500 mil dosis de la Sputnik V llegaron al país este domingo

Prensa Mincyt/Gustavo Rangel.- Este domingo, arribaron al país otras 500 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que permitirán avanzar en el plan de vacunación a la población venezolana, informó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Durante una jornada de trabajo con la Comisión Presidencial para Prevención, Contención y Control de la COVID-19, el dignatario notificó que instruyó a este equipo redimensionar los planes de vacunación del país para que, en junio, se acelere este proceso en todo el territorio nacional, a pesar de los problemas que se han presentado a nivel mundial por la escasez de vacunas y la desigualdad en la distribución de estas.

“Multipliquemos por 10 los centros de vacunación para que la llegada de millones de vacunas, en los próximos días, tenga un impacto directo a nuestro pueblo”, resaltó el presidente, al tiempo que detalló la importancia del sistema Patria para progresar en este plan de vacunación, y fortalecer la salud de los venezolanos y las venezolanas.

El jefe de Estado señaló que, además, se han cerrado las negociaciones con la Federación Rusa para que al país también lleguen las vacunas EpiVacCorona y Sputnik Light, las cuales servirán para complementar la programación de inmunización.

“Le doy las gracias al Gobierno de Rusia, porque sé que no es fácil conseguir un cronograma avanzado de entrega de vacunas para nuestro pueblo”, destacó. 

Contratiempos del sistema Covax

Asimismo, el presidente Maduro recalcó que Venezuela ha hecho grandes esfuerzos para recuperar parte del dinero que tenía en el mundo y que le ha sido secuestrado por las medidas del bloqueo imperialista, a fin de pagar las vacunas que llegarán a través del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Covax.

Recordó que este mecanismo, que aportará más de 5 millones de dosis para nuestro país, ha tenido problemas que han retrasado la llegada de estas tecnologías a nuestro territorio.

“El sistema Covax nos ha prometido más 5 millones de vacunas para julio. Gracias a la fortaleza institucional de nuestro Banco Central ese dinero ya está depositado; en los próximos meses, llegarán millones de vacunas”, informó.

Por otra parte, advirtió que diversos estudios científicos demuestran que las vacunas contra el SARS-CoV-2 no impiden el contagio del virus, pero sí limitan que este logre provocar complicaciones graves en los pacientes.

Variante de india detectada en Apure

Durante la transmisión, el presidente de la República denunció la aparición en el estado Apure, en la frontera con Colombia, de cinco casos de COVID-19 sospechosos de ser causados por la variante de la India.

“En Apure, provenientes de Colombia, hemos detectados 5 casos que parecen ser de la variante india. Estamos realizando los estudios necesarios y, cuando tengamos los resultados, los haremos saber”, alertó el presidente, e indicó que han pasado esta información al Gobierno de Colombia, con la esperanza que el presidente Iván Duque pueda tomar alguna medida al respecto.

Arranque del plan de vacunación

Este fin de semana, arrancó el plan masivo de vacunación anti-SARS-CoV-2, para el cual se encuentran habilitados 45 centros en todo el país, informó el ministro de la Salud, Carlos Alvarado, durante un contacto con la jornada de trabajo de la Comisión Presidencial para Prevención, Contención y Control de la COVID-19.

“Estamos citando a personas mayores de 65 años con más de dos enfermedades y personal de salud que se ha quedado rezagado”, especificó el ministro de salud.

Asimismo, el titular de la cartera de Salud resaltó que, por ahora, la prioridad para la vacunación la tiene el personal de salud y los adultos mayores a los 65 años de edad, que tienen dos o más enfermedades. También mencionó que este plan se ampliará progresivamente, por lo que llamó a la colectividad a no creer en rumores, y a que esperen a ser llamados/as para recibir las dosis contra el SAR-CoV-2.

Reinicio de clases en octubre

En cuanto a los planes de desescalada, el jefe de Estado indicó que se encuentra analizando la posibilidad del reinicio de las clases presenciales a partir del mes de octubre, según marche el plan de vacunación que arrancó su segunda fase este domingo.

En este sentido, el ministro de la Salud, Carlos Alvarado, adelantó que, para cumplir esta meta, se le dará la prioridad al personal docente, a fin de asegurar que se concrete esta propuesta de regresar a las aulas durante el décimo mes del año.

De igual manera, el presidente Maduro llamó a la población a tener conciencia y no relajar las medidas de seguridad para prevenir la propagación del virus causante de la COVID-19.

“Hay que cuidarse. ¡Si tú te cuidas, cuidas a los demás! Yo lo digo porque creo en la conciencia del pueblo y en su capacidad de discernimiento”, exhortó.

