Vacuna cubana Abdala llegó a Venezuela para incorporarse a la lucha contra la COVID-19

Prensa Mincyt/Gustavo Rangel.- El primer lote de la propuesta vacunal Abdala contra el SARS-CoV-2, producida por Cuba, arribó a  Venezuela, como parte de los convenios de cooperación que existen entre ambas naciones, informó la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

Durante declaraciones ofrecidas este jueves, Rodríguez indicó que el recibimiento de estas nuevas dosis es un triunfo sobre el imperialismo estadounidense que ha intentado, por la vía del chantaje y las presiones unilaterales, doblegar a dos pueblos dignos y soberanos.

En este sentido, la vicepresidenta detalló que Venezuela suscribió un acuerdo con Cuba para, en los próximos meses, recibir 12 millones de dosis de Abdala para incorporarlas al plan de vacunación que adelanta el Gobierno nacional.

 “Venezuela, desde lo más profundo de su alma, agradece al Gobierno de Cuba por este apoyo en la batalla diaria contra la COVID-19.  Esta es una vacuna que se ha presentado al mundo con una eficiencia  y una eficacia de más del 92 % por ciento”, enfatizó la alta funcionaria.

Por su parte, el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, ratificó la intención de ambos países de mantener la cooperación bilateral para lograr el bienestar de la población. “Tenemos una voluntad política profunda de hacer cada día más por estrechar los vínculos entre Venezuela y Cuba”, aseguró el embajador.

Durante el recibimiento de esta vacuna, la primera desarrollada en América Latina, también estuvieron presentes el ministro de Salud, Carlos Alvarado; y la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez.

Es importante destacar que este fármaco se sumará al plan de vacunación que se mantiene en el país y con el cual se estima alcanzar el 70 por ciento de la población, a fin de lograr la inmunidad de rebaño contra la COVID-19.

De acuerdo con reportes de científicos cubanos, el candidato vacunal Abdala ha tenido una efectividad del 92.28 %,  después de completar el ciclo de acción de las tres dosis.

Otras 500 mil dosis de Sputnik V arribaron al país para fortalecer vacunación masiva

Prensa Mincyt/Gustavo Rangel.- Otras 500 mil dosis de la vacuna Sputnik V llegaron al país, este sábado, como parte de los convenios que sostiene Venezuela con la Federación Rusa para combatir la pandemia de COVID-19.

Durante el arribo de los fármacos, por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, el ministro de la Salud, Carlos Alvarado, notificó que estas nuevas dosis permitirán avanzar en el plan de vacunación que se mantiene en marcha dentro del territorio nacional, que busca alcanzar a 22 millones de compatriotas, lo que equivale al 70 % de la población.

“Gracias a la colaboración y la hermandad entre Rusia y la República Bolivariana de Venezuela se ha logrado sortear los efectos del bloqueo, de las medidas coercitivas y unilaterales, con estas relaciones bilaterales que se fortalecen cada día más para la lucha contra la COVID-19, no solo con vacunas, sino con insumos, medicamentos e insulina”, explicó Alvarado.

Por su parte, el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov indicó que la llegada de estas nuevas dosis reafirman la fraternidad y la cooperación, en materia de salud, que existe entre Venezuela y su nación.

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró a través de su cuenta Twitter, que, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales, Venezuela se contrapone gracias a la solidaridad de países hermanos.

“¡Gracias, Rusia! Llegaron 500 mil dosis más de Sputnik V que se incorporan al Plan de Vacunación Masiva contra la COVID-19. Frente a los hegemones despiadados que bloquean los recursos de la vacuna para Venezuela, se contrapone la cooperación, hermandad y liderazgo científico de Rusia”, trinó Rodríguez.

Venezuela cancela 50 % al sistema Covax para adquirir vacunas anti-SARS-CoV-2

Prensa Mincyt.-  Este sábado, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, anunció que el Gobierno Bolivariano logró consignar el 50 %  del monto requerido al mecanismo Covax para adquirir vacunas contra el nuevo coronavirus y garantizar la salud del pueblo venezolano.

Desde el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores, Rodríguez declaró que la nación bolivariana consignó 59.2 millones de francos suizos, el equivalente a 53.8 millones de euros (64 millones de dólares), que fueron aceptados por Covax, como parte del anticipo de Venezuela para acceder al 20 % de las dosis.

“El Gobierno de Venezuela, gracias a las gestiones diplomáticas y jurídicas que incansablemente ha desplegado el presidente Nicolás Maduro a nivel internacional logró cancelar el 50 % del monto total requerido por Covax”, manifestó.

La vocera venezolana aseguró que este mecanismo permitirá vacunar al 20 % del pueblo venezolano para luchar contra la COVID-19. “Ya el Gobierno de Venezuela tiene disponible todos los recursos que se requieren para Covax. El presidente Maduro no descansa para garantizar la inmunidad del pueblo en defensa de la salud y la vida. ¡Venceremos!”, resaltó.

La vicepresidenta añadió que Venezuela posee el formato al compromiso optativo, es decir, que las vacunas pueden ser escogidas por el Gobierno Bolivariano.

“Con base en la realidad venezolana, y nuestras especificaciones, por ejemplo, la coyuntura actual en donde circulan en el territorio nacional las variantes brasileñas P.1 y P.2. Son variantes específicas y se requiere criterio científico, sanitario y epidemiológico y el Gobierno le informará al mecanismo Covax sobre las vacunas que ellos ofrecen”, expresó.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, indicó que Venezuela ha dado un paso firme en la lucha contra la COVID-19, ahora ya incorporada al sistema Covax, gracias al desembolso de recursos hechos por el Gobierno Bolivariano.

“¡Único Gobierno legítimo de esta nación! Pese al asedio, a sabotajes de una oposición terrorista, lo hemos logrado. Ya incorporados al sistema Covax, se facilita el acceso justo a vacunas contra el nuevo coronavirus. El tipo de vacuna se decide de manera soberana, con base en información científica, y no por presiones comerciales”, enfatizó.

La titular de la cartera científica nacional señaló que aún el planeta se enfrenta a un reto de enormes proporciones: la geopolítica de las vacunas y la disputa entre el capital o la vida.

“La pandemia de la COVID-19 nos desafía a trabajar con conocimiento, en colectivo, en alianzas solidarias. ¡Venezuela elige la vida!”, subrayó.