Expertos en medicina regenerativa desarrollan dispositivo de bioingeniería para curación de heridas

Prensa Mincyt/IVIC.– El estudio y el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas que contribuyan a la salud de pacientes con graves heridas cutáneas, no se ha detenido en el país a pesar de la pandemia. Un grupo de investigadores de la Unidad de Terapia Celular (UTC) del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) trabaja en diversos estudios preclínicos y clínicos en regeneración de piel.

La doctora Giselle Ramos forma parte del equipo del Laboratorio de Patología Celular y Molecular del Centro de Medicina Experimental, así como de la Unidad de Terapia Celular (UTC). Su línea de investigación está orientada a la regeneración y el estudio de la biología de las células madre de la piel.

Recientemente, el equipo ha publicado en una revista de impacto internacional un estudio sobre el efecto del implante de un tipo de células llamadas estromales mesenquimales, en el proceso de curación de heridas de piel en animales de laboratorio.

Es importante resaltar que, en la actualidad, estas células son las más usadas en el campo de la terapia celular en pacientes. En este estudio los investigadores de la UTC diseñaron un dispositivo de bioingeniería formado por las células, las cuales se encontraban sobre un soporte de colágeno. Este dispositivo celular fue directamente colocado sobre las heridas de la piel de ratones.  

“Mediante diversos estudios de laboratorio, pudimos observar que el implante de las células promovió la formación de nueva piel (epidermis) y el cierre de las heridas de piel”, explica la doctora Ramos.

La importancia de este estudio preclínico es que este trabajo sirvió como base para el inicio de tratamientos clínicos en pacientes quemados.

El primer paciente tratado con esta tecnología de terapia celular lo realizó la UTC en conjunto con el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Dr. Domingo Luciani de Caracas. Este tratamiento se realizó en un niño que tenía una quemadura extensa y severa (tercer grado). Posteriormente, este procedimiento experimental se extendió al Hospital Coromoto en Maracaibo, estado Zulia, donde hasta la fecha se han tratado 20 pacientes (en su mayoría niños). Los resultados de estos estudios fueron publicados recientemente en la revista especializada International Journal of Dermatology.

En dicha publicación se muestran los resultados de pacientes completamente curados con la tecnología desarrollada en la UTC del IVIC.

Es importante mencionar que las células usadas en estos pacientes provienen de donantes sanos (trasplante alogénico). Estas células tienen la característica de que no son rechazadas por el paciente, lo que hace que puedan conservarse en bancos de donantes de células listas para el momento que se necesiten.

Estos tratamientos se aplican de manera gratuita en los pacientes, ya que los costos se cubren con el apoyo del Ministerio para Ciencia y Tecnología, y de donaciones de instituciones del Estado y privadas. El desarrollo de este tipo de terapias celulares en la UTC del IVIC coloca a Venezuela a la vanguardia en Latinoamérica y el mundo en la aplicación de este tipo de tratamientos.