Instalarán en Bolívar laboratorio móvil de diagnóstico molecular

Prensa Mincyt.- Este domingo, el presidente Nicolás Maduro informó que enviarán al estado Bolívar el laboratorio móvilde diagnóstico molecular del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rafael (Inhrr) para agilizar el proceso de detección del nuevo coronavirus en tiempo real en la población.

Durante la jornada dominical de balance de la lucha contra el nuevo coronavirus, el mandatario nacional también anunció que instalarán un hospital de campaña debido al aumento de los casos positivos de la variante brasileña P.1 del SARS-CoV-2.

“Estamos enviando dos instrumentos fundamentales a Bolívar: una unidad de PCR, para acelerar los procesos de las pruebas moleculares de SARS-CoV-2; y un hospital de campaña para combatir el incremento de casos en la zona; como parte de las medidas que se han venido dando para la lucha contra la COVID-19”, expresó.

En tal sentido, el presidente resaltó que el laboratorio móvil permite diagnosticar de forma rápida pueblos enteros, lo cual es muy importante en la batalla contra la COVID-19.

Subrayó el jefe de Estado que trabajarán en la reactivación de los hoteles hospitalarios para atender a los pacientes venezolanos.

“Vamos, pues, a retomar con fuerza por la salud del pueblo, por nuestra patria, nuestra gente”, puntualizó.

Piden a población reforzar medidas de bioseguridad ante detección de variante brasileña en Venezuela

Prensa Mincyt.- Ante la detección de la variante brasileñadel SARS-CoV-2 en territorio venezolano, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, exhortó a la colectividad a redoblar las medidas de higiene personal, el distanciamiento físico y el uso obligatorio de la mascarilla.

Jiménez-Ramírez reiteró a la población que debe acudir inmediatamente a un hospital centinela, ante la presencia de un síntoma de la COVID-19. Además, explicó que la ciudadanía debe informar en su ficha epidemiológica todas las actividades y los lugares en los que se presume fueron expuestos al virus, para identificar, de manera eficiente, los focos de contagio.

“Más que alarmar es informar: queremos crear conciencia en el pueblo. Es importante que los ciudadanos acudan al centro médico para nosotros atenderlo de forma inmediata. Queremos llamar a la prevención redoblar esfuerzos en las medidas de prevención. Todos, gobernadores, alcaldes, personal médico y compatriotas venezolanos, ante un síntoma deben ir al hospital centinela”, manifestó.

Estudios hechos en el país

La titular de la cartera científica declaró que el estudio sobre la presencia de la variante amazónica se desarrolló entre especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.

Este trabajo forma parte de una línea de investigación sobre vigilancia genómica ante la pandemia, que permite la observación y el análisis de la información genética del virus que circula en el país, para identificar si existe una modificación causada por alguna mutación. Estas modificaciones del material genético del virus generan un comportamiento diferente en la transmisión, en la virulencia e incluso en los síntomas que desarrollan los pacientes.

“Hemos estado haciendo muestreo por todos los estados del país, con muestras aleatorias de hospitales y de viajeros. Nos mantenemos secuenciando diariamente las muestras que nos llegan del país, ante focos y rebrotes, así como casos de reinfección, para estudiar la variante”, recalcó la ministra .

Del mismo modo, la ministra indicó que en el IVIC se iniciaron nuevas investigaciones para identificar la expresión de anticuerpos de los pacientes venezolanos infectados con la variante proveniente de Brasil.

“Queremos determinar cómo han mejorado en el ciclo evolutivo con esta variante, y cómo se ha comportado la respuesta inmune en el proceso de recuperación efectiva de los pacientes”, destacó.

Laboratorio del IVIC se suma a la red de diagnóstico molecular de COVID-19

Prensa Mincyt.- Desde este martes 21 de julio, el Laboratorio de Biología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se une a la red nacional de diagnóstico del nuevo coronavirus, creada por el Gobierno Bolivariano para el estudio y control del SARS-CoV-2.

Este laboratorio del IVIC se erige como la tercera estación pública que determina la presencia del virus en la población venezolana. El trabajo de diagnóstico con PCR se hará en forma complementaria y coordinada con el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.

En transmisión nacional de radio y televisión, el primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, resaltó el gran esfuerzo y la loable labor que cumplen los investigadores del Laboratorio Molecular del IVIC, puesto que trabajan en la caracterización epidemiológica del virus, la secuenciación de genomas del SARS-CoV-2 que circula en Venezuela y, ahora, se suman al diagnóstico molecular.

Durante un contacto informativo, el director del IVIC detalló los estudios adelantados por la delegación criolla para identificar blancos de interferencia en la replicación del virus causante de la COVID-19; así como la caracterización de principios activos y compuestos sintéticos para empezar a modelar medicamentos en Venezuela.

«Este nuevo virus se estudia en todo el mundo y Venezuela no se queda atrás. Estamos innovando en el proceso de diagnóstico y de serología para ahorrar tiempo y optimizar los resultados. Las decisiones que en Gobierno ha tomado han sido con base en el conocimiento científico, y eso debemos celebrarlo. Treinta y un científicos venezolanos trabajan para enfrentar la pandemia a pesar del bloqueo. El 55 % son mujeres. Eso demuestra que las venezolanas están en la cresta de la ola del conocimiento», enfatizó.

Explicó que se trata de un megaproyecto, planificado para tres años, que incluye 4 subproyectos de investigación, estos son: desarrollo de posibles fármacos e identificación de anticuerpos neutralizantes; estudio molecular del virus SARS-CoV-2 circulante en Venezuela; desarrollo o validación de métodos diagnósticos moleculares o serológicos; e identificación de marcadores biológicos asociados a susceptibilidad a COVID-19.

«Es ciencia hecha en Venezuela, por venezolanos, para toda la patria, para todo el pueblo», insistió el científico Sira.

Capacidades científicas soberanas
El jefe de Estado subrayó, a su vez, que por tratarse de un patógeno nuevo, se hace necesario poner a punto una serie de técnicas básicas para la manipulación del agente, que permitan desarrollar estudios sobre el virus y sus efectos.

«Debemos dar gracias a Dios y a la vida porque tenemos estos científicos de primera línea en el país, primera línea de conocimiento, que nos ayudan en esa tarea», manifestó el mandatario.

Coordinación perfecta
Por su parte, Lesbia Muro, presidenta del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), explicó que Venezuela cuenta con el talento, comprometido y profesional así como con la infraestructura para hacer frente a la pandemia.

«La incorporación del Laboratorio del IVIC al proceso de diagnóstico permitirá aumentar el número de pruebas moleculares. Nos centramos en la calidad del diagnóstico, garantizamos las condiciones de bioseguridad. Un gran logro es el laboratorio móvil instalado en el Táchira. Este trabajo que hacemos da respuestas oportunas y atención de calidad a la población», señaló.

Vale destacar que los centros desde donde se lidera la investigación sobre el nuevo coronavirus incluyen al Laboratorio de Virología Molecular y Laboratorio de Biología de Virus del IVIC. Ambos laboratorios cuentan con facilidades de cultivo viral y para biología molecular. El Laboratorio de Virología Molecular cuenta con una facilidad de bioseguridad 3po BSL-3, para manipulación de virus patógenos.
Otros centros que colaboran en este proyecto son: el Laboratorio de Investigación en Productos Naturales y la Unidad de Química Medicinal, de la Universidad Central de Venezuela (UCV); el laboratorio móvil del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel (INHRR), ubicado en la frontera con Colombia, la sede principal del INHRR, ubicada en Caracas; y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).