Conoce la propuesta formativa del CNTI para este mes de mayo

Prensa Mincyt/CNTI.- Durante este mes de mayo el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) facilitará seis cursos a distancia por medio de la herramienta de mensajería Telegram y del Servicio Integral de Gestión y Mediación del Aprendizaje (Sigma).

Las personas que deseen participar en los cursos deben estar atentas a las redes sociales del CNTI en Twitter, Instagram y Telegram, en las que oportunamente se publicarán los requisitos para formalizar la inscripción en las opciones formativas de su preferencia.

He aquí los cursos del CNTI pata mes de mayo, a través de la plataforma Telegram:

1. Orientaciones Metodológicas para la Elaboración de Recursos Educativos Abiertos (REA) en el Aprendizaje Ubicuo, con una duración de 3 días (24 horas), del 19/5/21 al 21/5/21.

Perfil del participante: personas con interés o iniciativa en la elaboración de Recursos Educativos Abiertos (REA) para el aprendizaje no presencial.

Objetivo: conocer algunas buenas prácticas para diseño y elaboración de Recursos Educativos Abiertos (REA) y su uso efectivo en el aprendizaje ubicuo.

Facilitadora: Isabel Cassino.

2. Introducción al Desarrollo de Sistemas Expertos y Lenguaje de Programación Prolog, con una duración de 5 días (40 horas), del 17/5/21 al 21/5/21.

Perfil del participante: personas que desean conocer el procedimiento para automatizar un proceso a través de un sistema experto.

Objetivo: conocer algunas pautas metodológicas para el desarrollo de un Sistema Experto así como, las estructuras lógicas para la automatización de procesos y la importancia del uso del lenguaje de programación Prolog.

Facilitadora: Rebeca Ochoa.

3. Introducción al Desarrollo de Estrategias Formativas No Presenciales. Posee una duración de 3 días (24 horas), del 25/5/21 al 27/5/21.

Perfil del participante: personas con conocimientos básicos en el uso de sistemas de mensajería, herramientas de comunicación y redes sociales.

Objetivo: conocer los fundamentos, las características y las tipologías de las diversas herramientas tecnológicas y/o plataformas, para el desarrollo de estrategias formativas no presenciales.

Facilitadora: Fredes de Paz.

4. Introducción al Desarrollo de Estrategias y Herramientas Didácticas en la Enseñanza-Aprendizaje, con una duración de 3 días (24 horas), del 1/6/21 al 3/6/21.

Perfil del participante: personas con conocimientos básicos en el uso de herramientas y estrategias didácticas

Objetivo: conocer el uso de herramientas y estrategias didácticas en la construcción de la enseñanza-aprendizaje.

Facilitadora: Gloria Rojas.

Cursos a través de la plataforma Sigma, bajo la modalidad de aprendizaje autogestionado:

1. Introducción al Uso de LibreOffice Writer, con una duración de 2 semanas del 18/5/21 al 31/5/21.

Perfil del participante: personas con interés en conocer acerca del uso y aplicación del procesador de texto de LibreOffice.

Objetivo: desarrollar conocimientos teórico-prácticos básicos y necesarios para iniciarse en el uso del procesador de texto de la aplicación ofimática LibreOffice.

2. Introducción a los datos abiertos en Venezuela, con una duración de 1 semana, del 18/5/21 al 25/5/21.

Perfil del participante: personas con interés en conocer sobre los datos abiertos.

Objetivo: conocer los fundamentos, las características, la normativa y las aplicaciones de los Datos Abiertos en Venezuela.

Es importante destacar que, durante el primer cuatrimestre de este año el CNTI acompañó la formación de 451 personas a través de 11 cursos realizados de forma presencial y a distancia, por medio de la herramienta de mensajería Telegram y la plataforma Sigma.

Jitsi Meet posee las mejores ventajas para realizar videoconferencias

Prensa Mincyt/CNTI/Érika Hernández.- La comunicación por videoconferencia se ha vuelto una necesidad para las organizaciones en estos tiempos de cuarentena por el COVID-19 y el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) no ha sido la excepción; es por ello que, luego de evaluar diversas opciones de videollamadas múltiples, se decantó por la aplicación Jitsi Meet.

La razón por la que el CNTI eligió usar Jitsi Meet para sus videoconferencias es que se trata de una herramienta basada en software libre, que coloca su código a disposición de quienes deseen conocerlo para adaptarlo a sus necesidades y así lo hizo el equipo de programadores del CNTI, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).

Fue así como desde marzo de 2020 el CNTI cuenta con Tapuy, una adaptación propia de Jitsi Meet, con la que se comunican frecuentemente sus trabajadores y equipo gerencial para llevar adelante los proyectos de la institución.

