Nicaragua y Venezuela se unen en el webinario Tecnología y Resiliencia para Innovar en Tiempos de COVID-19

Prensa Mincyt/CNTI.- Especialistas del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec) de Nicaragua y del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) de Venezuela, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se unieron este miércoles 1 de julio en el webinario Tecnología y Resiliencia para Innovar en Tiempos de COVID-19.

La actividad, organizada y dirigida por Inatec, fue transmitida por Facebook Live y Youtube. En el encuentro virtual participaron como ponentes Humberto González, director de Economía Creativa y Naranja de la Secretaría Privada para Políticas Nacionales de la Presidencia de la República de Nicaragua, y Kenny Ossa, presidente del CNTI.

González y Ossa hablaron sobre las experiencias de Nicaragua y Venezuela en estos días de pandemia por el COVID-19 y el uso que ambas naciones han dado a la tecnología para superar las dificultades de la cuarentena y avanzar en sus procesos de desarrollo para el bienestar social.

Tres objetivos

“Esta situación (pandemia COVID-19) nos obliga a hacer las cosas distintas. Debemos apuntar hacia tres objetivos. El primero es el desarrollo de tecnologías de información libres. Segundo, que nuestros desarrollos de software tengan un componente de usabilidad; es decir, que sean muy sencillos de utilizar; y tercero, que junto a esto último haya una adaptación, customización de las necesidades de los ciudadanos para crear las tecnologías que requieren”, expresó Ossa.

“Me uno a las felicitaciones de Humberto hacia todo el equipo de Inatec y del Hackathon Nicaragua. Desde Venezuela nos sentimos sumamente orgullosos de que hermanos nuestros en Nicaragua estén con esa mirada puesta en el horizonte del emprendimiento y la innovación con tanta claridad y que definitivamente comienzan a configurar un futuro prometedor para la juventud nicaragüense”, expresó el presidente del CNTI.

Momento de emprender

Asimismo, celebró que el equipo de Inatec y de Hackathon Nicaragua siempre tome en cuenta los aportes que puedan hacer los países hermanos, “porque nunca va a ser igual el avance que podamos hacer juntos en colectivo a los pequeños pasos individuales. Esto es clave en el desarrollo tecnológico”.

Para concluir, reiteró que es la oportunidad para el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de tecnología desde una mirada local. “Pensar globalmente, actuar localmente, identificando esos procesos que podemos transformar con los protagonistas de toda esta historia, que son la juventud, el conocimiento y la innovación”, finalizó Ossa.

Ciclo de talleres de Software Libre realiza CNTI en el Celarg

Prensa Mincyt/CNTI.- Esta es tu oportunidad de aprender de forma gratuita sobre Audacity, Blender, Inkscape, Kdenlive, Cómo hacer Transmisiones en Vivo con plataformas libres y sobre las bases legales y políticas del Software Libre en Venezuela.

Durante todo el mes de noviembre y parte del mes de diciembre el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) estará en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), con un ciclo de talleres sobre Software Libre para las áreas de diseño gráfico, audiovisual, fotografía y comunicación social en general.

Los talleres se realizarán una vez a la semana y mostrarán a las y los participantes las alternativas libres, especialmente luego de que la empresa Adobe amenazara con suspender servicios en el país, producto de las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.


El primer taller lo dictará el facilitador Lugino Bracci este martes 5 de noviembre y en cual se presentará la herramienta Audacity, aplicación informática multiplataforma libre que se puede usar para la grabación y edición de audio.


El martes 12 de noviembre, Gloria Rojas presentará toda la información acerca del Entorno Legal y Político del Software Libre en Venezuela. Mientras que el 19 de noviembre corresponde el turno a la herramienta Blender, programa multiplataforma, dedicado al modelado, iluminación,renderizado, animación, creación de gráficos tridimensionales, composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de video, escultura y pintura digital. Este taller será dictado por la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit).

Por su parte, los diseñadores del CNTI, Carmen Álvarez y Adrián Gelvis, realizarán el martes 26 de noviembre un taller demostrativo de Inkscape, editor de gráficos vectoriales libre y de código abierto con el que se puede crear y editar diagramas, líneas, gráficos, logotipos e ilustraciones complejas.


En el área de Comunicación Social, el martes 3 de diciembre Henry Contreras dictará un taller demostrativo para hacer transmisiones especiales en redes sociales con aplicaciones libres. El último taller se dictará el 10 de diciembre y será sobre la herramienta Kdenlive, editor de video no lineal para KDE, basado en MLT framework. Alejandro Perdomo, del área Audiovisual del CNTI, será el responsable de esta inducción.