Venezuela promueve divulgación científica en tiempos de pandemia

Prensa Mincyt/Érika Hernández.– Desde julio de 2020 el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti) lleva adelante su tarea de divulgación científica de forma telemática, apoyándose en las herramientas tecnológicas disponibles para comunicar a la colectividad los avances de investigación e innovación que se gestan en el país y en otras latitudes.

La doctora Grisel Romero, presidenta del Oncti, realizó un balance de lo que fue la experiencia de estos encuentros virtuales, durante el año 2020, y detalló que hasta el mes de diciembre se realizaron 19 foros, con una participación total de 1206 personas, en su mayoría venezolanas, “pero también de otros países, como Ecuador, Colombia, México, Brasil y Japón”, precisó.

Los temas tratados en dichos encuentros giraron en torno a la seguridad ciudadana en tiempos de pandemia, la inmunopatología de la infección por SARS-CoV-2, la ciberseguridad, el uso inteligente de las TI en tiempos de pandemia, las comunas y sus iniciativas, la producción campesina en pandemia, juventud y género, ciencia abierta, impacto de las medidas coercitivas unilaterales en la ciencia, la tecnología y la innovación; así como las políticas en ciencia, tecnología e innovación.

Romero apuntó que los foros Oncti nacieron como respuesta a la nueva cotidianidad impuesta por la pandemia como un espacio de encuentro para la divulgación científica, abierto a las personas interesadas en conocer procesos del conocimiento.

“Los foros Oncti son además un espacio cien por ciento virtual, que se realizan con el apoyo de las plataformas digitales, para de este modo, por un lado, cumplir con los criterios de distanciamiento físico, la aplicación de medidas de bioseguridad; sin dejar, por otro lado, de seguir impulsando los procesos de divulgación científica, que es una de las tareas fundamentales que desarrolla el Oncti”, indicó la presidenta de la institución.

Todos estos foros están disponibles en el canal de Youtube del Oncti:

https://www.youtube.com/channel/UC08fU3iTfhq6UDs8KvVZUFQ/videos.

En la actualidad, el Oncti mantiene en línea el ciclo de foros “Procesos de innovación en el siglo XXI”, con el propósito de reflexionar sobre los indicadores de innovación en los distintos campos de la ciencia.

Más de 280 inscritos en Registro Nacional de Investigadores sobre la COVID-19

Prensa Mincyt/Karina Depablos.-  Científicos, expertos, técnicos, hacedores de ciencia y tecnólogos han respondido activamente al llamado del Gobierno de Venezuela a participar en el Registro Nacional de Investigadores e Investigadoras sobre la COVID-19.

A la fecha, 285 hombres y mujeres han ingresado al enlace https://pni.oncti.gob.ve/login, y agregado sus datos, así como la descripción de los proyectos de investigación sobre el nuevo coronavirus, enfermedad que ha cobrado la vida de más de 700 mil personas en todo el planeta.

De acuerdo con Grisel Romero, presidenta del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), esta respuesta de los actores científicos de Venezuela demuestra que sí es posible generar espacios de encuentro para la investigación que sirvan para estudiar y combatir este virus mortal que afecta al mundo entero.  

“Fomentamos las áreas del conocimiento. En este momento, nosotros tenemos una coyuntura, esta pandemia. Por eso, estamos invitando a los investigadores, sobre todo a los que están vinculados con cualquier investigación en materia de SARS-CoV-2. Lo que queremos es generar soluciones, buscar todo tipo de indicadores que nos den cuenta de las cosas que en Venezuela podemos estar haciendo contra esta pandemia”, manifestó.

Durante su participación en el programa radial «Activos en red», transmitido por Radio Miraflores, la socióloga Grisel Romero comentó que Venezuela tiene la capacidad y el talento para generar investigación científica-tecnológica oportuna y eficaz.

“Podemos ver que en el mundo hay más de 100 investigadores publicando sus estudios y proyectos sobre el nuevo coronavirus. Venezuela no se puede quedar atrás. Uno de nuestros objetivos, en el Ministerio para Ciencia y Tecnología, es divulgar y dar a conocer toda la actividad científica, y eso es lo que también hemos venido rescatando a propósito de la pandemia, estos tipos de investigaciones que se están haciendo en el mundo por venezolanos y venezolanas”, resaltó.

Subrayó Romero que el Oncti recopila las publicaciones de investigadores y todos los actores de la ciencia, tecnología e innovación de la nación bolivariana a través de la revista Observador del Conocimiento, por lo que invitó a todos los interesados en publicar sus trabajos a ingresar en el portal web: http://www.oncti.gob.ve/ para buscar más información en el fondo editorial.

“Queremos visibilizar las capacidades que tenemos en Venezuela en todas las áreas del conocimiento. La ciencia se gestiona socialmente, es ciencia para la vida. Estamos comprometidos con la actividad científica-tecnológica; queremos resaltar el rol del conocimiento, establecer redes de trabajo colaborativo y fortalecer la ciencia abierta, al servicio de la humanidad”, expresó la presidenta del Oncti. 

64 centros de investigación y 226 laboratorios tiene polo científico del Mincyt

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología tiene 64 centros de investigación y 226 laboratorios, en todo el territorio venezolano.

En estos espacios del conocimiento, trabajan más de mil investigadores. De estos, 50 % son mujeres.Estos importantes indicadores pueden encontrarse en el nuevo portal web del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (http: //oncti.gob.ve.), creado con el objetivo de divulgar la actividad científica de Venezuela.

Grisel Romero, presidenta del Oncti, explicó que es imprescindible visibilizar la actividad y la producción científica venezolana, por lo que esta página virtual servirá para garantizar la expansión de los saberes y el conocimiento de la ciencia.

“Es un orgullo que el observatorio nuevamente tenga una página web, en donde las personas van a poder revisar y conocer las cosas sobre ciencia, tecnología e innovación que se están haciendo en Venezuela “, declaró.

En este sentido, enfatizó que el portal cuenta con la incorporación de conceptos novedosos como la vigilancia tecnológica, así como el fondo editorial, revistas y el boletín de indicadores.

“De forma más interactiva, la gente pueda emitir recomendaciones y, también, se puede suscribir para recibir información. De manera progresiva, iremos incorporando más y mejores elementos para la colectividad y los usuarios”, subrayó Romero.

Alianza con la academia

La presidenta del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Grisel Romero, anunció, además, la firma de un acuerdo de cooperación con la Universidad Simón Rodríguez para la acreditación de aprendizajes por experiencias, en los territorios; así como para iniciar la colaboración entre los fondos editoriales de ambas instituciones.

“Firmamos un convenio con la Universidad Simón Rodríguez para la certificación de experiencias. Esto nos coloca a nosotros en una interesante articulación con una universidad que está territorializada. Podemos hacer uso de la territorialización de la ciencia, engranar esfuerzos con las revistas científicas que ellos tienen y las revistas científicas que nosotros poseemos para mejorar capacidades productivas de la nación a través de la ciencia, la tecnología y la innovación”, manifestó.

Finalmente, Romero indicó que el Oncti está trabajando en nuevas publicaciones y seguirá dando pasos para concretar alianzas con diversas instituciones, con el fin de fortalecer los espacios del conocimiento, la investigación, la ciencia y la tecnología del país.