Avanza conformación del Consejo Científico de La Guaira

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Con el propósito de coordinar los detalles para la conformación del Consejo Científico del estado La Guaira, este miércoles, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, sostuvo una reunión con el gobernador de esa entidad, José Alejandro Terán.

En el encuentro, Jiménez-Ramírez explicó que el primer plan de trabajo para constituir este nuevo espacio de articulación científico-tecnológica incluirá al pueblo creador e innovador de La Guaira, con el objetivo de sumar bienestar común para Venezuela, pero sobre todo para encontrar soluciones a los problemas reales de las comunidades.

“Nos sumamos a acompañar este exitoso plan de gobierno con ciencia, con tecnología y con voluntad de sumar bienestar para cada guairense, a cada compañero de este pueblo heroico. Se trata de construir conocimiento y bienestar desde la ciencia y la tecnología”, manifestó.

La titular de la cartera científica detalló que el plan estratégico para esta región va a priorizar el tema de los servicios públicos, como instrucción del presidente Nicolás Maduro. En este contexto, dijo que se incorporarán y trabajarán los científicos/as, innovadores/as e investigadores/as del país.

“La prioridad es atender los problemas de la región que tienen que ver, incluso, con el acceso al agua, a la salud, a la vialidad pero también tienen que ver con la formación, los procesos educativos, el acceso a las telecomunicaciones. Es muy importante identificar las capacidades productivas de la región. Este acervo cultural que tenemos con la pesca, la producción agrícola y cómo mejorar con biotecnología y con técnicas modernas el plan de Gobierno para cada guaireño. Lo más importante para nosotros es construir bienestar desde el conocimiento”, puntualizó.

En este sentido, la ministra anunció que acordaron abrir una oficina del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en el estado La Guaira.

Por su parte, el gobernador de La Guaira, José Alejandro Terán, expresó su satisfacción y agradecimiento por este encuentro que permitió desarrollar una agenda de trabajo conjunta.

“Desde la Casa Guipuzcoana, sede del Gobierno popular de La Guaira, hemos avanzado con miras a la conformación del Consejo Científico, así como también sobre la instalación de una oficina del Ministerio de Ciencia, con el fin de agrupar a una cantidad de trabajadores/as, hacedores de ciencia, tecnólogos e innovadores para aportar soluciones a los distintos problemas de La Guaira. La ministra Jiménez-Ramírez nos acompañó y prestará asesoría técnica para el pueblo guaireño, para fortalecer la política pública con metodología científica”, enfatizó.

Héctor Rodríguez: No se puede gobernar sin la ciencia

Prensa Mincyt/IVIC.- El Consejo Científico Tecnológico del estado Miranda, encabezado por el gobernador Héctor Rodríguez, sostuvo un encuentro con investigadores y tecnólogos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), en el marco del 62 aniversario del instituto, con el objetivo de presentar un balance de los avances en materia de ciencia e investigación.

El gobernador Rodríguez resaltó la labor del IVIC en sus 62 años de trabajo científico venezolano ininterrumpidos: “¡Feliz cumpleaños al IVIC! Gracias compañeros, gracias por sus aportes y sus investigaciones que han generado respuestas para el país”.

Destacó el mandatario regional que la pandemia hizo que la ciencia se pusiera nuevamente en el centro del escenario y que se posicionara en la búsqueda de una solución a la COVID-19. A pesar de las sanciones y bloqueos, estas acciones han hecho que se mire a los lados y ver al IVIC de cerca y decir: “No hay que buscar afuera las respuestas que nosotros mismos podemos dar”.

“En el país, hay mucha capacidad instalada, capacidad humana de años de experiencia, de un alto nivel de formación que no se está aprovechando al máximo y debemos hacer un esfuerzo por posicionarnos”, resaltó el gobernador.

Resaltó Rodríguez que la pandemia, si bien es un problema para la humanidad, es una oportunidad para que la ciencia pueda reposicionarse con fuerza. “La ciencia tiene que ser un actor protagonista en la construcción de la nueva Venezuela que queremos y soñamos, y para la que trabajamos todos los días”.

IVIC y FabLab Caracas fabrican escudos protectores para hacerle frente al nuevo coronavirus

Prensa Mincyt/IVIC.- Técnicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y FabLab Caracas trabajan en la fabricación de escudos protectores para frenar la propagación de la COVID-19.

Alexander Briceño, subdirector del IVIC; y Daniela Viloria, presidenta de FabLab Caracas, entregaron los primeros 140 escudos protectores para el rostro (face shields) al gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, fabricados con tecnología de impresión 3D.

Briceño explicó que estos implementos de bioseguridad serán utilizados por el personal de salud y de seguridad que está batallando contra el nuevo coronavirus causante de la enfermedad COVID-19 en la entidad mirandina.

Asimismo, resaltó la importancia de este aporte al Consejo Científico-Tecnológico del Estado Bolivariano de Miranda, además, subrayó que impulsa el tema productivo, usando tecnologías digitales para el diseño y desarrollo de prototipos para la industria.

El subdirector del IVIC manifestó que el aporte de la ciencia venezolana «está dirigido a varias directrices en materia de salud, asesoría y sistematización de la información asociada a la COVID-19, habilitación de espacios para el diagnóstico de esta enfermedad, esterilización de máscaras de protección fabricadas por el Ministerio para las Comunas, fabricación de escudos protectores para el personal que atiende a los personas contagiadas, y acceso a la colección de libros digitales de la Biblioteca Regional de Ciencia y Tecnología Marcel Roche».

Por su parte, Daniela Viloria, presidenta de FabLab Caracas, explicó que el objetivo del convenio suscrito con el IVIC busca fortalecer los lazos de cooperación entre las instituciones del Estado y la empresa privada para satisfacer las necesidades del país, mediante procesos de innovación con la tecnología de punta que tienen a su alcance.


Igualmente, comentó que es necesario fortalecer la solidaridad en estos tiempos de pandemia donde el mundo está luchando con un virus que no mira clase social, género o tendencia política.

Viloria señaló que FabLab Caracas se sumó al movimiento internacional Makers COVID-19, que nació en España, y de allí viene la fabricación de los escudos protectores.


«Como venezolanos, debemos unirnos y aportar nuestro grano de arena, trabajando en conjunto con los centros de investigación, la industria nacional, la empresa privada y el Estado en pro del éxito para vencer a la COVID-19 en nuestro país», dijo Viloria.


Añadió que tienen previsto hacer un segundo donativo al Consejo Científico Tecnológico de Miranda de mil escudos protectores, en los que están usando la tecnología de corte láser para su fabricación.