Venezuela firma alianza con el PNUD para mejorar acceso de comunidades a medios digitales

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El Gobierno Bolivariano de Venezuela y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) firmaron un memorando de entendimiento para contribuir con el mejoramiento del acceso y uso de los medios digitales en las comunidades y territorios a través de la rehabilitación de ocho infocentros en siete estados del país.

La firma del convenio estuvo a cargo de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, y la representante adjunta del PNUD en Venezuela, Rosicler Gómez Mackliff, quienes expresaron su satisfacción por este acuerdo que servirá para facilitar el acceso a Internet, wifi libre, así como la asistencia técnica vía remota.

Durante su intervención, la representante del PNUD, Rosicler Gómez Mackliff, expresó que esta cooperación afectará positivamente y de manera directa a 10 mil personas, y de forma indirecta a 50 mil usuarios y usuarias.

“Esperamos que este tipo de proyectos tengan un gran impacto y que sean escalables. El proyecto de Infocentro, junto con Cantv, entes adscritos del Ministerio de Ciencia se da en un tiempo muy oportuno. Vamos a iniciar las obras civiles y la coordinación entre las instituciones porque es muy importante la fibra óptica. Esta inversión tiene como propósito unir y mantener informadas de manera digital a las comunidades más vulnerables,”, manifestó.

Por su parte, la ministra Gabriela Jiménez-Ramírez agradeció el apoyo de este programa de la ONU para llevar a cabo un proceso de repensar el proyecto Infocentro, iniciativa de transformación de las tecnologías de la información y de disminución de la brecha digital por parte del comandante Chávez.

“Desde la llegada de la Revolución Bolivariana, y ahora con el presidente Nicolás Maduro, se ha trabajado en un sistema que garantice las tecnologías de información desde la familia, la comunidad y la escuela y eso, evidentemente, repercute en la calidad del sistema educativo bolivariano. La Unesco reconoció, en su momento, al proyecto Infocentro como un proyecto de vanguardia y hacia allá queremos ir. Construir comunidades de tecnología e información; llevando a Infocentro a otro espacio y a otro nivel de formación donde podamos tener un gran Infocentro virtual con todos los contenidos digitales de interés para el país”, señaló.

La titular de la cartera científica insistió en que Infocentro es una comunidad de información digital que debe ayudar al empoderamiento y apropiación de la población en las nuevas tecnologías, para que la gente desarrolle y trabaje esta información y construya contenidos propios con el fin de generar bienestar común.

“Aprovecho el encuentro para iniciar agendas de trabajo conjuntas y analizar experiencias con el PNUD, con el propósito de abordar temas estratégicos de gran relevancia como derechos digitales, la ética en el uso de la inteligencia artificial, realidad virtual, la transformación digital, nuevas tecnologías de información y comunicación”, enfatizó la ministra.

Vale destacar que, a la fecha, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo impulsa, en Venezuela, un programa denominado “Apoyo al fortalecimiento de la resiliencia social y productiva ante los efectos de la covid-19”, el cual tiene como objetivo brindar asistencia técnica directa para fortalecer las capacidades de gestión empresarial, así como el desarrollo de iniciativas.

Sistema 1 x 10 del Buen Gobierno nace con sustento científico

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este viernes 20 de mayo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el lanzamiento del sistema 1 x 10 del Buen Gobierno, iniciativa desarrollada con propuestas comunitarias y recomendaciones científicas.

En transmisión nacional de radio y televisión, el jefe de Estado explicó que el 1x 10 es una operación de carácter cívico, militar y policial para dar respuesta y solución en tiempo real a las necesidades y problemas de la población.

Desde el Poliedro de Caracas, Nicolás Maduro indicó que el método 1 x 10 tiene como objetivo atender los problemas reales de la gente, para priorizar los problemas y que no se queden sin respuesta, sobre todo los referentes a los servicios públicos y a los requerimientos de las comunidades.

“Hoy, 20 de mayo, ha llegado la hora de un buen gobierno, de un nuevo gobierno, de una mejor manera de ejercer el poder popular y el poder político. Todos debemos incorporarnos en el sistema 1 x 10 para trabajar con el pueblo. Hoy somos más fuertes que hace 5 años; hoy estamos en mejores condiciones, por eso es que hoy se activa el 1 x 10 del Buen Gobierno para revolucionarlo todo, adquirir una nueva energía con el pueblo y a garantizar las victorias de estos años de democracia de batalla y es hora de que el pueblo asuma las riendas”, manifestó.

