Debaten estrategias para garantizar salud del pueblo ante aumento de casos por COVID-19

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este martes 19 de julio, la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, sostuvo un encuentro con representantes del Comité Terapéutico del Ministerio del Poder Popular para la Salud para discutir y analizar el crecimiento de casos positivos de SARS-CoV-2 en Venezuela, así como las medidas de prevención a seguir para garantizar la salud del pueblo.

En la reunión, Jiménez-Ramírez comentó que los especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) mantienen su trabajo de secuenciación de la proteína de la espiga viral del SARS-CoV-2, en el marco del proyecto de vigilancia genómica y vigilancia epidemiológica del país.

“En atención a las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y de la Comisión Presidencial para Prevención, Atención y Control de la COVID-19 de Venezuela, analizamos la incidencia de casos y el crecimiento de casos positivos por SARS-CoV-2.

Asimismo, destacó la importancia de acudir a los centros de vacunación para recibir el refuerzo de la vacuna anti-SARS-CoV-2, puesto que la tercera dosis eleva significativamente el nivel de anticuerpos neutralizantes, especialmente en aquellas personas con respuesta inmune débil.

“Recordamos, exhortamos a todos los venezolanos y las venezolanas a acudir a los centros de salud más cercanos, ante la aparición de cualquier síntoma deben realizarse las pruebas de diagnóstico respectivas. Tenemos dos años y medio viviendo y conociendo la experiencia de la pandemia. Sabemos cuidarnos, y por supuesto, debemos mantener y reforzar las medidas de bioseguridad básicas como el uso permanente del tapabocas y el lavado constante de las manos. Nuestro país sigue orientando el uso del tapabocas en todos los espacios de la vida cotidiana para garantizar la protección de la vida”, enfatizó.

«Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación levantan capacidades operativas en los territorios»

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- De acuerdo con la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación (Bricomiles) buscan levantar las capacidades operativas en el territorio, con la población organizada a través de los casos recibidos en el plan nacional 1 × 10 del Buen Gobierno, para atender problemas reales en múltiples áreas como servicios públicos, educación y, próximamente, salud.

“Todo es una propuesta del presidente Nicolás Maduro como parte de la integración del territorio y para continuar el 1 x 10 del Buen Gobierno. Las Bricomiles dan prioridad a las alertas del pueblo por la VenApp sobre sus necesidades y requerimientos. Hay una gran organización integrada del Ministerio de Educación a nivel nacional, autoridades únicas de educación, jefes de zonas educativas, directores de escuela, comunidades, padres, estudiantes y movimientos sociales para el levantamiento de la infraestructura (en diversas etapas) y de los recursos necesarios para el proceso educativo, para la calidad educativa del sistema bolivariano”, expresó.

Durante su participación en el programa televisivo Al aire, transmitido por VTV, Jiménez-Ramírez explicó que todos los interesados y las interesadas en unirse a las Bricomiles deben acercarse a las escuelas, puesto que son los espacios de encuentro de las brigadas destinadas a acelerar y garantizar la reparación de las infraestructuras educativas, para facilitar espacios idóneos para las actividades académicas, culturales y deportivas necesarias para los niños, las niñas y los jóvenes.

“Las escuelas son los espacios para hacer comunidad también. Hasta el domingo, teníamos más de 18 mil 700 brigadas conformadas a nivel nacional, de un parte de más de 20 mil escuelas que están siendo abordadas en todo el territorio venezolano. El día del lanzamiento ya había brigadas que estaban diagnosticando sus escuelas y vaciando en el sistema todos los requerimientos de insumos. La organización de la institución educativa es clave puesto que la restauración, mantenimiento y adecuación de los planteles se realizará por etapas”, resaltó.

La titular de la cartera científica declaró que, para el Gobierno Bolivariano, la meta es tener todas las escuelas recuperadas de forma progresiva, priorizando la infraestructura de los planteles, y comenzar con éxito el próximo período escolar 2022-2023.

“Todo este gran proceso nos va a dar pie para estar preparados para ampliar la matrícula escolar, además, para proporcionar un buen espacio para los maestros y las maestras quienes son los encargados de guiar, formar a los niños y las niñas de la patria. Los educadores de la patria son apasionados, creativos, perseverantes, amantes de la libertad. Si las escuelas están en buen estado va a aumentar la matrícula escolar e incorporamos a nuevos niños y niñas al sistema educativo bolivariano y por supuesto ampliamos la plataforma de calidad de la educación para el bienestar del país”, manifestó.

Subrayó que el sector privado nacional está invitado a sumarse a esta iniciativa, así como lo están los gobernadores, alcaldes, diputados y todas las organizaciones que hacen vida en el país.

“Si hay alguna empresa interesada tiene que enlazarse inmediatamente con alguna Autoridad Única de Educación y con la Zona Educativa en su territorio por supuesto. Tenemos los próximos cuatro meses para la activación del trabajo de las Bricomiles, pero es un trabajo de seguimiento, de recuperación de la infraestructura educativa por las instrucciones del presidente. La idea es que sigamos permanentemente activos como un acto también de responsabilidad y de soluciones e integralidad; todos somos responsables del sistema educativo en Venezuela. Toda una patria en la escuela, así nos dictó el comandante Chávez hace al menos 15 años atrás”, puntualizó.

La COVID-19
La vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, aprovechó la oportunidad para informar que, desde hace unas semanas, se ha registrado un aumento de casos positivos por covid-19 debido a la circulación de nuevas variantes en el país, por lo que insistió que nadie puede descuidarse ni bajar la guardia ante el SARS-CoV-2.

