Venezuela y China acuerdan ampliar cooperación científico-tecnológica

Prensa Mincyt.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela, Gabriela Jiménez-Ramírez sostuvo, este lunes, una reunión virtual con su homólogo chino, Wang Zhigang.

En el encuentro, los voceros de China y Venezuela acordaron ampliar los intercambios bilaterales y la cooperación científico-tecnológica para el bienestar de los pueblos.

Durante su intervención, la ministra venezolana agradeció la disposición de su par asiático de llevar a cabo esta primera reunión de 2022 “en un momento en donde desafíos políticos de diversas índoles amenazan con detener el progreso de nuestros pueblos y a los que es necesario responder con la profundización de los lazos de hermandad entre China y Venezuela”.

La ministra valoró los esfuerzos de China para establecer vínculos de cooperación con los países de la región a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). “Consideramos que la ciencia, la tecnología y la innovación son transversales a diversas temáticas planteadas entre Latinoamérica y China, y por lo tanto pueden ser puentes comunicantes para avanzar y mejorar en múltiples espacios”, declaró.

Agregó que desde los inicios del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología de Venezuela, en el año 1999, la República Popular de China ha sido un aliado insustituible para el impulso de los programas científicos y tecnológicos llevados a cabo en el país suramericano.

Lucha contra la COVID-19

En materia de salud, la ministra Jiménez-Ramírez, en nombre del presidente Nicolás Maduro y del pueblo venezolano, agradeció al Gobierno chino el conocimiento que ha puesto al servicio de la humanidad, en tiempos de COVID-19, así como todo el apoyo técnico, vacunas e insumos médicos para atender a la población y luchar contra el SARS-CoV-2.

“La cooperación en esta área ha resultado en que la vacuna Sinopharm ha sido suministrada al 85 % de la población venezolana. Esto es posible, en Venezuela, gracias al conocimiento y la tecnología que China ha compartido para atender la pandemia. La formación de talento humano en las áreas de microbiología, técnicas de diagnóstico, secuenciación, análisis poscovid-19 es requerida con el objetivo de combatir la pandemia actual y otros desafíos que se presenten en el futuro”, puntualizó.

Cooperación espacial 

En el contexto de las relaciones de cooperación entre China y Venezuela, la ministra Jiménez-Ramírez recordó la puesta en órbita del satélite de telecomunicaciones Simón Bolívar y dos de percepción remota: los satélites Miranda y Sucre.

“Con esto en mente, considero que lo más valioso de nuestra cooperación ha sido la formación de los casi 300 profesionales en institutos y universidades chinas y que ha permitido la puesta en marcha de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE)”.

Destacó que, en esta materia, la cooperación continuará con el desarrollo del segundo satélite de telecomunicaciones venezolano Guaicaipuro.

“Este es un proyecto al que orientaremos todos nuestros esfuerzos para desarrollar y ejecutar exitosamente. Dentro de un mes aproximadamente, un equipo de la ABAE viajará a China para iniciar los trabajos de ingeniería conceptual del satélite. Estas actividades tendrán como resultante el fortalecimiento de la ABAE, cuyos programas de formación técnica e ingeniería satelital deben ser reimpulsados en aras de ampliar las especialidades y experticias que allí se llevan a cabo”, expresó.

Biotecnología agrícola

Con respecto a esto, la titular de la cartera científica nacional expresó la importancia de la cooperación en biotecnología agrícola para garantizar la producción de alimentos de manera sostenible y eficiente.

“Los programas de formación en estas áreas deben estar enfocados en el incremento de la producción, la protección del suelo, del agua, y la biodiversidad, así como la reducción de la carga tóxica en el manejo de los cultivos”, declaró.

Aseveró que el mejoramiento genético con el uso herramientas de biología molecular; el cultivo de tejidos para la propagación masiva de plantas, la producción de microorganismos benéficos para el control de plagas y enfermedades; la nanotecnología aplicada a la fertilización de precisión, “son algunas de las áreas en los que se puede profundizar la cooperación con China”.

Igualmente, la ministra comentó que esperan contar con la asesoría de China sobre el recientemente creado Polo Científico-Tecnológico y su centro de diseño industrial en Venezuela.

“También, estamos interesados en conocer propuestas de financiamiento impulsadas por el Gobierno chino en áreas relacionadas a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación”.

En tal sentido, expresó que Venezuela está muy interesada en contribuir en el acercamiento con el sector científico y tecnológico de China, además, invitó a la delegación a visitar el país para que compartan sus experiencias con los científicos e innovadores venezolanos.

Fortalecer las telecomunicaciones

En este ámbito, la funcionaria venezolana expresó que es imperativo retomar y profundizar la cooperación en aras de fortalecer los pilares del Estado digital. “Este es un sector que ha sido particularmente afectado en los últimos años, dado a que ha estado sometido a sabotajes frecuentes y a las dificultades impuestas sobre el Estado venezolano para que sea modernizado”.

