IVIC publica libro comunitario de los jotï

Prensa Mincyt/IVIC.- El libro Ni Jotï aiye: ikyo jkwaini, libro comunitario joti: historia, territorio y vida, de Ediciones IVIC, es una obra que sumerge al lector en un recorrido por la cultura, costumbres y forma de vida de esta comunidad indígena asentada en el estado Bolívar.

La obra literaria es el resultado de la cooperación entre un amplío grupo de indígenas jotï de la comunidad Jwabekï jkyo (Kayamá) y los autores Eglee Zent y Estanford Zent, del Laboratorio de Ecología Humana del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), quienes durante décadas trabajaron para brindar al país y al mundo un libro que respeta, salvaguarda y reivindica los conocimientos tradicionales indígenas.

La obra surgió de tres grandes inspiraciones y preocupaciones para los jotï. La primera, experimentaron incremento de la inseguridad, problemas de salud, ambientales, económicos y hasta culturales, factores que tocaron profundamente la conciencia de los jotï que vieron amenazada su cultura amazónica, lo que los llevó a organizarse como Asociación Civil Jodena U.

La segunda, este pueblo organizado tiene la firme convicción para expandir su mensaje de vida basado en una ética de amor, bien, construcción y la generosidad que existe en el mundo, mensaje que han transmitido de generación en generación de manera oral y que consideran debe ser inculcado a las futuras generaciones jotï; y tercera, que la mayoría de los venezolanos conoce o sabe poco o nada sobre los jotï, que fueron contactados por primera vez por la sociedad venezolana no indígena en 1969.

Leer esta maravillosa obra es una invitación a la historia, territorio, mapas, cultura, economía, ecología, espiritualidad, rituales, cultura material y costumbres sociales de una comunidad que se abre al mundo y cuenta sus vivencias, con fotografías e ilustraciones que dejan a la imaginación volar en ocho interesantes capítulos que atrapa al lector desde el principio hasta el final.