“Lo fundamental es mantener las medidas de prevención, la vacunación y el refuerzo porque estamos viendo casos leves, pero con una mejoría muy rápida en el proceso de contagio porque nuestro pueblo recibió un plan de extraordinario de inmunización y vacunación. También nuestros niños y nuestras niñas fueron vacunados en sus escuelas y allí también comienzan los hábitos de salud para la vida. Estamos recomendando a las personas mayores de 60 años a recibir la cuarta dosis para tener una defensa adicional ante la presencia del virus”, expresó

Reiteró que Venezuela se encuentra entre los países con mayor cobertura de vacunación y con menores índices de casos positivos y de mortalidad en el mundo. “Nuestra estrategia funcionó, de las mejores del planeta”, dijo.

Venezuela y Rusia comparten investigaciones científicas para fortalecer salud colectiva

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este martes 26 de abril, especialistas del Servicio Federal para la Supervisión de la Protección de los Derechos de Consumidores y el Bienestar Humano (Rospotrebnadzor) de la Federación de Rusia se reunieron con expertos en virología, epidemiología y en diagnóstico de enfermedades para impulsar investigaciones conjuntas con el fin de fortalecer la salud colectiva y promover la formación del talento de Venezuela.

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, explicó que este encuentro, protagonizado por epidemiólogos, virólogos, y especialistas en diagnóstico de enfermedades, estrecha los lazos entre ambas naciones para construir bienestar colectivo y mejorar las experiencias científico-tecnológicas en el área de salud.

“Hoy, vamos a mostrar la investigación científica que se desarrolla en el IVIC sobre la COVID-19, así como otros proyectos e investigaciones que se han establecido en el marco de los convenios con la Federación de Rusia. Tenemos experiencias de estudio clínico, fase tres, de la vacuna Sputnik V en Venezuela, desarrollado por el Dr. Alexis García, así como los resultados de los anticuerpos de los pacientes y los voluntarios que recibieron la dosis rusa”, expresó desde la sede del Ministerio de Ciencia.

En este sentido, Jiménez-Ramírez resaltó el esfuerzo de los presidentes Nicolás Maduro y Vladímir Putin para que las comunidades científicas de los dos países aliados crezcan y fortalezcan sus mesas de trabajo con el fin de impulsar planes de formación y la adquisición de nuevas capacidades tecnológicas en diversas áreas estratégicas.

“Gracias a la cooperación internacional con Rusia, hace 2 años nos comprometimos a mirar un poco más allá en el estudio de las vacunas para la atención de la pandemia del SARS-CoV-2. Podemos decir, por los resultados de la investigación del Dr. Jacobus de Waard, que después de 6 meses los venezolanos vacunados con Sputnik V (30 % de la población) seguimos teniendo títulos de anticuerpos significativos para neutralizar la infección del nuevo coronavirus. Además de nuestras capacidades técnicas, existe la voluntad de sentirnos pares, de sentirnos complementos en investigación y esta cooperación científica es algo que agradezco en nombre del pueblo venezolano”, manifestó.

La titular de la cartera científica aseveró que Venezuela tiene una agenda de trabajo con Rusia en investigación e innovación en áreas de interés estratégico y ampliará sus horizontes hacia la biología molecular, bioinformática, biotecnología aplicada para diagnóstico de enfermedades, agro, formación académica y tecnología espacial.

“Debemos resaltar que ahora sumamos a nuestros convenios bilaterales el área de la investigación en salud pública que tiene que ver con diagnóstico de enfermedades infectocontagiosas y con zoonosis para fortalecer nuestra capacidad de atención para garantizar la salud del pueblo venezolano. Con nuestros aliados rusos, también conversamos sobre nuestras plataformas de seguimiento de virus, siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro de crecer en una gran comunidad de intercambio científico”, indicó.

Añadió que Venezuela continúa con el trabajo de vigilancia epidemiológica y genómica del SARS-CoV-2 y, en los últimos días, se ha registrado una disminución de casos positivos lo que muestra un descenso de la tasa de infección y de casos graves en territorio nacional.

“Invito a los científicos de Venezuela y Rusia a compartir sus trabajos y experiencias, a sentirse pares, homólogos, a que nos encontremos en una gran alianza científica de cooperación, de fortalecimiento de nuestras capacidades técnico-científicas, más allá de los bloqueos y ataques, y encontremos los caminos para vencer estos obstáculos para el fortalecimiento de ambos países. Agradezco su presencia en nuestro país. Agradezco al embajador Melik-Bagdasarov sus buenos oficios; agradezco al presidente de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y a toda su comunidad científica la cooperación con nuestro pueblo”, subrayó.

Por su parte, el embajador de Rusia en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov, elogió a la delegación de especialistas e investigadores/as del país por su gran esfuerzo y trabajo para garantizar la salud del pueblo a pesar de las adversidades y bloqueos.

“Hoy vamos a hablar no solo del tema del nuevo coronavirus porque esta cooperación es solo el inicio de un camino tan eficaz y fructífero. La esfera médica en la materia de salud es mucho más amplia. Los colegas rusos han llegado aquí con nuevas propuestas muy interesantes para realizar proyectos bilaterales de amplia gama, no solo a favor de la salud, no solo la salud del pueblo hermano venezolano, sino de la ciencia mundial”, enfatizó.

Vale destacar que la delegación de investigadores rusos visitó el Centro de Microbiología y Biología Celular y el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con el objetivo de establecer nuevos proyectos y fortalecer la cooperación especializada.