La vocera venezolana dijo que es necesario trabajar con el apoyo del gigante asiático para mejorar los servicios de telecomunicaciones en el país.

“Con la recuperación de los servicios sociales digitales a nivel nacional se prevé la transformación integral de la sociedad venezolana en la salud, la educación y el trabajo, optimizando el modo de convivencia social y garantizando el sustento básico del pueblo”, agregó.

En este sentido, manifestó que las mejoras tendrán un impacto directo en el desarrollo de la economía digital en sectores como la agricultura, la industria, entre otros. Asimismo, mejorará la eficiencia, optimizará las operaciones y promoverá la innovación, a fin de acelerar el desarrollo económico de la nación.

Del mismo modo, informó la intención de desarrollar el Plan de Mejoramiento de la Red LTE y el despliegue de tecnología 5G en el país, cuyo objetivo es garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, mediante el desarrollo de la infraestructura necesaria.

“El Plan de Mejoramiento tendrá un impacto positivo en la gobernabilidad digital, incrementando la eficiencia y la calidad administrativa con nuevos métodos de toma de decisiones y métodos de gestión. Contribuirá en el nivel operativo como la difusión de información, la seguridad pública, el manejo de emergencias y la seguridad alimentaria”, indicó.

China agradece relaciones bilaterales

Por su parte, el ministro para Ciencia y Tecnología de la República Popular China, Wang Zhigang, declaró que este primer encuentro sirvió para orientar y evaluar la planificación de los intercambios y la cooperación científica y tecnológica entre las dos naciones aliadas para este 2022.

“China y Venezuela son buenos amigos, con confianza mutua, y al mismo tiempo, son buenos socios. En los últimos años, las dos partes hemos presentado una profundización de la asociación estratégica integral que han establecido el presidente Nicolás Maduro y el presidente Xi Jinping”, afirmó.

En este sentido, Zhigang recordó que la cooperación de los dos países en el campo de ciencia y tecnología ha dado fructíferos resultados  e importantes contribuciones a la lucha conjunta contra la pandemia de COVID-19, por lo que la meta es seguir fortaleciendo los proyectos de innovación científica y tecnológica para el bienestar de los pueblos de China y Venezuela.

El vocero chino resaltó que el planeta atraviesa un nuevo período de turbulencia y cambios por lo que es imprescindible estrechar lazos con los países aliados para construir un futuro alentador para todos y todas.

“Aunque todavía existen riesgos mundiales de diversa índole, la cooperación estratégica entre China y Venezuela tiene un gran potencial y presenta grandes oportunidades, por eso creo que los líderes de nuestros ministerios harán que la cooperación científica y tecnológica se convierta en un punto determinante en la relación pragmática de las dos naciones”, aseguró.

Finalmente, el ministro para Ciencia y Tecnología, Wang Zhigang, explicó que la embajada de China en Venezuela trabajará conjuntamente para completar todas las tareas que promuevan el éxito del intercambio científico y tecnológico entre las dos naciones aliadas.

Venezuela debate sobre un modelo de desarrollo mundial diferente en III Foro Celac-China

Prensa Mincyt.- Este martes, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela participó en el III Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)–China sobre Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durante su intervención, el viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos, Francisco Durán, explicó que este encuentro abre grandes oportunidades para el intercambio, la formación, la innovación, la sinergia multilateral, a fin de procurar soluciones a los desafíos compartidos de la región suramericana y el gigante asiático.

“El escenario de la Celac nos brinda la oportunidad de construir y fortalecer puentes de integración científico-tecnológica con el espíritu a que nos convoca nuestra comunidad de naciones: el diálogo y concertación política, la articulación para el consenso, acción para el interés común y una proyección de mayor fortaleza de nuestra región en el mundo. La experiencia y capacidades que China ha alcanzado en este campo es una palanca de incuestionable valor para este propósito”, declaró.

De acuerdo con el vocero venezolano, la relación con la República de China en materia de ciencia y tecnología ha permitido atender áreas esenciales para el pueblo bolivariano. Además, expresó su agradecimiento por el apoyo de  esta nación aliada sobre todo en esta coyuntura.

“Estamos muy interesados en mantener relaciones con China, en el marco de una relación Sur-Sur, soberana e independiente, pero entendiendo que ningún país puede solo. En ese camino, la batalla del conocimiento, de las ideas es esencial para la liberación, la integración y la unión de los pueblos para la salvación de la vida en el planeta”, enfatizó.

El viceministro Francisco Durán destacó la importancia de intercambiar experiencias en los países de Latinoamérica y el Caribe con el propósito de independizarse de los factores tradicionales de poder de EE. UU. y Europa, así como buscar una alternativa al modelo de desarrollo actual que destruye la vida.

“La ciencia, la tecnología y la innovación y el conocimiento en general deben servirnos para construir bienestar común. Estamos conscientes de que es necesario acometer la discusión de un modelo de desarrollo diferente, capaz de satisfacer las necesidades humanas dentro de los límites que impone un sistema de recursos finitos, pero también resulta evidente que debemos responder a las necesidades que cotidianamente nos desafían a garantizar una vida de dignidad a nuestros pueblos”, puntualizó.