Venezuela activó nuevos protocolos de investigación contra la COVID-19

Prensa Mincyt/Karina Depablos.-  El Gobierno de Venezuela anunció nuevos protocolos técnicos de investigación e innovación para combatir la propagación del SARS-CoV-2 en el país.

Durante una jornada de trabajo de la Comisión Presidencial para Prevención, Contención y Control del Coronavirus, el presidente Nicolás Maduro aprobó recursos para un grupo de investigadores del Instituto de Inmumología de la Universidad Central de Venezuela que estudiarán el perfil inmunológico celular en sangre de pacientes criollos con SARS-CoV-2.

Tras el anuncio, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, explicó que, con el primer estudio inmunológico de la UCV, se puede comprender cómo responde el sistema inmune ante el agente infeccioso, y eso servirá para evaluar cuáles son los tratamientos más apropiados para pacientes positivos con coronavirus.

“Queremos estudiar la respuesta de todo el sistema inmune de los pacientes venezolanos. Nosotros queremos estudiar cómo se comportan los linfocitos T en nuestros pacientes y, si es necesario, tener inmunomoduladores, y acompañarlos en la caracterización de producción de anticuerpos; todo en sintonía con la propuesta terapéutica de donación de plasma; porque, al final, el paciente convaleciente lo que entrega son sus anticuerpos”, manifestó.

Suero hiperinmune

En el viernes de ciencia, el jefe de Estado también asignó fondos para el desarrollo tecnológico de suero hiperinmune anti-COVID-19, de origen equino.

La titular de la Cartera Científica comentó que este proyecto surge como una alianza entre la empresa Biotecfar y la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela, principal proveedor de los sueros antiofídicos del país.

“Este nuevo suero tiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2 que generan los caballos. Este grupo de investigadores y médicos comenzaron a hacer el proceso en tres caballos pura sangre, y ya tienen el proceso de caracterización de la respuesta inmunológica de los tres caballos. Este septiembre, se espera, en teoría, unos tres litros de plasma de sangre equina que va a producir todo el proceso tecnológico de fragmentación y aislamiento de las inmunoglobulinas y anticuerpos”, detalló.

Aseguró que se estima un primer envasado de unas 500 ampollas para comenzar un estudio clínico fase 3, en el Hospital Universitario de Caracas, con pacientes venezolanos COVID-19 positivo, con el fin de determinar la eficacia terapéutica de estos anticuerpos equinos y la dosis apropiada para la terapia.

“Países como República Dominicana, Costa Rica y Argentina ya iniciaron su experiencia; es una metodología conocida por Venezuela desde el punto de vista científico y tecnológico. Es una metodología apropiada y segura y nosotros queremos avanzar en diferentes líneas de acción terapéuticas para tener mayores oportunidades de garantizar la atención oportuna a los pacientes COVID-19. Estamos convencidos de que va a ser una respuesta acertada y favorable para nuestro país”, expresó.

Ozono, el desinfectante más potente
Durante la transmisión nacional en radio y televisión, la innovación fue la principal protagonista. El innovador Alejandro Cavolina Tetto presentó al país un prototipo de generador de ozono para la desinfección de áreas, con el fin de frenar la propagación del nuevo coronavirus.

Cavolina señaló que su invento toma el oxígeno presente en el aire del ambiente y, con una descarga eléctrica de 3 mil voltios, destruye las moléculas, quedando oxígeno libre; luego se recombinan y forman una molécula de ozono, compuesta por tres átomos de oxígeno.

“Esta innovación no deja residuos tóxicos, ya que el ozono se vuelve a convertir en oxígeno por lo que es amigable con el ambiente. Produce una gran cantidad de ozono, suficiente para un cuarto de hotel o un hospital de 4×4 metros y sirve para matar el 99 % del SARS-CoV-2, en 20 minutos”, subrayó.

Este innovador nacido en Argentina, pero con 42 años viviendo en Venezuela, indicó que este equipo tiene una duración de aproximadamente 50 mil horas de vida; es decir, más de 10 años. Además, aclaró que este generador de ozono es 10 veces más económico que los equipos vendidos en los mercados de Estados Unidos y Europa que oscilan entre 5000 y 8000 dólares por unidad.

“Me siento feliz de poder contribuir con algo en la lucha contra esta pandemia. No se necesita agua ni jabón, solo electricidad, y la esterilización es completa. Se utiliza para esterilizar ambulancias, hoteles, hospitales, clínicas, lugares de trabajo, supermercados, locales comerciales y muchos espacios más”, añadió.