“Debemos fomentar vocaciones desde la educación básica, media y universitaria para generar conocimientos”

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este viernes 22 de julio, la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que los niños, las niñas y los jóvenes del país constituyen el nuevo talento para la producción científico-tecnológica, con miras a transformar el aparato productivo nacional.

“Felicidades a todos los bachilleres de la patria, a sus familiares. Son 324 172 nuevos bachilleres de la esperanza para Venezuela. Este es el ejemplo, en un nuevo contexto, en un tiempo que cambia, en una nueva época para contextualizar la realidad que vivimos. Debemos fomentar las vocaciones desde la educación básica, media y universitaria para generar conocimientos para el bienestar colectivo”, expresó.

Durante la jornada de trabajo dedicada al cierre del año escolar 2021-2022, Jiménez-Ramírez indicó que la educación es la vía para garantizar procesos que permitan transformar los sistemas industriales, la economía, el encadenamiento productivo y la salud pública nacional.

“¡Enhorabuena! 33 % de nuestros bachilleres han orientado sus deseos de estudiar programas de formación vinculados a la Agenda Económica Bolivariana: la ingeniería, matemáticas, química, el estudio de los océanos y la comprensión de nuestros recursos naturales, por ejemplo. Aprender y comprender. Hacer de la ciencia una herramienta para la felicidad, para la paz y para vencer. ¡Los bachilleres son nuestra reserva de talento! Son nuestra esperanza del hoy y del mañana”, enfatizó.

En tal sentido, la vicepresidenta reiteró que el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología de Venezuela está enfocado en vincular y reconfigurar los procesos educativos del sistema bolivariano con la realidad civilizatoria que vive el planeta.

“Los procesos de aprendizaje arrancan con el entendimiento de lo que nos toca vivir: una pandemia. Tenemos que construir las formas y los procesos para la producción en un nuevo tiempo. Este es un tiempo para el renacer; es un tiempo para la esperanza. Tenemos aquí a las heroínas y héroes de la patria. Estos nuevos bachilleres arrancaron un nuevo proceso de convivencia, un nuevo proceso de Venezuela para el aprender, para el producir, pero sobre todo para vencer. ¡Aquí está la reserva de talento generacional para la producción, para el bienestar del pueblo venezolano!”, puntualizó.

Juventud y ciencia

En la actividad desarrollada desde el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo un llamado a todos los actores del sistema educativo nacional a trabajar juntos para profundizar el aprendizaje científico-tecnológico en todos los niveles.

“Hace un mes, yo tuve una gira euroafroasiática. Allí, me di cuenta cómo la juventud de países como Argelia, Turquía e Irán está avanzando. Los más jóvenes están en la ciencia y en la tecnología. Ahora, con las redes sociales se tiene más acceso a la información científica. Yo le pido a la juventud, le pido a los maestros, a las maestras, a los profesores, a las profesoras, a las ministras y a la vicepresidenta que profundicemos en el desarrollo de una educación científica. Los jóvenes son la generación de oro de la ciencia y la tecnología”, sentenció.

Coordinan estrategias para fortalecer servicios estudiantiles del país

Prensa Mincyt.– Este jueves 21 de julio, la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, se reunió con el ministro del Poder Popular para Alimentación, Carlos Leal Tellería, y representantes del Ministerio para Educación Universitaria con el fin de fortalecer los servicios estudiantiles en las casas de estudios universitarios del país.

Durante el encuentro, Jiménez-Ramírez explicó que las autoridades trabajan conjuntamente para cumplir con la firme política del Estado venezolano de consolidar la educación universitaria pública, gratuita y de calidad.

“Se están haciendo las coordinaciones para contribuir al bienestar de la comunidad universitaria. ¡Articulación total! ¡Por la salud y la vida! Esta reunión, es parte de los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para garantizar la educación inclusiva, equitativa y de excelencia de la juventud venezolana”, manifestó.

“El futuro de las Zonas Económicas Especiales lo garantiza el acceso al conocimiento”

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este miércoles 20 de julio, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el nuevo modelo productivo nacional, promovido por la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, debe tener un alto componente de inversión científico-tecnológica.

“Tenemos que construir las Zonas Económicas Especiales con sello nacional, con nuestra propia creatividad, innovación e inventiva. Tienen que ser zonas de alto desarrollo científico y tecnológico; es lo que nos garantiza transitar hacia el futuro, no hay otra forma. El tránsito hacia el futuro nos los garantiza el acceso al conocimiento, a la ciencia y a la tecnología más avanzada desde los centros de formación, de estudio y de innovación venezolanos. Con esta nueva ley orgánica, debemos fomentar la articulación con los centros científicos nacionales, como estamos haciendo conlos del mundo entero, expresó.

Durante el acto de promulgación de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, el presidente venezolano señaló que la giraeuroafroasiática tuvo un plan central de cooperación en el campo científico-tecnológico.

Desde el Centro Internacional de Inversión Productiva, ubicado en el estado Miranda, enfatizó que uno de los objetivos del nuevo instrumento legal es vincular la creación de conocimientos con todos los niveles productivos de todas las áreas estratégicas de la nación.

“Nuestra más reciente gira por varios países aliados tuvo uncamino de integración en materia de ciencia, tecnología e innovación. Ya ese camino que arrancamos en esta gira se está dando. Así que las Zonas Económicas Especiales también podrían llamarse Zonas Económicas Especiales Científicas y Tecnológicas. Vamos a vigilar el alto componente que deben tener”, destacó.

El mandatario insistió en que las Zonas Económicas Especiales tendrán el desarrollo científico-tecnológico como un eje transversal.

Cinco zonas

En transmisión nacional de radio y televisión, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de las primeras cinco Zonas Económicas Especiales, ubicadas Paraguaná (Falcón), Puerto Cabello-Morón (Carabobo),estado La Guaira, Margarita (Nueva Esparta), y La Tortuga (Territorio Insular Francisco de Miranda).

Añadió que la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales construirá nuevos motores económicos territoriales y regionales “en función dela economía real, en función de dar condiciones especiales para la confianza económica de los inversionistas que vengan de todo el mundo”.

El presidente Maduro llamó a todos los sectores productivos de Venezuela a trabajar para impulsar el crecimiento de la economía productiva.

“El objetivo central de las Zonas Económicas Especiales esel desarrollo productivo para romper definitivamente con el rentismo petrolero”, manifestó.

Nueva superintendencia

El jefe de Estado informó que también fue creada la Superintendencia de Zonas Económicas Especiales, un ente encargado de ejercerla rectoría de estos espacios territoriales de producción integral.

“Cuando se sepan las cifras de crecimiento económico que tiene Venezuela, el mundo va a temblar. Venezuela ha vuelto al juego del crecimiento económico. Hemos vuelto por lo alto, por lo grande”, subrayó.

Agregó que esta nueva ley y la superintendencia supervisarán el funcionamiento de las Zonas Económicas Especiales para que promuevan un modelo de desarrollo económico soberano y de producción nacional que garantice el encadenamiento productivo, la seguridad jurídica, la justicia social y los medios ambientalmente sustentables.