Investigadoras venezolanas evalúan más de 100 compuestos para detectar actividad anti-SARS-CoV-2

Prensa Mincyt.- Un grupo de científicas de la Universidad Central de Venezuela (UCV) trabaja en la identificación y evaluación de más de 100 compuestos, de origen natural y sintético, para conocer su actividad antiviral con el fin de combatir el nuevo coronavirus.

De acuerdo con Alírica Suárez, doctora en Química, investigadora de la Facultad de Farmacia de la UCV, el 30 % de estas moléculas nunca había sido reportado en la literatura.

«Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, Venezuela estudia moléculas contra el SARS-CoV-2. Es un trabajo interdisciplinario hecho con especialistas de farmacología, biología y virología. Como parte de este estudio, caracterizamos moléculas de plantas medicinales de la Amazonía, de Zulia y de otros lugares del territorio nacional”, explicó.

Suárez indicó que estos compuestos son evaluados, luego, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), para conocer si tienen actividad sobre la replicación del virus que causa la COVID-19.

“Es de suma importancia evaluar, en nuestras propias universidades y demás centros de investigación del país, compuestos naturales o sintéticos para identificar si exhiben capacidad inhibitoria sobre el nuevo coronavirus”, manifestó la especialista.

Según la científica venezolana, el primer paso de la química medicinal es la caracterización de compuestos para evaluar posibles blancos de acción.

“Es posible que una sustancia sea activa en el laboratorio contra el SARS-CoV-2, pero hacen falta pruebas preclínicas y clínicas”, aclaró Alírica Suárez.

Añadió que las investigaciones para el desarrollo de potenciales fármacos contra el SARS-CoV-2 que adelanta Venezuela son básicas. “Lleva años llegar a cualquier medicamento”, insistió.

“La química medicinal requiere varios procesos: aislamiento y caracterización de principios activos, estudios in vitro, estudios con animales, valoración de la toxicidad y estudios clínicos (tres fases)”, puntualizó Suárez.

La doctora en Química Alírica Suárez, expresó que el Laboratorio de Investigación en Productos Naturales, de la UCV, ha avanzado, por décadas, en el estudio de moléculas sintéticas o naturales (obtenidas de plantas, algas o esponjas marinas). Además, dijo que estos compuestos han sido evaluados contra el cáncer, la diabetes, bacterias y virus.