Venezuela abrió registro de investigaciones en COVID-19

Prensa Mincyt.- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología activó un registro especial para investigaciones científicas en COVID-19. Este anuncio lo hizo la ministra de esa cartera, Gabriela Jiménez, a través de su cuenta @Gabrielasjr, en la red Twitter.

La alta funcionaria indicó que, para participar en este registro, no importa el área en que se lleve a cabo la investigación: biología, epidemiología, ciencias sociales, u otras; lo importante, en esta primera etapa del registro, es registrar y sistematizar una red de estudios multidisciplinarios que ayuden a combatir la pandemia actual de COVID-19 en el país.

Las líneas de investigación en las que se hacen énfasis en el registro son: caracterización epidemiológica, caracterización de la enfermedad en la población venezolana, métodos de diagnóstico, fármacos, innovación en equipos y dispositivos, medidas de control ambiental, e impacto psicosocial y cultural.

“El Registro Nacional de Investigadores e Investigadoras vinculados con estudios en COVID-19 permitirá visibilizar las capacidades con que cuenta nuestro país, y orientar apoyos en forma de financiamiento, soporte institucional y comunicacional”, señaló la ministra para Ciencia y Tecnología.

Este registro será gestionado por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), responsable de la observación y vigilancia de actividades generadoras de conocimientos.

Este registro de investigaciones en COVID-19 se hace bajo la orientación conjunta de los ministerios para Ciencia y Tecnología y la Salud, en estricto apego a las siete líneas de trabajo acordadas en la Gaceta Oficial 41864, de fecha 22/4/2020. 

Entre tales lineamientos generales para el desarrollo de las investigaciones relacionadas al COVID-19 en Venezuela, se establece que “el encargo social de las investigaciones relacionadas al COVID-19 estarán orientadas al beneficio de la población para poder superar esta pandemia”.

Gobierno venezolano publica reglamento para desarrollar investigaciones científicas sobre COVID-19

Prensa Mincyt/Karina Depablos. – Con el propósito de sumar esfuerzos, saberes y tecnología para combatir el nuevo coronavirus en Venezuela, el Gobierno nacional expidió una serie de lineamientos para el desarrollo de investigaciones relacionadas con la COVID-19.

En Gaceta Oficial número 41863, los ministerios del Poder Popular para la Salud y para Ciencia y Tecnología establecen que los estudios e investigaciones deben hacerse bajo condiciones que garanticen la dignidad humana, y los resultados deben estar disponibles para su análisis y aplicación.

Con base en los protocolos señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Gobierno Bolivariano apoya el desarrollo de investigaciones sobre COVID-19, a través de la caracterización epidemiológica de la enfermedad en la población venezolana, métodos diagnósticos, profilaxis y tratamiento de la enfermedad, así como el impacto psicosocial y cultural.

De acuerdo con la gaceta oficial, las investigaciones científicas sobre COVID-19 que se realicen en Venezuela deben cumplir con principios éticos, y redundar en el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud. Además, uno de los requisitos ineludibles es tener aprobación de algún comité de ética para la investigación.

Para brindar mayor capacidad resolutiva de los casos de COVID-19 y para ayudar a erradicar los efectos del virus en la población, los ministerios de Salud y Ciencia y Tecnología, en Venezuela, deberán regirse por cinco principios éticos que deben soportar toda investigación científica sobre COVID-19, estos son: beneficencia, no-maleficencia, autonomía, justicia, privacidad; anonimato y confidencialidad.

Vale destacar que, en el artículo 4 del documento publicado en GO, se definen las líneas prioritarias para la caracterización epidemiológica que incluyen determinación social de la enfermedad; descripción clásica, según tiempo, espacio y persona; modelaje matemático, caracterización de la transmisión en comunidad, ambiente hospitalario, centros penitenciarios y lugares de estancia prolongada, identificación de grupos de riesgo, determinación social, respuesta sanitaria, así como la respuesta social: adherencia y cumplimiento de las medidas.

Venesat-1 ya no prestará servicios de telecomunicaciones

Prensa Mincyt.-El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela hace del conocimiento público que, después de aproximadamente doce años de operaciones y debido a una falla, el satélite Simón Bolívar no continuará prestando servicios de telecomunicaciones.

El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología se encuentra trabajando en la activación de los servicios prioritarios para el pueblo venezolano.