientos al servicio de la humanidad”, resaltó este lunes.

Vale destacar que el Parque Tecnológico Pardis, instalado a 20 kilómetros de Teherán, fue creado en el año 2002. Actualmente, presenta 1400 emprendimientos de base tecnológica y se ha convertido en una ventana para los avances de la ciencia, no solo para Irán, sino para el bienestar del mundo.

Venezuela e Irán impulsan intercambio científico-tecnológico

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, informó este domingo que Venezuela e Irán intercambiaron experiencias significativas en el ámbito científico-tecnológico para ampliar las capacidades productivas y de cooperación entre ambas naciones aliadas.

Durante su participación en la gira euroasiática del presidente Nicolás Maduro, la titular de la cartera científica nacional indicó que la República Islámica de Irán mostró sus avances en la industria de la ciencia así como los desarrollos tecnológicos para el sector salud, veterinaria, y producción de alimentos.

“Un saludo fraternal para el pueblo bolivariano de Venezuela. Nos encontramos desde Terán. La República Islámica de Irán nos recibe fraternalmente para mostrarnos la industria con base en el conocimiento. Parte de este parque tecnológico que vemos aquí son experiencias significativas del sector médico, farmacéutico, y producción de alimentos que hoy abastece al pueblo de Irán. Una experiencia de intercambio científico-tecnológico, de conocimiento, de debate; nos muestra hacia dónde apunta la ciencia en esta nueva era, y sobre todo compartir las capacidades tecnológicas y de cooperación que pueden existir entre Venezuela e Irán”, expresó.

En su recorrido por la Expo Irán, Jiménez-Ramírez resaltó que Venezuela y la nación persa acordaron fortalecer la cooperación bilateral para poner la ciencia, la tecnología y la innovación al servicio de los pueblos.

Vale destacar que la Expo Irán es una exhibición del sector empresarial que muestra las fortalezas, logros y alcances de la nación iraní en la generación de conocimientos para construir bienestar social local y mundial.