Subrayó que Venezuela invita a realizar una reflexión crítica sobre la aspiración del crecimiento económico perpetuo puesto que no es realizable y ha causado una extraordinaria crisis ambiental planetaria, además, reiteró que aún se pueden rectificar rumbos y establecer cuáles son reales necesidades para la vida y cuáles son satisfactores ficticios que no justifican el impacto ambiental. 

“Debemos, entonces, preguntarnos si algunos de los desafíos que nos impone esta circunstancia crítica a la que hemos llegado, y a las cuales procuramos infructuosamente dar respuestas técnicas, no deban ser abordadas en el campo de investigación de las ciencias sociales y las ciencias económicas”, manifestó.

Finalmente, el vocero del Gobierno venezolano reflexionó sobre la urgencia de tomar acciones sobre la crisis ambiental que deben ser reconocidas de manera unánime como el más grande desafío de la región, después de la pobreza.

 “Todas nuestras acciones deben ser emprendidas con prioritaria reflexión acerca de las contribuciones que todas nuestras iniciativas científicas, tecnológicas y de innovación tendrán para mitigar esta situación, pero muy especialmente, de las consecuencias que pudieran tener en contribuir al agravamiento de un cuadro ya insostenible”, aseveró.

Médico especialista chino contradice a la OMS sobre el uso de mascarillas

Prensa Mincyt.-George Gao, director general de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de China, el mayor experto que lidera la respuesta china al coronavirus, conocido por muchos como el ‘Fernando Simón’ chino, ha participado en uno de los primeros y más importantes estudios sobre el SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19. Este investigador aseguró que el uso no generalizado de mascarillas es un «tremendo error» que está implantado en Europa.

Gao advirtió que el “gran error” que están cometiendo Estados Unidos y Europa en la lucha contra el coronavirus es no usar tapabocas.

El médico especialista encabezó la primera cuarentena en China y fue parte del equipo que determinó la secuencia del COVID-19. El científico explicó cómo lograron controlar los brotes en China y qué puede aprender el mundo de su experiencia.

«El gran error en Estados Unidos y Europa, en mi opinión, es que las personas no usan mascarillas. Este virus se transmite a través de gotas y contacto cercano. Las gotas tienen un papel muy importante: hay que usar una mascarilla, porque al hablar siempre salen gotas de la boca», dijo Gao.

«Muchas personas tienen infecciones asintomáticas o presintomáticas. Si usan máscaras faciales, pueden evitar que las gotas que transportan el virus escapen e infecten a otros», detalló.

Para el científico, el uso de mascarillas debería estar acompañado por otras medidas, como la instalación de termómetros en los accesos de todos los lugares públicos para que las personas con fiebre puedan ser detectadas rápidamente y se les pueda aislar de forma preventiva.

Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud estableció que el uso de tapabocas se debe limitar a quienes son sospechosos de estar enfermos o quienes los atienden: “Si está usted sano, solo necesita llevar mascarilla si atiende a alguien en quien se sospeche la infección por el COVID-19”.

La explicación de la OMS para la limitación del uso de tapabocas está relacionada con la de Gao, pues establecieron que el virus no se transmite con el aire, sino por los fluidos nasales y bucales de los infectados.

«La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de un metro) de otra que tiene síntomas respiratorios (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de exponer sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas”, señala el informe de la OMS. “Así, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie o un objeto que esta haya utilizado».

Otro motivo por el que la OMS ha limitado el uso de tapabocas tenía que ver con la escasez de este producto en el mundo, sobre todo de la referencia que sirve para proteger al personal médico y que se estaría desperdiciando en personas que no están enfermas.

La otra lección de Gao en su experiencia en China es la necesidad del aislamiento de las personas contagiadas y la disposición de hospitales dispuestos a atenderlos.

«Las personas infectadas deben estar aisladas. Eso debería suceder en todas partes. El COVID-19 puede ser controlado solo si se logra eliminar la fuente de la infección. Es por eso que [en China] construimos hospitales modulares y transformamos estadios en hospitales», resaltó, según lo divulgado a la revista Science, dijo Semana.

 La estrategia china

En total fueron cinco los puntos que el científico resaltó de la estrategia china para combatir el COVID-19: “El distanciamiento físico es la estrategia esencial para el control de cualquier enfermedad infecciosa, especialmente si son infecciones respiratorias.

Primero utilizamos ‘estrategias no farmacéuticas’, porque el virus no tiene inhibidores o medicamentos específicos y no tiene vacunas. En segundo lugar, debe asegurarse de aislar cualquier caso. Tercero, los contactos cercanos deben estar en cuarentena: pasamos mucho tiempo tratando de encontrar todos estos contactos cercanos y para asegurarnos de que estén en cuarentena y aislados. Cuarto, suspender las reuniones públicas. Quinto, restringir el movimiento, por lo que tiene un bloqueo (cordon sanitaire, en francés)”.