En Portuguesa debaten sobre fortalecimiento de capacidades productivas

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- En el contexto del V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Covecyti), investigadores/as, hacedores de la ciencia, profesionales y estudiantes del estado Portuguesa debatieron sobre la necesidad de crear un instrumento de gestión colectiva regional para impulsar las alianzas científicas y capacidades productivas locales.

De acuerdo con Simón Bonilla, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) de Portuguesa, este conversatorio sirvió para plantear la fundación del Consejo Científico, Tecnológico y de Innovación de la región, con el fin de consolidar espacios de trabajo para el asesoramiento, apoyo técnico y desarrollo de proyectos de investigación prioritarios en el área científico-tecnológica.

“Más de 20 personas participaron en la actividad. Los asistentes provenían de diversos entes del Ministerio de Ciencia, así como de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez), Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa), parques científicos tecnológicos del estado, Alcaldía de Guanare, Dirección de Ambiente y Ordenamiento Territorial (DAOT), Consejo Legislativo de Portuguesa, voceros de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones, investigadores del área de salud, y Policía Nacional Bolivariana”, detalló.

Asimismo, Bonilla comentó que, al finalizar el conversatorio, los asistentes acordaron promover la articulación de los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que hacen vida en Portuguesa, con el objetivo de desarrollar nuevas políticas regionales y programar actividades que reimpulsen la investigación e innovación en las áreas estratégicas (economía, salud, ambiente) de la nación, a corto y mediano plazo.

“Trabajaremos también con investigadores/as, profesores/as y estudiantes de las universidades para conocer de cerca sus necesidades y capacidades científico-tecnológicas. Igualmente, nos acercaremos y trabajaremos con estudiantes y profesionales destacados en las diferentes áreas de estudio para impulsar sus trabajos de investigación y proyectos productivos”, manifestó.

Fundacite Falcón fortalecerá redes de innovación productiva 

Prensa Mincyt/Fundacite Falcón.- A los fines de fortalecer las redes de innovación productiva, desde la Fundación para el Avance de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Falcón, se lleva adelante un plan de trabajo orientado a hacer realidad este proyecto en la entidad.

Esta información fue dada a conocer por la presidenta de Fundacite Falcón, Juogreidin Cerero Ramones, quien adelantó que durante la reunión interinstitucional se acordó concretar los pasos para agrupar esta red dirigida a innovadores, organizaciones, tecnólogos populares y cultores de la ciencia para el desarrollo productivo, como caso primario se tomará el área de robótica.

Cerero Ramones resaltó que este proyecto, que impulsa la ministra Gabriela Jiménez-Ramírez, está bajo la responsabilidad de los ingenieros Liliana Infante y Jesús Rodríguez, quienes se encargan de socializar las bondades y beneficios de la Red Nacional de Innovadores (RNI).

Durante la última reunión, Liliana Infante, coordinadora de Proyectos de Fundacite Falcón, acompañada por Jesús Rodríguez e Incoronata Bitetti, agregó que acordaron realizar data de los  proyectos y personas involucradas en el área de Robótica por Biomédica  de la Unefm y las diferentes áreas del Uptag que se dediquen a realizar investigación en la misma. En el encuentro, también participaron los profesores Raymond Montero (Biomédica-Unefm), Glaymar Dávila (Telecomunicaciones-Uptag) y Luis Piña (Uptag-Coordinación de Investigación).

La Red Nacional de Innovadores (RNI) está bajo la responsabilidad del ingeniero Justo López, quien será invitado a un foro para dar a conocer los proyectos seleccionados por cada institución.

En Apure, le ponen ciencia a la elaboración de quesos artesanales

Prensa Mincyt/Madeleydi Luna.- Habitantes del estado Apure obtuvieron acompañamiento técnico y formación especializada de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de esa entidad para la elaboración de queso artesanal, dentro la Alianza Científico-Campesina.

“El objetivo era abordar el intercambio de conocimientos populares y académicos, de modo que los habitantes de localidades llaneras fortalezcan sus técnicas de producción de este derivado de la leche”, expresó Dídimo Joven, presidente de Fundacite Apure.

El taller, facilitado que el innovador Luis Carlos Olivares, proporcionó a comuneros de Tamarindo, Trinidad, San José I y San José II de la parroquia San Fernando de Apure un enriquecimiento de saberes para la elaboración de diversas variedades de queso artesanal: llanero, paisa, mozzarella, pecorino y de mano.

“En el taller, se dieron a conocer cuáles son los ingredientes a usar, las técnicas y los procesos para la producción de este alimento primordial en la dieta del venezolano”, dijo Olivares.

El innovador señaló que “consumir queso artesanal te proporciona una alta cantidad de calcio, sobre todo el queso de cabra. Además, la leche contiene sólidos grasos que son un buen nutriente para la salud y, en muchas de las especies de estos deliciosos quesos, se han reconocido y aislado cepas probióticas, que ayudan a fortalecer la respuesta inmunitaria”, destacó el innovador.

Esta experiencia de Fundacite Apure, unidad territorial del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, seguirá recorriendo las comunidades del llano para apoyar la producción de alimentos sanos y soberanos.