Jitsi Meet

Si necesitas comunicarte por videollamada múltiple, de forma fácil y segura, te invitamos a que te atrevas a probar Jitsi Meet, un proyecto financiado por la empresa Atlassian, con el que se desarrolla un set de herramientas gratuitas, basadas en software libre para realizar videoconferencias.

Un dato importante sobre Jitsi Meet es que detrás de este nombre se esconden varias alternativas a las aplicaciones de videollamadas más populares y, desde el año 2003, se centra en la seguridad que ofrece a sus usuarios, al permitirles revisar su código, algo que no encontrarás en las otras opciones populares de videoconferencias como Zoom, Google Meet o Skype.

Acceso: Jitsi Meet es gratis y no necesitas cuentas con registros para utilizarla, como sí es el caso de las opciones privativas de videollamadas. Solo debes ingresar a su sitio de inicio de videoconferencias y colocar un tema para tu conversación.

Si lo deseas, también puedes ingresar desde su aplicación para tu teléfono inteligente con Android o iPhone.

Invitados y tiempo: Sobre la cantidad de invitados, no tiene límites de invitados, ni de tiempo. Pueden entrar tantos como lo permita la potencia y el ancho de banda del servidor. Algo que no podrás hacer si usas Zoom (hasta 100 participantes), Google Meet (solo 25 simultáneamente en la versión gratis) o Skype (hasta 50 personas).

Calidad: La aplicación tiene capacidad de audio y video HD. Para poder controlar el peso de la conferencia, la aplicación ofrece la posibilidad de cambiar manualmente la resolución de la cámara, que puede ser HD, pero también hay otros tres niveles inferiores de resolución.

Calendario: Puedes integrar tu calendario.

Pantalla: Cuenta con la vista de pantalla simultánea para que los usuarios desplieguen sus presentaciones y permite crear subtítulos y fondos virtuales. Además, dispone de un chat lateral con el que se puede intercambiar mensajes rápidamente.

Grabar: Ofrece funciones como la de grabar la llamada con Dropbox o retransmitirla en directo en YouTube.

Código: Algo muy importantes y que ya hemos comentado anteriormente es que su código es abierto, y está alojado en su perfil de Github para que cualquiera pueda revisarlo.

Privacidad: Sobre la privacidad, las videollamadas están encriptadas por defecto. La web oficial utiliza Google Analytics, por lo que algunos de los datos pueden ir sin que lo sepas a Google, pero al ser de código abierto, los desarrolladores que ayudan al proyecto ofrecen un sencillo código para poder desactivar esto y que sea lo más privado posible.

Con Jitsi Meet no tendrás problemas con sabotaje de salas, robo de contraseñas, vulnerabilidad de datos personales, secuestro de cuentas, fugas de direcciones de correo electrónico y fotos de perfil.

Por todas estas características y ventajas Jitsi Meet es la opción que desde el CNTI te recomendamos para que organices tus reuniones virtuales y, en caso de ser una institución pública del Estado venezolano que desee asesoría técnica para crear su propia adaptación de Jitsi Meet, puedes escribir un correo electrónico a la dirección atencion@cnti.gob.ve, solicitando el apoyo correspondiente.

Diplomado Semilleros de la Ciencia será facilitado a través de la plataforma Sigma

Prensa Mincyt/CNTI.- Un total de 50 docentes del Distrito Capital se conectarán, a partir de este 27 de julio, a través de la plataforma educativa del Servicio Integral de Gestión y Mediación del Aprendizaje (Sigma), del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI),  para formarse en el Diplomado Semilleros de la Ciencia. 

Isabell Cassino, gerente de Formación del CNTI, adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), explicó que la plataforma Sigma se utilizará para realizar las actividades no presenciales del Diplomado Semilleros de la Ciencia que constará de seis módulos: I. Estrategia de la  Enseñanza Virtual y a Distancia; II. Formación Social y Política; III. Introducción a las Ciencias Básicas; IV. Componente Pedagógico; V. Economía Prosumidora y Comunal y VI. Proyecto Productivo. 

Cassino comentó que para el desarrollo exitoso del diplomado, actualmente el CNTI asesora en cuanto al uso de la plataforma Sigma al equipo de trabajo de Comunalización de la Ciencia para la producción, del Mincyt; del Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de las Ciencias (Cenamec) y de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit), ambos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE); así como a personal de otras instituciones que integran el proceso formativo de los docentes. 

La gerente de Formación del CNTI indicó que el Diplomado Semilleros de la Ciencia se dictará a los participantes bajo el esquema Formador de Formadores; es decir, una vez que los docentes aprueben la carga académica, fortalecerán sus habilidades y competencias para replicar los conocimientos aprendidos a otras personas. 

Sigma es la plataforma educativa del CNTI, basada en tecnologías de información libres, que integra ambientes virtuales de aprendizaje y cuenta con herramientas de comunicación y colaboración para la construcción colectiva de conocimiento a distancia.