Venezuela asume presidencia de la Subcomisión de Ciencias de la Unesco

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este lunes 15 de noviembre, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, asumió la presidencia de la Subcomisión de Ciencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco).

La ministra informó que, durante la reunión de los miembros de la subcomisión, fueron aprobados dos laboratorios categoría dos para la soberanía de la investigación en las naciones africanas Ghana y Ruanda.

«Estos dos laboratorios, de referencia mundial, servirán para la cooperación científica, el intercambio de conocimientos desde la cosmovisión de estos dos países. Son espacios para fomentar la ciencia para el bienestar colectivo», resaltó.

Del mismo modo, la titular de la cartera científica comentó que se elevó una propuesta para aprobar la conmemoración de dos días dedicados a la conservación y protección de la vida en el planeta.

«En el debate de hoy en la Unesco, propusimos la conmemoración del Día Internacional de las Reservas de Biosfera y del Día Internacional de la Geodiversidad. Fechas para concienciar sobre la necesidad de cambiar el modelo civilizatorio, para proteger la vida y la biodiversidad», expresó.

Indicó que estos días permitirán unir los esfuerzos de todos los países miembros puesto que se pueden generar campañas de concienciación, formación, divulgación y socialización sobre la importancia que tiene la biosfera para la conservación de la vida, así como de las diferentes expresiones de la biodiversidad en el planeta, las reservas de agua y la conservación de los recursos naturales.

«La geodiversidad es la variedad de formas geológicas que determina, a través de la conformación de los paisajes y su continua modificación, las formas de vida y sus cambios en el tiempo. La geodiversidad es inmanente a la vida toda. Hablar de geodiversidad excede la epistemología moderna», subrayó.

De acuerdo con la ministra venezolana, este concepto pensado desde la cosmovisión andino-amazónico-caribeña hace una valoración de la relación espiritual intrínseca entre los humanos y los seres tierra.

Aseveró que el Día Internacional de las Reservas de Biosfera y el Día Internacional de la Geodiversidad son fechas días muy especiales e importantes para la humanidad porque tienen que ver con la conservación del ambiente y con un cambio urgente de la racionalidad moderna que atenta contra la vida.

Venezuela destaca necesidad de democratizar el conocimiento en 41.ª Conferencia General de la Unesco

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este miércoles, la delegación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela asiste a la 41.ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) que se celebrará en París, Francia, hasta el próximo 24 de noviembre.

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, dirige a la delegación criolla que también participará en los actos conmemorativos por el 75 aniversario de la Unesco, organismo multilateral conformado por 195 países.

“El Gobierno de Venezuela dice presente en París en el 75 aniversario de la Unesco, ente que lucha por democratizar y mejorar la educación, la ciencia y la tecnología, sobre todo en estos tiempos donde la pandemia causada por la COVID-19 acentúa las desigualdades del planeta. Saludamos al pueblo venezolano: educación, ciencia y tecnología por el bienestar del pueblo”, manifestó la ministra.

La titular de la cartera científica venezolana estuvo acompañada por el embajador de Venezuela en Francia, Jorge Valero, así como por Nick Oneto, director general de la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la Educación; Vicente Carvajal, director general del Despacho del Ministerio del Poder Popular para la Educación; Ana Karina Hernández, secretaria general de la comisión Nacional de Cooperación con la Unesco; y Carolina Gerendas, encargada de negocios ad hoc de la República Bolivariana ante la República Francesa.

Vale resaltar que en el marco de la 41.ª Conferencia General de la Unesco fue reelecta Audrey Azoulay como directora general, con 155 votos a favor.