Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El doctor en Salud Pública Gregorio Sánchez aseguró que el incremento de casos positivos por el nuevo coronavirus en Venezuela exige redoblar los esfuerzos en todos los niveles colectivos e institucionales para cuidar la salud de la población.
Sánchez, quien es miembro del Consejo Científico Presidencial, explicó que las variantes amazónicas P.1 y P.2, detectadas en el país, cursan con cargas virales más altas y pueden propagarse con mayor facilidad, por lo que es imprescindible apelar a la conciencia del pueblo para que cumplan con todas las medidas de bioseguridad y colaboren con la protección de su núcleo familiar, el entorno laboral y comunitario.
“El tapaboca es una expresión de la solidaridad y de la responsabilidad compartida. Debemos evitar las reuniones innecesarias, podemos mantener la cohesión social, pero evitar reuniones innecesarias, sobre todo las fiestas. El individuo y la familia deben usar la mascarilla, deben mantener el distanciamiento físico y hacer un constante y cuidadoso lavado de manos con agua y jabón”, manifestó.
El investigador comentó que el Estado venezolano, en un año, ha mostrado eficiencia en el manejo de la pandemia; sin embargo, aclaró que no es momento de relajar las medidas de protección e higiene, sino más bien de reforzarlas.
“La ciudadanía debe apoyar en la vigilancia y el resguardo de su salud. La situación de Venezuela, de la región y del mundo es desafiante. En el caso particular de Venezuela es el período de mayor seriedad, de mayor gravedad, no podemos restarle la seriedad que tiene este aumento súbito de la incidencia de casos por COVID-19, lo que conocemos como segunda ola”, expresó.
Sí a la vacunación
El científico Gregorio Sánchez indicó que las vacunas anti-SARS-CoV-2 son una gran estrategia para luchar contra la pandemia de COVID-19 en todo el mundo.
“La vacuna es un método de mucha tradición; tiene más de 150 años de uso en la humanidad y puede, incluso, ayudar a erradicar enfermedades. Ese debería ser el norte, erradicar esto. Aspiramos a tener este concepto de inmunidad de rebaño con el 70 % de la población venezolana vacunada. Eso depende de la velocidad con que tengamos acceso a los recursos para adquirir las vacunas”, resaltó.
Sánchez dijo que, gracias a la solidaridad de los países aliados, Venezuela inició su Plan Nacional de Vacunación Contra el SARS-CoV-2 en el personal de primera línea, pero subrayó que se necesita acceder a los recursos bloqueados por el Gobierno de Estados Unidos para garantizar que todos los venezolanos y todas las venezolanas reciban la dosis contra el virus.
“También es necesario que se invierta en el sector de ciencia y tecnología porque esta es una situación epidemiológica cambiante. Tenemos este asunto de las variantes que supone un gran reto evaluar la efectividad de las actuales vacunas y prepararnos para el diseño progresivo de nuevas dosis; tendrá que revisarse cuáles son las variantes circulantes para adecuar la estrategia”, añadió.