Innovadores venezolanos exhiben propuestas alimenticias alternativas derivadas de cacao criollo

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Desde este 13 y hasta el 17 de julio, un grupo de innovadores/as venezolanos presentan múltiples proyectos de investigación y productos alimenticios alternativos a base de cacao 100 % nacional en la Expoferia Cacao y Ron Miranda 2022, actividad que se desarrolla en el parque Simón Bolívar de La Carlota.

Reunidos en un stand del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ente que les ha prestado apoyo técnico y financiamiento a través de la Alianza Científico-Campesina, los investigadores muestran ingeniosas ideas como el Chocasabe, una galleta seca, crujiente y sin relleno, elaborada con harina de yuca, cacao en polvo y azúcar.

Chocasabe es un producto libre de gluten y lactosa, ideal para regímenes de alimentación especial; utiliza materia prima 100 % nacional y es elaborado por Theobroma Venezuela C. A.

Asimismo, en la Expoferia Cacao y Ron Miranda 2022 se exhibe la elaboración de chocolate Bali, un producto hecho con pasta de cacao (que puede ser al 60 %, 75 % y 85 %), azúcar y manteca de cacao.

Este chocolate tiene múltiples usos en repostería y bombonería, además, es elaborado con cacao proveniente de Chuao (estado Aragua), Barlovento (Miranda) y el sector Las Bocas de Bum Bum (Barinas).

Mérida presente

Los integrantes de la Comuna Che Guevara, ubicada en Mesa Julia, parroquia Tucaní del estado Mérida, asisten a la expoferia con sus panes nutritivos hechos con frutas, cacao y tubérculos cultivados en tierras andinas, así como su emblemática e innovadora chocolatería.

Los hombres y las mujeres de la Comuna Che Guevara preparan panes para las familias campesinas con tubérculos huérfanos (batata, ocumo, ñame, yuca) y con raíces tuberosas (remolacha y zanahoria).

El pan con harinas alternativas e ingredientes locales es una de las iniciativas de la Red Venezolana de Mujeres en Ciencia, específicamente, creada por investigadoras de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt). Es una experiencia que combina el saber de la academia y el saber campesino, con el propósito de hacer alimentos pensados para nutrir, para recuperar la identidad del pueblo venezolano.

En cuanto a la producción de cacao, los pobladores de Tucaní trabajan en la conservación y propagación de las variedades criollas, semillas propias de la zona Sur del Lago. Además, transforman con éxito esta materia prima en licor de cacao, manteca y polvo.

El mejor cacao es el venezolano

Durante la inauguración de la Expoferia Cacao y Ron Miranda 2022, el presidente Nicolás Maduro declaró que Venezuela crece y se diversifica con el emprendimiento, sobre todo en rubros nativos como el cacao.

“El cacao está vinculado a la identidad del venezolano. Vamos a hacer el congreso de los mejores productores del cacao venezolano”, anunció.

Vale destacar que la Expoferia Cacao y Ron Miranda 2022 es un evento con más de 200 emprendedores/as que presenta oportunidades, potencialidades y acciones concretas para la inversión. Es una actividad que apunta a fomentar la producción de toda la cadena de valor de ambos rubros, mediante el acercamiento de los productores primarios con la industria nacional e internacional. Los interesados en esta expoferia pueden acercarse al parque Simón Bolívar de La Carlota, del 14 al 17 de julio, desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche. La entrada es gratuita.