Inzit presentó bioinsumos en Expoferia Maracaibo Innova

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit) mostró sus fortalezas de innovación en las áreas de energías alternativas, aprovechamiento de residuos y subproductos industriales, metalurgia y petróleo durante la Gran Expoferia Maracaibo Innova, inaugurada este jueves 22 de julio. 

De acuerdo con Mayuli Urdaneta, directora ejecutiva del Inzit, ente adscrito del Ministro del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), todos los proyectos de investigación presentados en este evento buscan generar bienestar en la población, pero sobre todo persiguen resolver problemas reales del pueblo en tiempos de bloqueo financiero que afecta drásticamente la producción nacional. 

“En las ponencias, mostramos tres proyectos muy importantes para el Inzit.  El primero fue aprovechamiento de energía eólica en comunidades rurales agroproductivas, a cargo del licenciado en Física, Darío Rincón. En segundo lugar: la aplicación de Bioinzit en cultivos de papas, a cargo del doctor en Química, Adrián Chávez. Bioinzit es un controlador de plagas agrícolas, amigable con el ambiente; ayuda a reducir pérdidas de cosechas, mejora la calidad de los productos y aumenta la producción”, manifestó. 

Indicó que el Bioinzit es un producto que se obtiene del tratamiento del desecho de las empresas camaroneras y cangrejeras, en el cual se utilizan las conchas de los cangrejos, a través de un tratamiento químico para obtener el quitosano. 

“El quitosano es un polímero natural, un producto biodegradable. El Inzit realiza un proceso químico con el quitosano para obtener un bioplaguicida que se utiliza para el control de hongos de las plantas. Fue probado en la siembra de papas de la red de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) del estado Mérida, obteniendo muy buenos resultados”, subrayó. 

Asimismo, explicó que también presentaron el proyecto de obtención del quitosano a partir del exoesqueleto de cangrejo, dirigido por el ingeniero químico, Enmanuel Luzardo, utilizado en la industria agroalimentaria. 

Urdaneta comentó que todas estas alternativas científicas y avances tecnológicos presentados cumplen con la premisa de la Alcaldía de Maracaibo, organizadora de la Expoferia Maracaibo Innova, de incentivar el sistema económico, productivo y comercial de la capital del estado Zulia.   

“Hemos tenido una gran receptividad por parte del público asistente. Hemos conversado con la gente y dimos a conocer los proyectos de investigación del Inzit. Además, participamos en una reunión para promover la instalación de una nueva cámara de innovadores donde quieren unir a los centros de investigación, la empresa pública y privada para el desarrollo de la ciudad”, informó. 

La máxima vocera del Inzit añadió que, durante su recorrido por los estands, el alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, acordó realizar una visita a la sede de esta institución territorial del Mincyt para conocer detalladamente cada proyecto de investigación e innovación, con el objetivo de prestar todo su apoyo e impulsar las capacidades productivas criollas.