Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este viernes 22 de julio, la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que los niños, las niñas y los jóvenes del país constituyen el nuevo talento para la producción científico-tecnológica, con miras a transformar el aparato productivo nacional.
“Felicidades a todos los bachilleres de la patria, a sus familiares. Son 324 172 nuevos bachilleres de la esperanza para Venezuela. Este es el ejemplo, en un nuevo contexto, en un tiempo que cambia, en una nueva época para contextualizar la realidad que vivimos. Debemos fomentar las vocaciones desde la educación básica, media y universitaria para generar conocimientos para el bienestar colectivo”, expresó.
Durante la jornada de trabajo dedicada al cierre del año escolar 2021-2022, Jiménez-Ramírez indicó que la educación es la vía para garantizar procesos que permitan transformar los sistemas industriales, la economía, el encadenamiento productivo y la salud pública nacional.
“¡Enhorabuena! 33 % de nuestros bachilleres han orientado sus deseos de estudiar programas de formación vinculados a la Agenda Económica Bolivariana: la ingeniería, matemáticas, química, el estudio de los océanos y la comprensión de nuestros recursos naturales, por ejemplo. Aprender y comprender. Hacer de la ciencia una herramienta para la felicidad, para la paz y para vencer. ¡Los bachilleres son nuestra reserva de talento! Son nuestra esperanza del hoy y del mañana”, enfatizó.
En tal sentido, la vicepresidenta reiteró que el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología de Venezuela está enfocado en vincular y reconfigurar los procesos educativos del sistema bolivariano con la realidad civilizatoria que vive el planeta.
“Los procesos de aprendizaje arrancan con el entendimiento de lo que nos toca vivir: una pandemia. Tenemos que construir las formas y los procesos para la producción en un nuevo tiempo. Este es un tiempo para el renacer; es un tiempo para la esperanza. Tenemos aquí a las heroínas y héroes de la patria. Estos nuevos bachilleres arrancaron un nuevo proceso de convivencia, un nuevo proceso de Venezuela para el aprender, para el producir, pero sobre todo para vencer. ¡Aquí está la reserva de talento generacional para la producción, para el bienestar del pueblo venezolano!”, puntualizó.
Juventud y ciencia
En la actividad desarrollada desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a todos los actores del sistema educativo nacional a trabajar juntos para profundizar el aprendizaje científico-tecnológico en todos los niveles.
“Hace un mes, yo tuve una gira euroafroasiática. Allí, me di cuenta cómo la juventud de países como Argelia, Turquía e Irán está avanzando. Los más jóvenes están en la ciencia y en la tecnología. Ahora, con las redes sociales se tiene más acceso a la información científica. Yo le pido a la juventud, le pido a los maestros, a las maestras, a los profesores, a las profesoras, a las ministras y a la vicepresidenta que profundicemos en el desarrollo de una educación científica. Los jóvenes son la generación de oro de la ciencia y la tecnología”, sentenció.