Durante su discurso, el mandatario nacional enumeró las seis líneas estratégicas de acción del sistema 1 x 10 del Buen Gobierno, estas son: uno, avanzar y consolidar la recuperación económica integral del país; dos, garantizar la atención social, el socialismo; tres, asegurar el derecho al ambiente, a la ciudad y a los servicios públicos; cuatro, garantizar y promover la participación del poder popular para el buen gobierno; cinco, defender la soberanía, la integridad y la paz nacional; y, seis, consolidar un nuevo sistema de justicia y de seguridad colectiva.

Venezuela debate sobre un modelo de desarrollo mundial diferente en III Foro Celac-China

Prensa Mincyt.- Este martes, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela participó en el III Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)–China sobre Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante su intervención, el viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos, Francisco Durán, explicó que este encuentro abre grandes oportunidades para el intercambio, la formación, la innovación, la sinergia multilateral, a fin de procurar soluciones a los desafíos compartidos de la región suramericana y el gigante asiático.

“El escenario de la Celac nos brinda la oportunidad de construir y fortalecer puentes de integración científico-tecnológica con el espíritu a que nos convoca nuestra comunidad de naciones: el diálogo y concertación política, la articulación para el consenso, acción para el interés común y una proyección de mayor fortaleza de nuestra región en el mundo. La experiencia y capacidades que China ha alcanzado en este campo es una palanca de incuestionable valor para este propósito”, declaró.

De acuerdo con el vocero venezolano, la relación con la República de China en materia de ciencia y tecnología ha permitido atender áreas esenciales para el pueblo bolivariano. Además, expresó su agradecimiento por el apoyo de  esta nación aliada sobre todo en esta coyuntura.

“Estamos muy interesados en mantener relaciones con China, en el marco de una relación Sur-Sur, soberana e independiente, pero entendiendo que ningún país puede solo. En ese camino, la batalla del conocimiento, de las ideas es esencial para la liberación, la integración y la unión de los pueblos para la salvación de la vida en el planeta”, enfatizó.

El viceministro Francisco Durán destacó la importancia de intercambiar experiencias en los países de Latinoamérica y el Caribe con el propósito de independizarse de los factores tradicionales de poder de EE. UU. y Europa, así como buscar una alternativa al modelo de desarrollo actual que destruye la vida.

“La ciencia, la tecnología y la innovación y el conocimiento en general deben servirnos para construir bienestar común. Estamos conscientes de que es necesario acometer la discusión de un modelo de desarrollo diferente, capaz de satisfacer las necesidades humanas dentro de los límites que impone un sistema de recursos finitos, pero también resulta evidente que debemos responder a las necesidades que cotidianamente nos desafían a garantizar una vida de dignidad a nuestros pueblos”, puntualizó.

Subrayó que Venezuela invita a realizar una reflexión crítica sobre la aspiración del crecimiento económico perpetuo puesto que no es realizable y ha causado una extraordinaria crisis ambiental planetaria, además, reiteró que aún se pueden rectificar rumbos y establecer cuáles son reales necesidades para la vida y cuáles son satisfactores ficticios que no justifican el impacto ambiental. 

“Debemos, entonces, preguntarnos si algunos de los desafíos que nos impone esta circunstancia crítica a la que hemos llegado, y a las cuales procuramos infructuosamente dar respuestas técnicas, no deban ser abordadas en el campo de investigación de las ciencias sociales y las ciencias económicas”, manifestó.

Finalmente, el vocero del Gobierno venezolano reflexionó sobre la urgencia de tomar acciones sobre la crisis ambiental que deben ser reconocidas de manera unánime como el más grande desafío de la región, después de la pobreza.

 “Todas nuestras acciones deben ser emprendidas con prioritaria reflexión acerca de las contribuciones que todas nuestras iniciativas científicas, tecnológicas y de innovación tendrán para mitigar esta situación, pero muy especialmente, de las consecuencias que pudieran tener en contribuir al agravamiento de un cuadro ya insostenible”, aseveró.