Venezuela y Cuba revisan agenda de cooperación en materia de ciencia y tecnología

Prensa Mincyt/Cancillería.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, sostuvo este martes una reunión con su homóloga cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Pérez Montoya para realizar un balance de las alianzas que sostienen ambas naciones.

En este encuentro, las autoridades discutieron acerca del desarrollo de líneas de investigación relacionadas con las tecnologías, los diagnósticos y las terapias de biotecnología aplicadas para enfrentar la pandemia de la COVID-19, con el fin de velar por la salud del pueblo.

La titular de la cartera científica venezolana comentó que el intercambio sirvió para para unir esfuerzos y hacer frente al nuevo coronavirus.

«Hoy intercambiamos recorridos, alcances y retos en La Habana sobre las líneas de investigación e innovación vinculadas con prevención, diagnóstico y tratamientos para hacer frente a la COVID-19, en aras de continuar velando por la salud de los pueblos del Sur», manifestó.

Igualmente, Jiménez-Ramírez dijo que Venezuela y Cuba son naciones hermanas y están unidas por una historia de rebeldía y dignidad.

«Hoy seguimos fortaleciendo lazos e intercambiando experiencias. Aprendemos juntos a enfrentar la pandemia. ¡Bolívar y Martí! ¡Chávez y Fidel!», expresó.

Cooperación en materia agrícola

El ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, se reunió con su par cubano Gustavo Rodríguez para fortalecer alianzas.

Soteldo y Rodríguez revisaron la agenda de cooperación en el área agrícola y evaluaron los proyectos vinculados al sector agropecuario.

Estos encuentros están orientados a profundizar los actividades conjuntas en el marco del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, acuerdo firmado hace más de 20 años y que tiene como objetivo fortalecer e impulsar las economías de las dos naciones y generar bienestar en sus pueblos.

FAO suscribe nuevos acuerdos de cooperación técnica con el Gobierno de Venezuela

Prensa Mincyt/Cancillería.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) suscribió este jueves tres nuevas cartas de acuerdo con instituciones públicas del Estado venezolano, destinadas a fortalecer las capacidades técnicas del Gobierno Bolivariano y beneficiar a las poblaciones rurales más vulnerables de los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa, Miranda y Guárico.

Los acuerdos alcanzan a la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), y a la Corporación para el Desarrollo Científico (Codecyt) entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología; y al Instituto Nacional de Nutrición (INN) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación.

Rolf Hackbart representante a.i. de la FAO en Venezuela precisó que el objetivo es impulsar la producción de semillas y el monitoreo de la seguridad alimentaria y nutricional.

“Nosotros como FAO tuvimos dos semanas de trabajo muy intensas y positivas con el Gobierno de Venezuela en varias áreas, en temas estadísticos, en el área de sanidad animal y vegetal, producción de semillas para impulsar la producción en el país. Estamos convencidos como FAO y en nuestro rol de cooperación técnica que producir es alimentar, es vencer”.

Por su parte el vicepresidente de Planificación y Desarrollo, Ricardo Menéndez, informó que en el caso del Ministerio del Poder Popular de Planificación se viene trabajando y estudiando junto al Instituto Geográfico los mapas del uso del suelo y sus procesos de afectación.

“En el caso de la ABAE lo que es tener los sistemas de percepción remota del país y poder estar monitoreando las cosechas y su rendimiento, ahora tenemos soberanía alimentaria, hemos transformado la guerra económica en una oportunidad para tener soberanía alimentaria”.

Acuerdos suscritos

Con la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), se acordó un servicio de suministro de datos espaciales, generados por los satélites venezolanos, Miranda y Sucre, asociados a varias áreas de interés de la Reserva Forestal Imataca, para el Sistema Nacional Integral de Información Forestal, así como la formación de personal para el procesamiento, uso e interpretación de datos.

Este acuerdo forma parte del Proyecto de Ordenación Forestal Sustentable y Conservación de Bosques.

Con la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), se suscribió una carta de acuerdo para la capacitación en producción agrícola de semillas –reproducción y producción primaria- a nivel comunitario.

Este acuerdo apalancará la producción de semillas de maíz y arroz; hortalizas y leguminosas en los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Miranda.

Finalmente con la firma del acuerdo con el Instituto Nacional de Nutrición (INN) se apoyará al Gobierno de Venezuela en el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo de la seguridad alimentaria y nutricional a nivel municipal. Con este proyecto se pretende atender a familias campesinas de los estados Mérida, Trujillo, Portuguesa y Guárico.

Irán cooperará científica y tecnológicamente con Venezuela

Teherán, IRNA.- El vicepresidente de Ciencia y Tecnología iraní, Sorena Satari, expresó la disposición de Irán a enviar equipos médicos, de laboratorio y farmacéuticos a Venezuela.

En una reunión sostenida en Irán, entre Satari y la ministra de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez Ramírez, los altos funcionarios firmaron, en nombre de sus Gobiernos, un memorando de entendimiento sobre “Cooperación científica y tecnológica”.

“Nuestros productos científicos tienen un costo mucho menor y su calidad equivale a la de los productos occidentales. Además, contamos con excelentes tecnologías en las áreas de la salud o el agua, que podemos compartir”, añadió Satari.

Irán ocupa el primer lugar, a nivel regional, en los ámbitos científicos, como nanotecnología, tecnología aeroespacial o biotecnología, aseguró el funcionario iraní. En la nación persa, existen alrededor de 5.000 compañías con base científica que trabajan para promover la economía, y cuya participación comercial se incrementa cada año.

Por su parte, la ministra Jiménez-Ramírez declaró: “a pesar de las sanciones y las presiones, Irán ha logrado grandes avances y numerosos éxitos, incluida la producción médica”.

Expresando el deseo de su país de colaborar en los ámbitos científicos y tecnológicos, Jiménez-Ramírez añadió: “la cooperación en diversas áreas, como la educación en nanotecnología, biotecnología e ingeniería, diseño, transferencia de tecnología y otros servicios compartidos podrían ser un buen aliciente para ambos países”.

El intercambio de científicos e investigadores para desarrollar las experiencias y la educación, la realización de espacios de formación conjunta, la celebración de conferencias y talleres especializados, o la realización de exposiciones sobre innovación y tecnología son los ejes más importantes del acuerdo.